Residuos
La separación de residuos se reduce un 1,7% en un año en España

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística relativos a los residuos urbanos reflejan que en España solo el 16,9% de estos se recoge de forma separada, una porcentaje que además se ha disminuido en un año.

Recogida de basuras
Uno de los camiones que realizan el servicio de recogida de basuras en Madrid. David F. Sabadell
29 nov 2018 12:10

Los últimos datos de la Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan una realidad preocupante. En 2016, solo el 16,9% de los residuos urbanos que se recogieron en las ciudades del Estado —3,8 millones de toneladas— se recolectaron de forma separada. Pero no solo el porcentaje de desechos obtenidos sin mezclar en origen es tan pequeño, incluso de 2015 a 2016 este se ha reducido un 1,7%.

Las gestoras de residuos urbanos recogieron en 2016 21,9 millones de toneladas de desechos procedentes tanto de hogares como de comercios y servicios en el ámbito urbano, un 1,1% más que el año anterior. También crece el número de kilogramos de basura por habitante: un 1% más.

Respecto a la recogida separada, los residuos con mayor peso fueron el papel y el cartón, con un 26,7% del total sin mezclar en origen, con 1 millón de toneladas; los residuos orgánicos, con un 21,8% y 853.000 toneladas; y el vídrio, con un 20,9% y y 797.000 toneladas. Los envases supusieron solo 611.000 toneladas, con un 16% del peso total de residuos separados.

Menos plástico y metal

Mientras el peso de la recogida de vídrio, papel y cartón, madera, residuos domésticos voluminosos y envases mixtos se ha incrementado, los metálicos se han reducido un 9,2% y los plásticos un 36,3%. También los residuos minerales y materiales construcción (-31,5%), los equipos eléctricos y residuos electrónicos (-27,3%) y las pilas y acumuladores (-48%) han sufrido drásticas disminuciones. 

Por comunidades autónomas, es Andalucía el territorio que más residuos ha recogido, con 4,4 millones de tonleadas; seguido de Catalunya, con 3,5 millones, y la Comunidad de Madrid, con 2,4 millones. Sin embargo, el Catalunya donde más desechos separados en origen se recogieron tanto en papel y cartón como en vidrio y envases mixtos.

Si se atiende al número de residuos por habitante, son las Balears donde hay una mayor cantidad per cápita, con 740 kg/hab, seguida de Canarias (581,2 kg/hab) y Cantabria (538,2 kg/hab). La Comunidad de Madrid es donde se recogió una menor cantidad, con 282,5 kg/hab.

Residuos
Colillas, ese absurdo y omnipresente residuo

Cada año 4,5 trillones de colillas, residuos plásticos que contienen 7.000 sustancias tóxicas, acaban en el medio ambiente. La región de Bruselas quiere cobrar a las tabacaleras por su recogida, que hoy corre a cargo del contribuyente, y la UE plantea eliminar las fabricadas con plástico en una década. Su difícil reciclaje y recolección hacen de ellas un problema que aumenta cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
#26882
29/11/2018 22:04

Argi dago, administrazioari gauzak ondo egitea ez zaiola interesatzen. Bestela, Nafarroan egiten ari diren moduan egingo lukete ontziak diruaren truke itzultzeko makina bat jarri!

1
0
#26875
29/11/2018 20:16

Una incorrecta gestión de residuos repercute en la mala salud de la gente.

1
0
#26868
29/11/2018 18:03

La falta de conciencia de la población por la desidia de las diferentes administraciones desde la local a la estatal pasando por la autonómica nos situan en la cola de Europa y sin posibilidades reales de cumplir las directivas de residuos europeas si no hay un impulso decidido desde el Ministerio de Transición Ecológica.

2
0
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: Del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.