Monarquía
Un grupo de medios se une para demandar al CIS que recupere las preguntas sobre la monarquía

Son dieciséis los medios digitales que reclaman al Centro de Investigaciones Sociológicas que vuelva a sondear a la ciudadanía sobre su opinión acerca de la institución monárquica.

Familia Real Covadonga 1
La familia real, en Covadonga.
14 jul 2020 16:00

Las cabeceras Ara, Catalunya Plural, Crític, Ctxt.es, Cuartopoder, Diario16, El Salto, La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Praza Pública, Pikara Magazine, Público, Nortes, Nueva Tribuna y el programa Carne Cruda participan en una iniciativa conjunta que invita a la institución dirigida por Jose Félix Tezanos a recuperar las preguntas sobre la Monarquía, interrogantes que desaparecieron hace ya cinco años de las encuestas que el CIS realiza. A continuación, la carta.

Estimado presidente del CIS,
Los 15 medios digitales que suscribimos esta carta le hacemos llegar nuestra petición conjunta para que valore la posibilidad de incluir a la Monarquía en alguno de los próximos barómetros de opinión que elabora y publica periódicamente el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Han pasado cinco años desde la última vez que el CIS preguntó por la Monarquía. Fue en el sondeo de abril de 2015. Hacía prácticamente un año de la abdicación de Juan Carlos I y de la proclamación del Felipe VI. Desde entonces, la Jefatura del Estado ha quedado excluida de las encuestas del CIS. Creemos necesario que la jefatura del Estado vuelva a figurar en los barómetros de opinión, sobre todo teniendo en cuenta los acontecimientos ocurridos en España durante este tiempo, algunos de ellos muy graves y vinculados directamente a la Corona.

Serviría a su vez como primer test de opinión pública al que se somete el nuevo reinado de este siglo, bajo la figura de Felipe VI. El monarca ha sido protagonista y testigo de una profunda crisis política, social y constitucional, con tres elecciones generales en cuatro años, el referéndum en Cataluña, el procés y el posterior juicio a sus líderes, y todas y todos conocemos la profunda repercusión que tuvo el discurso del rey 3 de Octubre, en pleno conflicto territorial. En suma, Felipe VI ha vivido en primera persona con el resto de la ciudadanía avatares varios, el último, una pandemia global que en España ha venido acompañada de una investigación judicial y de gravísimas acusaciones de corrupción contra el anterior Jefe del Estado.

Creemos que las instituciones, además de ser democráticas, transparentes y limpias, deben estar sometidas a la valoración, el examen y la crítica por parte de la ciudadanía. En el caso de la Monarquía, no disponemos del voto para pulsar y expresar nuestra opinión, por lo que resulta indispensable realizar encuestas de opinión fiables y rigurosas.

Por todo ello, pensamos que el momento es idóneo para que el CIS haga una encuesta monográfica sobre el tema. En términos democráticos no es de recibo que siga demorándose. Las instituciones deben conocer la opinión de sus representados para mejorar en lo posible su actuación.

Estimado presidente del CIS, confiamos en que tenga en cuenta esta petición, que lanzamos desde el respeto al organismo que preside, desde la más firme convicción democrática y en nombre de los millones de personas que leen cada día los medios a los cuales representamos.

Quedamos a la espera de una pronta respuesta y agradecemos su atención,
Un saludo,

15 de Julio 2020

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
doctoranimacion
16/7/2020 18:12

españa país de lacayos y bufones. Mierda a los borbones

3
0
#65257
15/7/2020 11:42

Ya solo falta que creéis una asociación de periodismo que realmente mire por la profesión en vez de ser un lobby de determinados intereses. Al menos si queréis que haya un periodismo decente en este país en algún momento.

4
0
#65248
15/7/2020 11:11

Coronavirus 100%

3
0
#65229
15/7/2020 1:53

En Francia los sans-culottes pusieron a separar la cebeza del Rey Luis XVI en la guillotina mientras en el Currupto Reino de Españita el perodismo reclama preguntas al CIS.
La historia primero como tragedia y luego se repite como farsa... #poconospasa
P.D. Propongo un safari público perroflautico, (en plan Bostwana: 'Lo siento, no volverá a ocurrir') hasta dar caza al emérito y un helicóptero (de 4 plazas) a media noche para el exilio del preparao.
#LosBorbonesSonUnosLadrones

6
0
doctoranimacion
15/7/2020 10:55

los borbones son unos ladrones

6
1
#65217
15/7/2020 0:03

Ya no se trata de las encuestas. Se trata de que los medios informen de sus corruptelas. Vergüenza que sea a través de la prensa y la judicatura extranjera.... Y aún así les siguen tapando.....

8
1
#65194
14/7/2020 19:51

Vamossssss. El 25 a la mami dr Madrid. Por la República!!

5
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Más noticias
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.