Referéndum del 1 de octubre
El Consejo de Informativos de TVE exige la "dimisión inmediata" de la dirección tras el referéndum

Los canales de la cadena pública mantuvieron su programación habitual el 1-O.

tve torrespana referendum
Protesta de la plantilla de TVE en Torrespaña por la cobertura del 1-O.
2 oct 2017 15:16

La jornada del 1-O que se vivió ayer en Catalunya debió ser un domingo más para la Dirección de Informativos de TVE. Sin embargo, cuesta entender el criterio periodístico que llevó a sus responsables a decidir los contenidos que emitiría la televisión pública en un día tan importante.

Mientras otras cadenas engordaban sus ratings con coberturas especiales maratonianas desde primera hora, La 1 se decantó por mantener su programación habitual dominguera a base de refritos de programas como Comando Actualidad o Españoles en el Mundo.

En toda la mañana, el relato de los acontecimientos vividos en Catalunya se redujo a un breve avance informativo a las 12:00 y a la declaración de la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a las 13.45.

Cuando las imágenes y los vídeos de las cargas policiales habían dado ya la vuelta al mundo, el Canal 24 Horas dedicaba su programación al completo a “tertulias de opinión” y La 1 apostaba por ofrecer a sus espectadores una tarde de cine.

Cortaron, eso sí, para emitir las declaraciones de Rajoy, Sánchez y Rivera aunque, tal y como denuncia el Consejo de Informativos de TVE, “ni La 1 ni el canal 24H recogieron en directo las palabras de Carles Puigdemont, en las que avanzó la posibilidad de una declaración unilateral de independencia”.

A través de un comunicado, el Consejo denuncia que “no solo no preparó un dispositivo especial para lo que era fácil de prever como un gran acontecimiento informativo, producido en el marco de lo que es probablemente la mayor crisis institucional desde el 23F, sino que se hizo todo lo posible por difundir una visión parcial y sesgada de los hechos”.

Por estas razones, exigen la “dimisión inmediata” de toda la Dirección de Informativos ante la deriva de “ocultación o reducción a la mínima expresión, de informaciones esenciales para comprender la realidad de lo que ocurre en Cataluña”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
#560
4/10/2017 0:12

Queriais ser periodistas o formar parte de las marionetas de los independentistas? Lo que se ha visto por muchas cadenas y periodicos es manipulacion de los hechos... unos que si España es muy mala y la policia una violenta... otros que han dado demasiado bombo a una votacion ILEGAL, en vez de coger a los politicuchos de turno y meterles en la carcel, ademas de que devuelvan el dinero que todo esto esta costando a todos los contribuyentes españoles y no sólo catalanes...
Si quereis ser periodistas, si, decid lo que os ha pasado pero tambien pensad... no se ha retransmitido por la publica, porque se queria intentar el bombo que al final ha recibido. Pensad no solo como trabajadores, sino que hubierais hecho si hubieseis sido vosotros vuestros jefes.

0
9
#712
7/10/2017 17:59

Tienes razon, las mujeres no deberian poder votar, es ilegal!!!

0
1
#689
6/10/2017 20:24

Y que devuelvan también el dinero y metan a la cárcel a los Rajoys, a los Bárcenas, a los Camps, a las Barberá, a los Pujol, a los Millet y a todos y todas las políticas y políticos de este país que se han cepillado y por la cara nuestro dinero...Y todos y todas en la calle y tan tranquilos...No te jode...Vaya comentario más parcializado y claramente intencionado...

1
0
Carlos Cardona López
3/10/2017 12:18

Al menos queda un poco de vergüenza ajena y algunos colegas que recuerdan para que estudiaron comunicación...!

7
0
Chus
3/10/2017 9:32

Se me queda corto. Tienen mucho más poder del que ellos mismos creen. Hablan en directo. Hacen informativos. Es una vergüenza, sí, pero no basta con denunciarlo a escondidas. Tienen cámaras, pueden leer un comunicado en directo, pueden hacer paros, huelgas, protestas. Es gravísimo lo que está pasando y ellos tienen el deber ético de denunciarlo. No a medias, detrás de las cámaras y cuando no se les ve, sino abiertamente y utilizando todo el poder que tienen.

12
0
Saltimbanqui
3/10/2017 11:52

Entiendo lo que dices Chus, pero vistos los antecedentes, un paso más supone serio riesgo de despido (hay muchos casos, o mira lo de La2 Noticias). Pan y comida para muchas familias. Además se encargan de que los que están frente a la cámara no sean de los 'protestones'. Lo dicho, entiendo tu indignación y lo que dices, pero creo que hay que respetar más al Consejo de Informativos y a los trabajadores que se suman y denuncian, aunque a ti se te quede corto.

3
0
Roberto Montoya
2/10/2017 20:49

Hay que reconocer, una vez más, la valentía del Consejo de Informativos de TVE para denunciar públicamente estos hechos dando la cara, a sabiendas de las represalias que habitualmente toma "la casa" con aquellos que se atreven a defender profesionalidad y unos criterios éticos a la hora de ejercer el periodismo.

9
3
ricardeta
2/10/2017 17:58

la television publica pagada por los ciudadanos utilizada con fines politicos tan descaradamente es una vergüenza!!!!!

20
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?