Referéndum del 1 de octubre
El Consejo de Informativos de TVE exige la "dimisión inmediata" de la dirección tras el referéndum

Los canales de la cadena pública mantuvieron su programación habitual el 1-O.

tve torrespana referendum
Protesta de la plantilla de TVE en Torrespaña por la cobertura del 1-O.
2 oct 2017 15:16

La jornada del 1-O que se vivió ayer en Catalunya debió ser un domingo más para la Dirección de Informativos de TVE. Sin embargo, cuesta entender el criterio periodístico que llevó a sus responsables a decidir los contenidos que emitiría la televisión pública en un día tan importante.

Mientras otras cadenas engordaban sus ratings con coberturas especiales maratonianas desde primera hora, La 1 se decantó por mantener su programación habitual dominguera a base de refritos de programas como Comando Actualidad o Españoles en el Mundo.

En toda la mañana, el relato de los acontecimientos vividos en Catalunya se redujo a un breve avance informativo a las 12:00 y a la declaración de la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a las 13.45.

Cuando las imágenes y los vídeos de las cargas policiales habían dado ya la vuelta al mundo, el Canal 24 Horas dedicaba su programación al completo a “tertulias de opinión” y La 1 apostaba por ofrecer a sus espectadores una tarde de cine.

Cortaron, eso sí, para emitir las declaraciones de Rajoy, Sánchez y Rivera aunque, tal y como denuncia el Consejo de Informativos de TVE, “ni La 1 ni el canal 24H recogieron en directo las palabras de Carles Puigdemont, en las que avanzó la posibilidad de una declaración unilateral de independencia”.

A través de un comunicado, el Consejo denuncia que “no solo no preparó un dispositivo especial para lo que era fácil de prever como un gran acontecimiento informativo, producido en el marco de lo que es probablemente la mayor crisis institucional desde el 23F, sino que se hizo todo lo posible por difundir una visión parcial y sesgada de los hechos”.

Por estas razones, exigen la “dimisión inmediata” de toda la Dirección de Informativos ante la deriva de “ocultación o reducción a la mínima expresión, de informaciones esenciales para comprender la realidad de lo que ocurre en Cataluña”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#560
4/10/2017 0:12

Queriais ser periodistas o formar parte de las marionetas de los independentistas? Lo que se ha visto por muchas cadenas y periodicos es manipulacion de los hechos... unos que si España es muy mala y la policia una violenta... otros que han dado demasiado bombo a una votacion ILEGAL, en vez de coger a los politicuchos de turno y meterles en la carcel, ademas de que devuelvan el dinero que todo esto esta costando a todos los contribuyentes españoles y no sólo catalanes...
Si quereis ser periodistas, si, decid lo que os ha pasado pero tambien pensad... no se ha retransmitido por la publica, porque se queria intentar el bombo que al final ha recibido. Pensad no solo como trabajadores, sino que hubierais hecho si hubieseis sido vosotros vuestros jefes.

0
9
#712
7/10/2017 17:59

Tienes razon, las mujeres no deberian poder votar, es ilegal!!!

0
1
#689
6/10/2017 20:24

Y que devuelvan también el dinero y metan a la cárcel a los Rajoys, a los Bárcenas, a los Camps, a las Barberá, a los Pujol, a los Millet y a todos y todas las políticas y políticos de este país que se han cepillado y por la cara nuestro dinero...Y todos y todas en la calle y tan tranquilos...No te jode...Vaya comentario más parcializado y claramente intencionado...

1
0
Carlos Cardona López
3/10/2017 12:18

Al menos queda un poco de vergüenza ajena y algunos colegas que recuerdan para que estudiaron comunicación...!

7
0
Chus
3/10/2017 9:32

Se me queda corto. Tienen mucho más poder del que ellos mismos creen. Hablan en directo. Hacen informativos. Es una vergüenza, sí, pero no basta con denunciarlo a escondidas. Tienen cámaras, pueden leer un comunicado en directo, pueden hacer paros, huelgas, protestas. Es gravísimo lo que está pasando y ellos tienen el deber ético de denunciarlo. No a medias, detrás de las cámaras y cuando no se les ve, sino abiertamente y utilizando todo el poder que tienen.

12
0
Saltimbanqui
3/10/2017 11:52

Entiendo lo que dices Chus, pero vistos los antecedentes, un paso más supone serio riesgo de despido (hay muchos casos, o mira lo de La2 Noticias). Pan y comida para muchas familias. Además se encargan de que los que están frente a la cámara no sean de los 'protestones'. Lo dicho, entiendo tu indignación y lo que dices, pero creo que hay que respetar más al Consejo de Informativos y a los trabajadores que se suman y denuncian, aunque a ti se te quede corto.

3
0
Roberto Montoya
2/10/2017 20:49

Hay que reconocer, una vez más, la valentía del Consejo de Informativos de TVE para denunciar públicamente estos hechos dando la cara, a sabiendas de las represalias que habitualmente toma "la casa" con aquellos que se atreven a defender profesionalidad y unos criterios éticos a la hora de ejercer el periodismo.

9
3
ricardeta
2/10/2017 17:58

la television publica pagada por los ciudadanos utilizada con fines politicos tan descaradamente es una vergüenza!!!!!

20
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.