Coronavirus
Gobierno, sindicatos y patronal firman la prórroga de los ERTE hasta septiembre

Los sindicatos destacan el “éxito” de los ERTE y piden que se introduzcan como un instrumento estable en la legislación laboral española.
Yolanda Diaz Ministra de trabajo 1
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.
27 may 2021 14:19

El acuerdo para renovar la regulación de los ERTE ha llegado el 27 de mayo. Se trata de una nueva prórroga que llega hasta septiembre y que mantiene el rumbo de este mecanismo en lo esencial: que la caída de la economía no suponga, al menos de momento, la destrucción de empleo, mediante la asunción por parte del Estado de los salarios durante los expedientes de regulación temporal de empleo que pongan en marcha empresas con bajadas de producción o de demanda durante la situación creada por el covid-19. 

En la actualidad, hay aproximadamente 550.000 personas afectadas por ERTE. De ellas, 175.000 tienen jornada reducida, algo que redunda en el deseo del Gobierno de evitar despidos y fomentar la llamada “flexibilización interna” de las empresas.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, por parte del Gobierno; los representantes  de CC OO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez; y los representantes de la patronal CEOE, Rosa Santos, y de Cepyme, Gerardo Cuerva, han acordado la extensión de estos esquemas, que funcionan con características similares en las principales economías de la Unión Europea, tras unas semanas de negociaciones. 

Díaz, visiblemente cansada por un problema de salud, no ha faltado a una nueva exhibición de su voluntad de diálogo social como una “nueva gobernanza de las relaciones laborales”. La vicepresidenta tercera defenderá esta tarde en el Consejo de Ministros la letra de los textos que refrenda la prórroga de los ERTE. 

Unai Sordo ha destacado el acuerdo porque consigue que se hayan “sujetado millones de puestos de trabajo”. Los ERTE “han servido para socializar los salarios y las cotizaciones sociales” de millones de trabajadores, ha destacado Sordo, que ha recordado el gasto del Estado para sostener entre dos y millones de empleos. Para Sordo, hay que romper la contratación temporal y el despido como política de ajuste, es decir, CC OO apuesta porque los ERTE se consoliden en la normativa laboral española de manera permanente. Su homólogo, Pepe Álvarez, ha destacado también que la “hibernación” que facilitan los ERTE es una experiencia de éxito. 

El retraso en la prórroga de los ERTE se ha debido a las negociaciones sobre el coste de las cotizaciones sociales aplicable a las empresas dentro de estos expedientes. El Ministerio de José Luis Escrivá ha defendido una política de incentivos a la vuelta a la actividad y de incremento progresivo de las cotizaciones de las empresas paradas.

Ha trascendido poco de la negociación, pero Cuerva, de Cepyme, ha destacado que no es el momento “de retirar ningún estímulo” para que “arranque la actividad”.

Escrivá, el titular de Seguridad Social, ha defendido que hay equilibro entre “extender” la protección y al mismo tiempo contiene elementos “para generar incentivos” a las empresas que vuelvan a la actividad. Escrivá ha destacado que hay más afiliados a la Seguridad Social que antes de la pandemia.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#91214
29/5/2021 15:30

"Gobierno, sindicatos...". Desafortunado titular, un clásico de la prensa oligárquica, que es algo en lo que el El Salto no debe caer.
"Gobierno, UGT, CCOO y Patronal...", o "Gobierno, dos sindicatos y Patronal..."

0
0
#91133
27/5/2021 22:15

Parece ser que los ERTEs han venido para quedarse. Todo lo que sea evitar despidos bien venido sea. Sería conveniente que el resto de sindicatos se pronunciaran sobre la permanencia de los ERTEs para que tuviéramos una visión más amplia, más crítica y más plural (CGT, LAB, etc.)

2
2
#91201
29/5/2021 11:29

Que simpleza.

0
0
#91129
27/5/2021 19:26

¿Firma Escrivá? Una vuelta de tuerka más del PSOE a su gobierno monocolor...asuntos como la rebaja de Vicepresidente 2° a 3° aunque son menores denotan los ticks. Ministerios floreros para Podemos, sin competencias, y el que por desgracia de la pandemia global ha sobresalido sobre todos los demás...y este es el de Trabajo vamos a ver como lo seguimos descafeinando tras la amputación de Seguridad Social (que pertenecía a Trabajo). Al final la idea era tener a UP deambulando 4 años para aprobar una ley...como pasará con Igualdad y si se cansan de no hacer nada pues que se salgan del Gobierno.

PS: Ione Belarra es ministra de poco más que Enrique Pastor, Concejal de Juventud y Tiempo libre para la Tercera Edad. ¡Y a tragar!

0
3
#91117
27/5/2021 16:15

Sindicatos? Que sindicatos? y ya de paso, ¿que democracia?

2
0
#91109
27/5/2021 15:26

No le veis el careto neo-liberal a esta individua, vais a discernir temas de salud. Aclaro para los posmos: NO.

2
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.