Crisis económica
Los trabajadores en ERTE seguirán cobrando el 70% de su base de cotización y no el 50%

Yolanda Díaz se apunta un tanto con la prórroga de los ERTE pactada con sindicatos y patronal. El Gobierno aprueba medidas que se prolongarán hasta enero de 2021 y que pretenden extender la protección ante la segunda oleada del coronavirus.

Consejo Ministros 29-09-20 - 1
Consejo de Ministros del 29 de septiembre. Foto: Pool Moncloa/JM Cuadrado
29 sep 2020 13:53

La ministra de Trabajo ha presentado tras el Consejo de Ministros el acuerdo para la prórroga de los sistemas de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), vigentes desde marzo y que se prolongarán al menos hasta el 31 de enero de 2021. “Con este acuerdo afrontamos un otoño o un invierno que deseamos no sea difícil pero esperamos que si lo salvamos llegará la fase de recuperación”, ha defendido Yolanda Díaz. “Vamos a salir de esta crisis”, ha enunciado Díaz, para quien el acuerdo es una manera de salvar el país. 

Díaz ha defendido que se “bordea la regulación del PP” para que los trabajadores sigan recibiendo el 70% de su base reguladora, y no del 50% como tenía que darse tras seis meses bajo este expediente. Hay obligación de mantenimiento del empleo tras los ERTE que será de seis meses. Se mantiene asimismo la prohibición de despedir, es decir, los despidos con una indemnización de menos de 33 días por año cotizado.

Yolanda Díaz ha explicado que otra medida será la prohibición de horas extra y se impedirá que las empresas en ERTE puedan acudir a subcontrataciones salvo en casos de empresas especializados.

El acuerdo, al que se han sumado sindicatos y patronal, es el sexto desde el comienzo de la pandemia. Se trata de un acuerdo que pretende proteger a todas las empresas y trabajadores. Habrá tres modalidades de ERTE: el impedimento del desarrollo de la actividad, el ERTE vinculado a la caída de la demanda de la actividad, y un tercero para los sectores especialmente golpeados por las medidas contra los contagios.

El contador de protección por desempleo se extenderá hasta el 1 de enero de 2021. También se toman medidas de apoyo a las trabajadores en tiempo parcial y se incrementará la base para la obtención de subsidios de desempleo. 

José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, ha cifrado en 735.000 personas el número de trabajadores afectados en este momento por un ERTE, de los cuales “solo” 600.000 están completamente inactivos (el resto está a tiempo parcial). La cifra ha caído desde los 3.386.000 que se registraron a finales del pasado mes de abril.

En el lado de las ventajas patronales, las empresas de menos de 50 trabajadores tienen exonerados el 100% de sus cuotas a la Seguridad Social en el modelo de ERTE de impedimento (es el 90% para las de más de 50 empleadas). 

Las prestaciones para los autónomos también entran en el pack que ha presentado hoy el Consejo de Ministros. Hasta enero se mantiene la prestación extraordinaria para quienes facturen por debajo del 75%. Los autónomos con cese de actividad entre octubre y enero tendrán una prestación del 50% de su base reguladora. También se extenderá esta prestación para quienes tengan la “tarifa plana” de autónomos.

Escrivá ha explicado, por último, que los planes para el Ingreso Mínimo Vital pasan por un reconocimiento antes del final de octubre de 180.000 solicitudes por parte de los hogares (actualmente está en 90.000). Además, se retira la medida que impedía la solicitud a quienes llevaran menos de tres años viviendo fuera del hogar familiar pero solo se aplicará en el caso de las mayores de 30 años.

Arquivado en: Crisis económica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#71069
30/9/2020 13:11

Menos mal que hay alguien al volante. Años 2008 y 2020, dos crisis con orígenes distintos (especulación inmobiliaria - Covid-19) y dos soluciones diferentes (precariedad y MISERIA - PROTECCIÓN y derechos). A elegir. Sabiendo que la perfección no existe.

Por supuesto que no deberían haber eliminado los suministros básicos (agua, luz y gas), máxime cuando costó tanto conseguirlos. Para que esto no ocurra, en las próximas elecciones se tiene la oportunidad de corregirlo.

1
1
#71039
30/9/2020 8:11

Necesidad
Dicese de personas y familias que necesitan comer todos los días y que hay obligación de ayudar.

2
0
#71020
29/9/2020 19:39

Pensaba que eráis un periódico de izquierdas, no uno que defendía que el Estado pague las cotizaciones y salarios de los trabajadores de empresas privadas con millones de beneficios y cuentas en paraísos fiscales.

Por otra parte no veo nada en vuestro periódico sobre que en dos días se vuelven a permitir desahucios, cortes de luz, agua y gas. Para artículos así, ya está el diario.es

1
2
#70996
29/9/2020 14:00

Placebo:
Dícese de una sustancia farmacológicamente inerte (aka políticamente inerte) que se utiliza como control en un ensayo clínico. El placebo es capaz de provocar un efecto positivo a ciertos individuos enfermos, si estos no saben que están recibiendo una sustancia inerte (ej. agua, azúcar) y que creen que es un medicamento. Esto se denomina efecto placebo y es debido a causas psicológicas.

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.