Crisis económica
Los trabajadores en ERTE seguirán cobrando el 70% de su base de cotización y no el 50%

Yolanda Díaz se apunta un tanto con la prórroga de los ERTE pactada con sindicatos y patronal. El Gobierno aprueba medidas que se prolongarán hasta enero de 2021 y que pretenden extender la protección ante la segunda oleada del coronavirus.

Consejo Ministros 29-09-20 - 1
Consejo de Ministros del 29 de septiembre. Foto: Pool Moncloa/JM Cuadrado
29 sep 2020 13:53

La ministra de Trabajo ha presentado tras el Consejo de Ministros el acuerdo para la prórroga de los sistemas de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), vigentes desde marzo y que se prolongarán al menos hasta el 31 de enero de 2021. “Con este acuerdo afrontamos un otoño o un invierno que deseamos no sea difícil pero esperamos que si lo salvamos llegará la fase de recuperación”, ha defendido Yolanda Díaz. “Vamos a salir de esta crisis”, ha enunciado Díaz, para quien el acuerdo es una manera de salvar el país. 

Díaz ha defendido que se “bordea la regulación del PP” para que los trabajadores sigan recibiendo el 70% de su base reguladora, y no del 50% como tenía que darse tras seis meses bajo este expediente. Hay obligación de mantenimiento del empleo tras los ERTE que será de seis meses. Se mantiene asimismo la prohibición de despedir, es decir, los despidos con una indemnización de menos de 33 días por año cotizado.

Yolanda Díaz ha explicado que otra medida será la prohibición de horas extra y se impedirá que las empresas en ERTE puedan acudir a subcontrataciones salvo en casos de empresas especializados.

El acuerdo, al que se han sumado sindicatos y patronal, es el sexto desde el comienzo de la pandemia. Se trata de un acuerdo que pretende proteger a todas las empresas y trabajadores. Habrá tres modalidades de ERTE: el impedimento del desarrollo de la actividad, el ERTE vinculado a la caída de la demanda de la actividad, y un tercero para los sectores especialmente golpeados por las medidas contra los contagios.

El contador de protección por desempleo se extenderá hasta el 1 de enero de 2021. También se toman medidas de apoyo a las trabajadores en tiempo parcial y se incrementará la base para la obtención de subsidios de desempleo. 

José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, ha cifrado en 735.000 personas el número de trabajadores afectados en este momento por un ERTE, de los cuales “solo” 600.000 están completamente inactivos (el resto está a tiempo parcial). La cifra ha caído desde los 3.386.000 que se registraron a finales del pasado mes de abril.

En el lado de las ventajas patronales, las empresas de menos de 50 trabajadores tienen exonerados el 100% de sus cuotas a la Seguridad Social en el modelo de ERTE de impedimento (es el 90% para las de más de 50 empleadas). 

Las prestaciones para los autónomos también entran en el pack que ha presentado hoy el Consejo de Ministros. Hasta enero se mantiene la prestación extraordinaria para quienes facturen por debajo del 75%. Los autónomos con cese de actividad entre octubre y enero tendrán una prestación del 50% de su base reguladora. También se extenderá esta prestación para quienes tengan la “tarifa plana” de autónomos.

Escrivá ha explicado, por último, que los planes para el Ingreso Mínimo Vital pasan por un reconocimiento antes del final de octubre de 180.000 solicitudes por parte de los hogares (actualmente está en 90.000). Además, se retira la medida que impedía la solicitud a quienes llevaran menos de tres años viviendo fuera del hogar familiar pero solo se aplicará en el caso de las mayores de 30 años.

Arquivado en: Crisis económica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
#71069
30/9/2020 13:11

Menos mal que hay alguien al volante. Años 2008 y 2020, dos crisis con orígenes distintos (especulación inmobiliaria - Covid-19) y dos soluciones diferentes (precariedad y MISERIA - PROTECCIÓN y derechos). A elegir. Sabiendo que la perfección no existe.

Por supuesto que no deberían haber eliminado los suministros básicos (agua, luz y gas), máxime cuando costó tanto conseguirlos. Para que esto no ocurra, en las próximas elecciones se tiene la oportunidad de corregirlo.

1
1
#71039
30/9/2020 8:11

Necesidad
Dicese de personas y familias que necesitan comer todos los días y que hay obligación de ayudar.

2
0
#71020
29/9/2020 19:39

Pensaba que eráis un periódico de izquierdas, no uno que defendía que el Estado pague las cotizaciones y salarios de los trabajadores de empresas privadas con millones de beneficios y cuentas en paraísos fiscales.

Por otra parte no veo nada en vuestro periódico sobre que en dos días se vuelven a permitir desahucios, cortes de luz, agua y gas. Para artículos así, ya está el diario.es

1
2
#70996
29/9/2020 14:00

Placebo:
Dícese de una sustancia farmacológicamente inerte (aka políticamente inerte) que se utiliza como control en un ensayo clínico. El placebo es capaz de provocar un efecto positivo a ciertos individuos enfermos, si estos no saben que están recibiendo una sustancia inerte (ej. agua, azúcar) y que creen que es un medicamento. Esto se denomina efecto placebo y es debido a causas psicológicas.

2
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.