Crisis económica
Los trabajadores en ERTE seguirán cobrando el 70% de su base de cotización y no el 50%

Yolanda Díaz se apunta un tanto con la prórroga de los ERTE pactada con sindicatos y patronal. El Gobierno aprueba medidas que se prolongarán hasta enero de 2021 y que pretenden extender la protección ante la segunda oleada del coronavirus.

Consejo Ministros 29-09-20 - 1
Consejo de Ministros del 29 de septiembre. Foto: Pool Moncloa/JM Cuadrado
29 sep 2020 13:53

La ministra de Trabajo ha presentado tras el Consejo de Ministros el acuerdo para la prórroga de los sistemas de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), vigentes desde marzo y que se prolongarán al menos hasta el 31 de enero de 2021. “Con este acuerdo afrontamos un otoño o un invierno que deseamos no sea difícil pero esperamos que si lo salvamos llegará la fase de recuperación”, ha defendido Yolanda Díaz. “Vamos a salir de esta crisis”, ha enunciado Díaz, para quien el acuerdo es una manera de salvar el país. 

Díaz ha defendido que se “bordea la regulación del PP” para que los trabajadores sigan recibiendo el 70% de su base reguladora, y no del 50% como tenía que darse tras seis meses bajo este expediente. Hay obligación de mantenimiento del empleo tras los ERTE que será de seis meses. Se mantiene asimismo la prohibición de despedir, es decir, los despidos con una indemnización de menos de 33 días por año cotizado.

Yolanda Díaz ha explicado que otra medida será la prohibición de horas extra y se impedirá que las empresas en ERTE puedan acudir a subcontrataciones salvo en casos de empresas especializados.

El acuerdo, al que se han sumado sindicatos y patronal, es el sexto desde el comienzo de la pandemia. Se trata de un acuerdo que pretende proteger a todas las empresas y trabajadores. Habrá tres modalidades de ERTE: el impedimento del desarrollo de la actividad, el ERTE vinculado a la caída de la demanda de la actividad, y un tercero para los sectores especialmente golpeados por las medidas contra los contagios.

El contador de protección por desempleo se extenderá hasta el 1 de enero de 2021. También se toman medidas de apoyo a las trabajadores en tiempo parcial y se incrementará la base para la obtención de subsidios de desempleo. 

José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, ha cifrado en 735.000 personas el número de trabajadores afectados en este momento por un ERTE, de los cuales “solo” 600.000 están completamente inactivos (el resto está a tiempo parcial). La cifra ha caído desde los 3.386.000 que se registraron a finales del pasado mes de abril.

En el lado de las ventajas patronales, las empresas de menos de 50 trabajadores tienen exonerados el 100% de sus cuotas a la Seguridad Social en el modelo de ERTE de impedimento (es el 90% para las de más de 50 empleadas). 

Las prestaciones para los autónomos también entran en el pack que ha presentado hoy el Consejo de Ministros. Hasta enero se mantiene la prestación extraordinaria para quienes facturen por debajo del 75%. Los autónomos con cese de actividad entre octubre y enero tendrán una prestación del 50% de su base reguladora. También se extenderá esta prestación para quienes tengan la “tarifa plana” de autónomos.

Escrivá ha explicado, por último, que los planes para el Ingreso Mínimo Vital pasan por un reconocimiento antes del final de octubre de 180.000 solicitudes por parte de los hogares (actualmente está en 90.000). Además, se retira la medida que impedía la solicitud a quienes llevaran menos de tres años viviendo fuera del hogar familiar pero solo se aplicará en el caso de las mayores de 30 años.

Arquivado en: Crisis económica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
#71069
30/9/2020 13:11

Menos mal que hay alguien al volante. Años 2008 y 2020, dos crisis con orígenes distintos (especulación inmobiliaria - Covid-19) y dos soluciones diferentes (precariedad y MISERIA - PROTECCIÓN y derechos). A elegir. Sabiendo que la perfección no existe.

Por supuesto que no deberían haber eliminado los suministros básicos (agua, luz y gas), máxime cuando costó tanto conseguirlos. Para que esto no ocurra, en las próximas elecciones se tiene la oportunidad de corregirlo.

1
1
#71039
30/9/2020 8:11

Necesidad
Dicese de personas y familias que necesitan comer todos los días y que hay obligación de ayudar.

2
0
#71020
29/9/2020 19:39

Pensaba que eráis un periódico de izquierdas, no uno que defendía que el Estado pague las cotizaciones y salarios de los trabajadores de empresas privadas con millones de beneficios y cuentas en paraísos fiscales.

Por otra parte no veo nada en vuestro periódico sobre que en dos días se vuelven a permitir desahucios, cortes de luz, agua y gas. Para artículos así, ya está el diario.es

1
2
#70996
29/9/2020 14:00

Placebo:
Dícese de una sustancia farmacológicamente inerte (aka políticamente inerte) que se utiliza como control en un ensayo clínico. El placebo es capaz de provocar un efecto positivo a ciertos individuos enfermos, si estos no saben que están recibiendo una sustancia inerte (ej. agua, azúcar) y que creen que es un medicamento. Esto se denomina efecto placebo y es debido a causas psicológicas.

2
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?