Crisis energética
El Gobierno anuncia la ampliación de ayudas energéticas a hogares de bajos ingresos y vulnerables

Pedro Sánchez presenta un paquete de ayudas estimado en 3.000 millones de euros que también beneficiarán a las comunidades de vecinos que no podían acogerse a los recortes de tarifas reguladas.
Chimenea Calefacción central
Humo de una chimenea de la calefacción central de un edificio. David F. Sabadell
13 oct 2022 10:45

La comparecencia de Pedro Sánchez para informar sobre las medidas económicas y sociales adoptadas como respuesta a la crisis provocada por la guerra en Ucrania ha comenzado con un numerito por parte de los diputados de Vox, que han llegado tarde e interrumpido el discurso.

Pasado el momento de publicidad ultra, el presidente del Gobierno ha defendido en un discurso las medidas de su plan de contingencia y ha anunciado nuevas ayudas que cubren uno de los flancos críticos en materia de empobrecimiento energético. Los edificios que comparten caldera podrán acogerse a la tarifa regulada del gas y no tendrán que acceder al gas natural a través de los mercados libres. 

Lo había anunciado el jueves 6 de octubre la ministra de Medio Ambiente Teresa Ribera, y lo ha confirmado Sánchez. Se ataja así un problema que amenazaba a las comunidades con una potencia superior a 50.000 kilovatios/hora (kWh), a partir de la cual, sus usuarios no pueden acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR), regulada por el Estado.

Sin la ayuda anunciada hoy, se calculaba que los hogares de un edificio con caldera comunitaria iban a pagar el triple que los usuarios que pueden acogerse a la tarifa TUR. Esta medida beneficiará a aproximadamente 1,7 millones de hogares con calefacción central. Sánchez ha estimado que pagarán la mitad de lo que pagarían este invierno con las tarifas de mercado vigentes.

Crisis energética
Crisis energética Los ganadores de la crisis del gas en Europa
El mercado del gas está roto y hay quien sale beneficiado de ello. Las grandes multinacionales del petróleo y el gas natural, la banca de inversión y las eléctricas han obtenido ingresos extraordinarios. Pero la volatilidad del precio acarrea un riesgo: el colapso de las empresas energéticas y con ello, el hundimiento de la economía europea.


El paquete anunciado hoy por Sánchez, que será aprobado en Consejo de Ministros el 18 de octubre, incluye el refuerzo del bono social eléctrico que rebajará en un
 40% hasta finales de 2023 las facturas de 1,5 millones de hogares con ingresos reducidos. Además, se aumenta el descuento de la factura para hogares vulnerables y vulnerables severos en un 15% y el Gobierno crea una nueva categoría con derecho a descuento del 40% para hogares con bajos ingresos, que beneficiará a otros 1,5 millones de familias. También con carácter temporal (hasta finales de 2023) se refuerza el bono social térmico doblando la ayuda media, que puede alcanzar hasta los 375 euros por hogar.

Son un total de 3.000 millones de euros adicionales de ahorro para comunidades, hogares con bajos ingresos y vulnerables que salen de los Presupuestos Generales del Estado, que alcanzan al 40% de los hogares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.