Opinión
¿Es posible convertir la incertidumbre en revolución?

Paul Preciado en su último libro Dysphoria mundi cree que ahora mismo sentimos la tensión de la filosofía entre saber y hacer: saberlo todo y no poder hacer nada para cambiar las cosas o, seguir haciéndolo todo del mismo modo pero sintiendo que nada tiene sentido.
mujeres en Madrid bicicleta
Plaza del Reina Sofía en Madrid. Álvaro Minguito
12 ene 2023 06:00

El otro día tuve un deja vú conversacional. Bueno, no exactamente, porque era un diálogo con personas distintas. En dos periodos de mi vida he estado hablando de series pero con resultados y emociones muy dispares.

Retrotráete a la época de movilización política. Del fervor y la ilusión que teníamos con que un señor con coleta hubiera creado un partido. Allá por 2014. Esa misma semana de enero se estrenaba también la temporada de True Detective. Y esta es la primera conversación a la que me refiero.

Recuerdo que hablé con varias personas de la forma en que mostraba la violencia, del desnudo un tanto innecesario para la trama de Alexandra Daddario y de esos planos finales de compañerismo a la luz de las estrellas.

Flashforward a la Navidad de 2022, con las consecuencias mentales, físicas y económicas de una pandemia a nuestras espaldas y un grado de miedo e incertidumbre que es posible que haya afectado ya hasta a nuestro ADN como especie.

Mi conversación sobre series fue un listado volátil de cuáles habíamos visto últimamente y en qué plataformas las podíamos encontrar. ¡Sí que la he visto! Está bien, sí, en Netflix. Venga, me la apunto.

Sé que es un análisis cogido con pinzas y que probablemente si hubiera tenido la conversación con otras personas se hubiera alargado y profundizado. Pero, me inquieta. ¿No les da la sensación de que continuamente queremos ir a la satisfacción inmediata, a saltar la intro, a deslizar videos sin fin mientras nos aumenta la ansiedad?

Paul Preciado en su último libro Dysphoria mundi cree que ahora mismo sentimos la tensión de la filosofía entre saber y hacer: saberlo todo y no poder hacer nada para cambiar las cosas o, seguir haciéndolo todo del mismo modo pero sintiendo que nada tiene sentido.

La primera opción no es nada halagüeña porque la vincula con las paranoias conspiracionistas, y la segunda va por el mismo camino al llamarla “depresión individualista”.

Pero, con una sola reflexión me insufló una esperanza romántica a la que igual tenemos que aferrarnos y que hacía tiempo que no sentía, ante esta ola reaccionaria y de desmovilización:

¿Y si, en medio de esta depresión planetaria, de esta guerra mundial, en medio de la debacle del Antropoceno, estuviéramos viviendo la mayor revolución de la historia?

O lo que es lo mismo, el meme de la generación Z y milenial de “ya no quiero vivir más eventos históricos” que destila, entre otras, la sensación posmoderna de que no controlamos nada, de que cada vez más nos cuesta entender la realidad y sus múltiples interpretaciones y que vivimos cabalgando una precariedad que nos aplasta, se convertiría en una profecía.

Y es que claro, ¿acaso sabemos lo que pensó o sintió el pueblo llano en eventos históricos anteriores? Conocemos la Historia dependiendo de quién la contara y cada vez más un poco de las pequeñas historias que hemos ido recuperando con diversos movimientos de reconocimiento. Pero, ¿qué se les pasaba por la cabeza? Probablemente se sintieran sin rumbo, sin certezas y con todo el miedo y la incertidumbre de ver que las respuestas que antes eran inequívocas se tambalean más. 

Quiero terminar con la misma nota alta que Preciado. ¿Y si de todo este malestar colectivo, de esta incomprensión del mundo, salimos con una transformación revolucionaria? 

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.