Extractivismo
Unidas Podemos pide la comparecencia del CSN tras la denuncia de presiones por parte de Berkeley para autorizar la mina de uranio

Los cinco grandes grupos ecologistas del Estado exigen independencia al regulador de la energía nuclear.
Mina uranio Salamanca 3
Marcha contra la mina de uranio en Retortillo, el 28 de octubre de 2017. Sergi Rugrand
29 ene 2021 12:35

Unidas Podemos ha pedido formalmente al presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que comparezca en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso para dar explicaciones sobre las presiones que la minera ha realizado ante el organismo para autorizar la explotación a cielo abierto de uranio en Retortillo (Salamanca) y la planta de fabricación de concentrados adscrita a la misma.

Los hechos, por los que la compañía australiana habría llevado a cabo una campaña para pedir al CSN que emita un informe positivo a la explotación, según publicó el diario El País, salieron a la luz este jueves. La emisión de un dictamen favorable allanaría el camino para que el proyecto, que ha cosechado un importante rechazo de los municipios y la sociedad civil de la zona, se pueda llevar a cabo.

Según señalan desde el grupo confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, directivos y accionistas de la multinacional minera habrían presionado al regulador español para que “actúe con la diligencia debida, y otorgue celeridad a su pronunciamiento, y, sin mayor dilación, otorgue el acuerdo de concesión (...)”.

En concreto, el CSN ha recibido cuatro cartas: una del presidente de Berkeley, Francisco de Paula Bellón; otra del despacho de abogados contratado por Berkeley, Herbert Smith Freehills Spain; y dos de asociaciones que dicen defender los intereses de los accionistas, la World Federation of Investors (WFI) y la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec). Las misivas contienen, según señaló al diario el presidente del CSN, Josep María Serena i Sender, “solicitudes e insinuaciones impropias”, por lo que el organismo ha decidido hacer llegar el caso a la Comisión de Transición Ecológica y la Abogacía del Estado.

Amenazas

La Aemec habría señalado en una de las cartas a las que ha tenido acceso El País que “una actuación contraria provocará a buen seguro numerosos conflictos jurídicos que pueden derivar en la exigencia de cuantas responsabilidades personales, patrimoniales o de otra índole sean exigibles a sus responsables como consecuencia de la falta de diligencia de este Consejo”. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan estas presiones, que califican de “amenazas de Berkeley de emprender acciones judiciales si el Parlamento español, en el ejercicio de sus funciones, toma la decisión de prohibir la peligrosa minería de uranio en nuestro país”.

Juantxo López de Uralde, presidente de la Comisión de Transición Ecológica, así como portavoz de Unidas Podemos en la misma, señala que ha pedido la comparecencia de Serena para que pueda “denunciar en sede parlamentaria estas prácticas inaceptables, que no hacen sino demostrar cómo los poderes económicos tratan, una vez más, de condicionar el normal desarrollo de la actividad de los y las representantes políticos, democráticamente elegidos".

Desde Unidas Podemos remarcan que las cartas enviadas al CSN “aluden expresamente a la enmienda a la ley de cambio climático, pactada por los grupos parlamentarios Confederal y Socialista, a iniciativa de Unidas Podemos, para prohibir la minería del uranio”. “En todo caso, ello debe realizarse con diligencia, lo que significa con prontitud, y desde luego, sin interferencia política, lo que significa no esperar la posible aprobación de la enmienda planteada a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética”, se puede leer en la carta firmada por la Aemec.

Para López de Uralde “las cartas hechas públicas contienen amenazas veladas de la minera para frenar la acción legislativa del Congreso”. Y continúa: “Se trata de una acción antidemocrática: si Berkeley quiere sustituir a los representantes políticos en el Congreso, que se presente a las elecciones”.

Independencia

Desde Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF piden al CSN “que cumpla con su cometido y garantice con total independencia la protección radiológica de la población y el medio ambiente en el caso de la mina de uranio de Retortillo”, y recuerdan que la misión del CSN es “proteger a los trabajadores y trabajadoras, la población y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura, y estableciendo medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen”.

Por ello, reclaman al presidente del CSN que haga “caso omiso a las inadmisibles presiones de Berkeley” y tome la decisión sobre el proyecto con total independencia, aplicando “el máximo rigor técnico y tomando todo el tiempo que sea necesario, sin atender a los intereses económicos y las prisas que pretende imprimir el promotor a través de las diferentes cartas que ha remitido al Consejo de Seguridad Nuclear”.

Las cinco entidades señalan además que, desde el principio, la autorización del proyecto “ha estado rodeada de graves irregularidades, enorme polémica y una gran oposición local”, recordando que el el proyecto “obtuvo inexplicablemente una declaración de impacto ambiental positiva por parte de la Junta de Castilla y León pese a que la Evaluación de Impacto Ambiental no valoraba la mayor parte de los graves riesgos ambientales asociados ni, aún más grave, los impactos sobre el medio y las personas dedicadas a la producción y almacenamiento de residuos radiactivos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.