Extractivismo
Unidas Podemos pide la comparecencia del CSN tras la denuncia de presiones por parte de Berkeley para autorizar la mina de uranio

Los cinco grandes grupos ecologistas del Estado exigen independencia al regulador de la energía nuclear.
Mina uranio Salamanca 3
Marcha contra la mina de uranio en Retortillo, el 28 de octubre de 2017. Sergi Rugrand
29 ene 2021 12:35

Unidas Podemos ha pedido formalmente al presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que comparezca en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso para dar explicaciones sobre las presiones que la minera ha realizado ante el organismo para autorizar la explotación a cielo abierto de uranio en Retortillo (Salamanca) y la planta de fabricación de concentrados adscrita a la misma.

Los hechos, por los que la compañía australiana habría llevado a cabo una campaña para pedir al CSN que emita un informe positivo a la explotación, según publicó el diario El País, salieron a la luz este jueves. La emisión de un dictamen favorable allanaría el camino para que el proyecto, que ha cosechado un importante rechazo de los municipios y la sociedad civil de la zona, se pueda llevar a cabo.

Según señalan desde el grupo confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, directivos y accionistas de la multinacional minera habrían presionado al regulador español para que “actúe con la diligencia debida, y otorgue celeridad a su pronunciamiento, y, sin mayor dilación, otorgue el acuerdo de concesión (...)”.

En concreto, el CSN ha recibido cuatro cartas: una del presidente de Berkeley, Francisco de Paula Bellón; otra del despacho de abogados contratado por Berkeley, Herbert Smith Freehills Spain; y dos de asociaciones que dicen defender los intereses de los accionistas, la World Federation of Investors (WFI) y la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec). Las misivas contienen, según señaló al diario el presidente del CSN, Josep María Serena i Sender, “solicitudes e insinuaciones impropias”, por lo que el organismo ha decidido hacer llegar el caso a la Comisión de Transición Ecológica y la Abogacía del Estado.

Amenazas

La Aemec habría señalado en una de las cartas a las que ha tenido acceso El País que “una actuación contraria provocará a buen seguro numerosos conflictos jurídicos que pueden derivar en la exigencia de cuantas responsabilidades personales, patrimoniales o de otra índole sean exigibles a sus responsables como consecuencia de la falta de diligencia de este Consejo”. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan estas presiones, que califican de “amenazas de Berkeley de emprender acciones judiciales si el Parlamento español, en el ejercicio de sus funciones, toma la decisión de prohibir la peligrosa minería de uranio en nuestro país”.

Juantxo López de Uralde, presidente de la Comisión de Transición Ecológica, así como portavoz de Unidas Podemos en la misma, señala que ha pedido la comparecencia de Serena para que pueda “denunciar en sede parlamentaria estas prácticas inaceptables, que no hacen sino demostrar cómo los poderes económicos tratan, una vez más, de condicionar el normal desarrollo de la actividad de los y las representantes políticos, democráticamente elegidos".

Desde Unidas Podemos remarcan que las cartas enviadas al CSN “aluden expresamente a la enmienda a la ley de cambio climático, pactada por los grupos parlamentarios Confederal y Socialista, a iniciativa de Unidas Podemos, para prohibir la minería del uranio”. “En todo caso, ello debe realizarse con diligencia, lo que significa con prontitud, y desde luego, sin interferencia política, lo que significa no esperar la posible aprobación de la enmienda planteada a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética”, se puede leer en la carta firmada por la Aemec.

Para López de Uralde “las cartas hechas públicas contienen amenazas veladas de la minera para frenar la acción legislativa del Congreso”. Y continúa: “Se trata de una acción antidemocrática: si Berkeley quiere sustituir a los representantes políticos en el Congreso, que se presente a las elecciones”.

Independencia

Desde Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF piden al CSN “que cumpla con su cometido y garantice con total independencia la protección radiológica de la población y el medio ambiente en el caso de la mina de uranio de Retortillo”, y recuerdan que la misión del CSN es “proteger a los trabajadores y trabajadoras, la población y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura, y estableciendo medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen”.

Por ello, reclaman al presidente del CSN que haga “caso omiso a las inadmisibles presiones de Berkeley” y tome la decisión sobre el proyecto con total independencia, aplicando “el máximo rigor técnico y tomando todo el tiempo que sea necesario, sin atender a los intereses económicos y las prisas que pretende imprimir el promotor a través de las diferentes cartas que ha remitido al Consejo de Seguridad Nuclear”.

Las cinco entidades señalan además que, desde el principio, la autorización del proyecto “ha estado rodeada de graves irregularidades, enorme polémica y una gran oposición local”, recordando que el el proyecto “obtuvo inexplicablemente una declaración de impacto ambiental positiva por parte de la Junta de Castilla y León pese a que la Evaluación de Impacto Ambiental no valoraba la mayor parte de los graves riesgos ambientales asociados ni, aún más grave, los impactos sobre el medio y las personas dedicadas a la producción y almacenamiento de residuos radiactivos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.