Fronteras
Decenas de millones de trabajadores migrados afrontan una crisis dentro de la del covid-19

Millones de personas trabajadoras en sectores esenciales afrontan una crisis que puede sumirles en la pobreza u obligarles a retornar a países que, salvo excepciones, no han puesto en marcha medidas para proteger a las personas migrantes.

Éxodo de Venezuela 3
Un grupo de venezolanos en la frontera entre Ecuador y Perú en el éxodo que se produjo en 2018. Edu León
27 jun 2020 06:00

Más de 20 millones de trabajadores migrantes iniciarán un movimiento de regreso a sus países de origen como consecuencia de la crisis del covid-19, según ha estimado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) esta semana. Se trata de una cifra significativa ya que el mismo organismo calcula que en todo el mundo hay 164 millones de migrantes por motivos laborales. Más de la mitad son mujeres y el conjunto comprende casi el 5% de la fuerza laboral a nivel mundial.

África y Asia son las zonas que pueden verse más afectadas por este retorno, difícil de gestionar, según ha advertido la OIT, si las medidas de protección social no incluyen a los contingentes de migrantes económicos, refugiados y desplazados internos en su camino de retorno a los países de origen. En el contexto de esta crisis, países como Bolivia ya se han negado al retorno de migrantes bolivianos, en este caso de Chile.

Este ejército laboral ha llevado a cabo tareas esenciales, como recuerda la institución internacional: el trabajo en la agricultura y el procesado agroalimentario en los países europeos, los empleos en el sector de la atención a la dependencia o la limpieza son mayoritariamente migradas en los países de la OCDE. Específicamente, las mujeres migrantes son “la mayoría” en palabras de la OIT de las personas que trabajan en sectores esenciales, incluida la sanidad, donde en todo el mundo siete de cada diez puestos de trabajo lo ocupan mujeres.

La OIT ha advertido esta semana que se avecina una crisis dentro de la crisis para las personas trabajadoras migradas. “Sabemos que muchos millones de trabajadores migrantes, que estaban encerrados en los países donde trabajan, han perdido sus empleos y ahora se espera que regresen a sus países que ya están lidiando con economías débiles y desempleo en aumento”, explicó Manuela Tomei, la directora de Condiciones de Trabajo e Igualdad del organismo internacional.

El efecto dominó del cierre de negocios y los problemas en distintos sectores convierte a decenas de millones de personas en el mundo en futuros migrantes retornados, una situación de riesgo, según advierte la OIT. Además, el flujo de remesas desde los países de destino hacia el origen se ha visto trastocado enormemente como consecuencia de las medidas para el control de la pandemia.

Coronavirus
El coronavirus y la caída de las remesas amenazan la economía en África occidental

Casi la mitad de las familias gambianas, y una de cada cuatro en Senegal, reconocen que dependen del dinero que les envía un familiar desde el extranjero. En España, muchos migrantes pierden su empleo y con ello la opción de hacer llegar remesas a sus familiares, una dificultad añadida para la supervivencia de miles de personas en sociedades que viven al día y donde el confinamiento se hace más difícil.

Con las políticas adecuadas, el retorno de estos trabajadores puede convertirse en un recurso para la recuperación, ha asegurado la jefa del Departamento de Migración Laboral de la OIT, Michelle Leighton. “Estos migrantes traerán consigo talento y nuevas habilidades, y en algunos casos capital, que pueden apoyar los esfuerzos en sus países de origen para reconstruir mejor. Debemos ayudar a estos países a aprovechar la oportunidad”.

La Organización Internacional del Trabajo explicó el miércoles que durante el primer mes de la pandemia el nivel de trabajo informal en el mundo cayó un 60% y en Latinoamérica y África hasta un 80%. Esto aboca a la pobreza a los eslabones más débiles de los mercados de trabajo. Hasta 1.600 millones de personas afrontan una situación muy grave en sus condiciones de subsistencia. El 94% de las personas trabajadoras de todo el mundo se han visto afectadas por medidas de confinamiento y distancia social, lo que se ha traducido en pérdidas masivas de puestos de trabajo: en abril, mayo y junio se han perdido 305 millones empleos a tiempo completo en relación a los que había en los últimos tres meses de 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.