Fronteras
En 2021 se produjeron más muertes en la frontera que en los tres años anteriores

El informe anual de Caminando Fronteras revela que en un año se han duplicado las víctimas mortales en las distintas rutas que las personas migrantes toman para llegar a las costas españolas.
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 4
Concentración contra la Ley de Extranjería en Madrid en septiembre de 2021. David F. Sabadell
4 ene 2022 16:46

El informe de cierre de 2021 publicado el 3 de enero de 2022 por la organización Caminando Fronteras constata que el pasado año ha sido el peor en términos de pérdidas de vida por parte de migrantes en sus intentos por llegar a las costas de España. Han muerto 4.404 personas, más del doble que durante el año 2021 y una cifra superior al acumulado desde 2018.

En ningún mes del año pasado se bajó de las cien víctimas mortales, y el mes de agosto marcó un terrible récord, puesto que se reportaron 657 personas fallecidas en las travesías marítimas. Caminando Fronteras explica en su informe que el 94,8% de los cuerpos de personas muertas en el mar jamás son recuperados.

Para este colectivo, es importante subrayar la dificultad sobrevenida que supone obtener datos sobre las muertes de las personas en movimiento “ya que viajan por cauces irregulares donde no se reconocen sus derechos”, lo que favorece, denuncian “que los Estados puedan negar su existencia”.


La llamada Ruta Canaria ha sido, sin lugar a dudas, la más mortífera en el año que ha terminado, puesto que 4.016 de las víctimas, procedentes de Mauritania, Gambia y Senegal, intentaban llegar a las islas del archipiélago. Veinte de los 26 cayucos que naufragaron procedentes de Mauritania desaparecieron completamente, indica el informe, que cifra en 124 los naufragios en este trayecto.

En el caso de los cayucos procedentes de Gambia y Senegal, aunque el número de naufragios es menor, la capacidad de transporte ha convertido los cuatro naufragios en tragedias que en algunos casos han terminado con más de cien vidas.

La mayoría de las víctimas en esta ruta son hombres jóvenes y adolescentes entre 14 y 18 años. En muchos casos se trata de ciudadanos malienses, que llegaron a Mauritania escapando del conflicto armado que vive su país.

Junto a los cayucos, ha ido creciendo el número de tragedias producidas en lanchas neumáticas, una forma de viaje que ha ido en aumento a lo largo de 2021.

La Ruta de Argelia es la segunda más mortífera en el informe y la más alta entre los trayectos mediterráneos. “La zona de llegada de las embarcaciones de Argelia es además muy amplia, desde Almería, Murcia, la costa levantina hasta Baleares, lo que implica las decisiones coordinadas de varias torres de control de rescate”, explica el informe. Se trata de una ruta que toman personas de la propia Argelia, un país sumido en una crisis de expectativas juveniles que está agravada por la situación de pandemia.

Migración
Ruta Canaria Tenerife: anatomía de una frontera
Insularidad, racismo institucional, manipulación del concepto de ilegalidad y perversión de la acogida: en las Islas Canarias se conjugan todos los elementos que solidifican las fronteras de la Europa fortaleza.


El informe señala las principales causas de las tragedias, entre las que destacan los que interpelan a las autoridades y los Gobiernos: la falta de coordinación de los diferentes países para salvaguardar la vida de las personas migrantes; la carencia de medios de rescate; los recortes materiales y de recursos humanos en los servicios de Salvamento; la demora innecesaria en los tiempos de rescate y la negación de movilizar medios de rescate y búsqueda; así como la arbitrariedad en la activación de los servicios.

Caminando Fronteras dedica su informe a la valentía de las comunidades migrantes y las familias de las muertas y desaparecidas, y con él quiere honrar la memoria de las 4.404 víctimas del año 2021 en la Frontera Occidental Euroafricana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.