Fronteras
En 2021 se produjeron más muertes en la frontera que en los tres años anteriores

El informe anual de Caminando Fronteras revela que en un año se han duplicado las víctimas mortales en las distintas rutas que las personas migrantes toman para llegar a las costas españolas.
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 4
Concentración contra la Ley de Extranjería en Madrid en septiembre de 2021. David F. Sabadell
4 ene 2022 16:46

El informe de cierre de 2021 publicado el 3 de enero de 2022 por la organización Caminando Fronteras constata que el pasado año ha sido el peor en términos de pérdidas de vida por parte de migrantes en sus intentos por llegar a las costas de España. Han muerto 4.404 personas, más del doble que durante el año 2021 y una cifra superior al acumulado desde 2018.

En ningún mes del año pasado se bajó de las cien víctimas mortales, y el mes de agosto marcó un terrible récord, puesto que se reportaron 657 personas fallecidas en las travesías marítimas. Caminando Fronteras explica en su informe que el 94,8% de los cuerpos de personas muertas en el mar jamás son recuperados.

Para este colectivo, es importante subrayar la dificultad sobrevenida que supone obtener datos sobre las muertes de las personas en movimiento “ya que viajan por cauces irregulares donde no se reconocen sus derechos”, lo que favorece, denuncian “que los Estados puedan negar su existencia”.


La llamada Ruta Canaria ha sido, sin lugar a dudas, la más mortífera en el año que ha terminado, puesto que 4.016 de las víctimas, procedentes de Mauritania, Gambia y Senegal, intentaban llegar a las islas del archipiélago. Veinte de los 26 cayucos que naufragaron procedentes de Mauritania desaparecieron completamente, indica el informe, que cifra en 124 los naufragios en este trayecto.

En el caso de los cayucos procedentes de Gambia y Senegal, aunque el número de naufragios es menor, la capacidad de transporte ha convertido los cuatro naufragios en tragedias que en algunos casos han terminado con más de cien vidas.

La mayoría de las víctimas en esta ruta son hombres jóvenes y adolescentes entre 14 y 18 años. En muchos casos se trata de ciudadanos malienses, que llegaron a Mauritania escapando del conflicto armado que vive su país.

Junto a los cayucos, ha ido creciendo el número de tragedias producidas en lanchas neumáticas, una forma de viaje que ha ido en aumento a lo largo de 2021.

La Ruta de Argelia es la segunda más mortífera en el informe y la más alta entre los trayectos mediterráneos. “La zona de llegada de las embarcaciones de Argelia es además muy amplia, desde Almería, Murcia, la costa levantina hasta Baleares, lo que implica las decisiones coordinadas de varias torres de control de rescate”, explica el informe. Se trata de una ruta que toman personas de la propia Argelia, un país sumido en una crisis de expectativas juveniles que está agravada por la situación de pandemia.

Migración
Ruta Canaria Tenerife: anatomía de una frontera
Insularidad, racismo institucional, manipulación del concepto de ilegalidad y perversión de la acogida: en las Islas Canarias se conjugan todos los elementos que solidifican las fronteras de la Europa fortaleza.


El informe señala las principales causas de las tragedias, entre las que destacan los que interpelan a las autoridades y los Gobiernos: la falta de coordinación de los diferentes países para salvaguardar la vida de las personas migrantes; la carencia de medios de rescate; los recortes materiales y de recursos humanos en los servicios de Salvamento; la demora innecesaria en los tiempos de rescate y la negación de movilizar medios de rescate y búsqueda; así como la arbitrariedad en la activación de los servicios.

Caminando Fronteras dedica su informe a la valentía de las comunidades migrantes y las familias de las muertas y desaparecidas, y con él quiere honrar la memoria de las 4.404 víctimas del año 2021 en la Frontera Occidental Euroafricana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.