Ibex 35
La CNMV pedirá (pero no exigirá) que se aumente el número de consejeras al 40%

Las empresas no cumplen las recomendaciones presentadas por el organismo en 2015, en las que se pedía que las mujeres formasen al menos el 30% en los consejos directivos. El organismo abre una consulta pública para el nuevo Código de Buen Gobierno.

16 ene 2020 10:43

La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) quiere actualizar el Código de Buen Gobierno en las sociedades cotizadas, vigente desde 2015, en el que se pedía, entre muchas otras recomendaciones, que “el sexo menos representado” —o sea, las mujeres— presente en sus consejos directivos alcanzara el 30%. Las nuevas recomendaciones del organismo elevarían ese porcentaje mínimo al 40% y buscarían “se fomente que haya más altas directivas”.

Pero las recomendaciones de la CNMV son eso, recomendaciones. El Código de Buen Gobierno no es de obligado cumplimiento para las empresas y, de hecho, no lo cumplen. Al cierre de 2018, últimos datos disponibles por el momento, el porcentaje de consejeras en las empresas cotizadas se encontraba en el 19,9% de los más de 1.300 vocales.

Alcanzado el 2020, fecha límite que se proponía desde la Comisión para que las empresas alcanzaran dicho porcentaje, no parece que haya cambiado mucho la situación, aunque Sebastián Albella, presidente de la CNMV, ha declarado que “ha habido una aceleración en la incorporación de consejeras y es factible conseguir el 30% a finales de 2020”. Sin embargo, ha reconocido que “hay que cambiar ya de escenario” para justificar el incremento en la recomendación. En caso de que estas “recomendaciones” no se cumplan, las empresas solo tendrán que explicarlo en su informe anual de gobierno corporativo.

El número de consejeras ejecutivas de las empresas cotizadas se sitúa al rededor del 4%

La cifra es mucho más alarmante si subimos escalones en la jerarquía de esas empresas: el número de consejeras ejecutivas de las empresas cotizadas se sitúa al rededor del 4%. Una cifra “especialmente baja”, según el propio organismo, que recomendará que “la política de selección de las empresas fomente que haya un número suficiente de mujeres en los puestos directivos de mayor responsabilidad”.

Consulta pública

El organismo ha abierto una consulta pública para que quien quiera pueda enviar por email o correo postal las alegaciones a esta y otras modificaciones del Código de Buen Gobierno. Hasta el 14 de febrero se podrán enviar los comentarios, que serán publicados una vez concluido el periodo de consulta pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
#46020
17/1/2020 13:51

Eso solo afecta a las élites, y sinceramente me es irrelevante como se repartan los puestos en los consejos de administración de las empresas privadas.

0
0
#45979
16/1/2020 16:52

O sea, que en vez de formación, méritos, disponibilidad y experiencia, lo que más va a contar son los genitales a la hora de ascender. Cojonudo. Por cierto, ALGUNOS DATOS SEGÚN EL INFORME 'MUJERES Y HOMBRES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 2017' DEL ICANE (Instituto Cántabro de Estadística)

*Personal de Dirección y Especializado sin función docente en centros no universitarios 2015-2016*

Mujeres 85.62%
Hombres 14.38%

*Afiliaciones en Régimen General a la Seguridad Social según grupo de cotización 2016*

Grupos alta cotización (1, 2 y 3)

Mujeres: 17.265 (54.40%)
Hombres: 14.472 (45.60%)

Grupos medios (4, 5, 6 y 7)

Mujeres: 31.920 (64.16%)
Hombres: 17.828 (35.84%)

Grupos bajos (8, 9, 10 y 11)

Mujeres: 25.426 (35.02%)
Hombres: 47.169 (64.98%)

*Mujeres y Hombres en puestos de dirección y gerencia 2016*

Asalariados: M 2.200 (50.19%) H 2.183 (49.81%)
No asalariados: M 2.012 (33.00%) H 4.085 (67.00%)

En Cantabria estamos notando esa presencia femenina en puestos de dirección, no hay despidos, precariedad, suben los salarios.... Ahhh, que no es así... Vaya, por cierto, ahora la CNMV ahora mola?

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.