Ibex 35
La CNMV pedirá (pero no exigirá) que se aumente el número de consejeras al 40%

Las empresas no cumplen las recomendaciones presentadas por el organismo en 2015, en las que se pedía que las mujeres formasen al menos el 30% en los consejos directivos. El organismo abre una consulta pública para el nuevo Código de Buen Gobierno.

16 ene 2020 10:43

La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) quiere actualizar el Código de Buen Gobierno en las sociedades cotizadas, vigente desde 2015, en el que se pedía, entre muchas otras recomendaciones, que “el sexo menos representado” —o sea, las mujeres— presente en sus consejos directivos alcanzara el 30%. Las nuevas recomendaciones del organismo elevarían ese porcentaje mínimo al 40% y buscarían “se fomente que haya más altas directivas”.

Pero las recomendaciones de la CNMV son eso, recomendaciones. El Código de Buen Gobierno no es de obligado cumplimiento para las empresas y, de hecho, no lo cumplen. Al cierre de 2018, últimos datos disponibles por el momento, el porcentaje de consejeras en las empresas cotizadas se encontraba en el 19,9% de los más de 1.300 vocales.

Alcanzado el 2020, fecha límite que se proponía desde la Comisión para que las empresas alcanzaran dicho porcentaje, no parece que haya cambiado mucho la situación, aunque Sebastián Albella, presidente de la CNMV, ha declarado que “ha habido una aceleración en la incorporación de consejeras y es factible conseguir el 30% a finales de 2020”. Sin embargo, ha reconocido que “hay que cambiar ya de escenario” para justificar el incremento en la recomendación. En caso de que estas “recomendaciones” no se cumplan, las empresas solo tendrán que explicarlo en su informe anual de gobierno corporativo.

El número de consejeras ejecutivas de las empresas cotizadas se sitúa al rededor del 4%

La cifra es mucho más alarmante si subimos escalones en la jerarquía de esas empresas: el número de consejeras ejecutivas de las empresas cotizadas se sitúa al rededor del 4%. Una cifra “especialmente baja”, según el propio organismo, que recomendará que “la política de selección de las empresas fomente que haya un número suficiente de mujeres en los puestos directivos de mayor responsabilidad”.

Consulta pública

El organismo ha abierto una consulta pública para que quien quiera pueda enviar por email o correo postal las alegaciones a esta y otras modificaciones del Código de Buen Gobierno. Hasta el 14 de febrero se podrán enviar los comentarios, que serán publicados una vez concluido el periodo de consulta pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
#46020
17/1/2020 13:51

Eso solo afecta a las élites, y sinceramente me es irrelevante como se repartan los puestos en los consejos de administración de las empresas privadas.

0
0
#45979
16/1/2020 16:52

O sea, que en vez de formación, méritos, disponibilidad y experiencia, lo que más va a contar son los genitales a la hora de ascender. Cojonudo. Por cierto, ALGUNOS DATOS SEGÚN EL INFORME 'MUJERES Y HOMBRES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 2017' DEL ICANE (Instituto Cántabro de Estadística)

*Personal de Dirección y Especializado sin función docente en centros no universitarios 2015-2016*

Mujeres 85.62%
Hombres 14.38%

*Afiliaciones en Régimen General a la Seguridad Social según grupo de cotización 2016*

Grupos alta cotización (1, 2 y 3)

Mujeres: 17.265 (54.40%)
Hombres: 14.472 (45.60%)

Grupos medios (4, 5, 6 y 7)

Mujeres: 31.920 (64.16%)
Hombres: 17.828 (35.84%)

Grupos bajos (8, 9, 10 y 11)

Mujeres: 25.426 (35.02%)
Hombres: 47.169 (64.98%)

*Mujeres y Hombres en puestos de dirección y gerencia 2016*

Asalariados: M 2.200 (50.19%) H 2.183 (49.81%)
No asalariados: M 2.012 (33.00%) H 4.085 (67.00%)

En Cantabria estamos notando esa presencia femenina en puestos de dirección, no hay despidos, precariedad, suben los salarios.... Ahhh, que no es así... Vaya, por cierto, ahora la CNMV ahora mola?

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.