Internet
“Esto no ha terminado”, la batalla contra el fin de la neutralidad de la red

La Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense ha aprobado un documento que plantea el fin de la neutralidad de la red. Los grupos a favor de un internet libre lanzan una campaña para impedirlo.

Neutralidad de la red
Protesta el pasado 12 de septiembre en San Francisco a favor de la neutralidad de la red. Foto: Credo Action
16 dic 2017 16:13

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés), la agencia estadounidense encargada de regular las telecomunicaciones federales –controlada por los republicanos–, aprobó esta semana un documento que, de facto, acabará con la neutralidad de la red. Dicho de otra forma, supone el fin de las reglas del juego aceptadas actualmente en lo que se refiere a proveedores y usuarios de internet, que suponen tratar todos los datos que circulan por ella por igual. Y la respuesta de los defensores de un ciberespacio abierto, libre e igualitario no se ha hecho esperar.

La coalición formada por los grupos Team Internet y Battle for the Net ha lanzado una campaña bajo el lema 'It's not over! (Esto no ha terminado) en la que llaman a todos los miembros del Congreso estadounidense a revocar la iniciativa de la FCC mediante una resolución de desaprobación bajo el paraguas de la Congressional Review Act (CRA).

Para conseguirlo una mayoría simple en la Cámara de Representantes y en el Senado deberá dar su apoyo dicha la resolución, ya que, como señala Dana Florberg, del colectivo Freepress, “la CRA faculta al Congreso para revisar las nuevas reglamentaciones y aprobar una resolución conjunta de desaprobación para anular las regulaciones recientes”.

Freepress, organización centrada en la defensa de un internet libre, ya ha anunciado que llevará a la FCC ante los tribunales, ya que esto “representa la mejor oportunidad para que podamos recuperar las fuerte protección legal del Título II [de la Ley de Comunicaciones]”, según indica Florberg.

Fight for the Future, uno de los grupos que participan en la campaña para revertir el plan del presidente de la FCC Ajit Pai, ha señalado en un comunicado que “los legisladores no pueden esconderse de sus electores sobre este tema” y cada miembro del Congreso “tendrá que dejar constancia y decidir si defenderá la internet libre y abierta o si enfrentará las consecuencias políticas de despertar su ira en un año electoral”.

La plataforma Battle for the Net ha puesto a disposición de la ciudadanía una web para contactar con el Congreso y sus diferentes representantes con el fin de presionar a los congresistas y echar abajo el documento de Pai.

Principio de libertad

La neutralidad de la red es un principio que busca un acceso a la información y a los servicios de la red de forma segura y libre, lo que en EE UU está garantizado desde 2015, cuando Obama pidió a la FCC que clasificara el acceso a la red como servicio de telecomunicaciones, y no de información. Este hecho garantizó un acceso no discriminatorio blindado legalmente. En concreto, el Título II de la Ley de Comunicaciones reclasificó la conexión a Internet como un servicio público y prohibió el bloqueo, la ralentización y la priorización por pago del tráfico en Internet.

Por contra, el documento presentado por Pai y aprobado en la FCC supone abrir la puerta a aplicar filtros sobre contenidos y a ralentizar servicios según los intereses económicos de organizaciones y proveedores de internet.

La plataforma Xnet, especializada en la democracia en red y la defensa de su neutralidad, denuncia que destruir la neutralidad de la red “es transformar internet en una televisión más, en la que para ver y ser visto hay que pagar”. Si se llevara a cabo, “los pasos hacía la democratización vía el aceso a la información se verán truncados y volveríamos atrás de casi un siglo”, aseguran.

Xnet señala directamente a compañías de telecomunicaciones como Verizón –de la que Pai fue abogado–, Comcast y AT&T y las acusa de querer desregular la industria del cable y buscar lucrarse “subdividiendo Internet en vías rápidas premium por las que cobrar extra a quién las puedan pagar y, de paso, facilitando el control de lo que vemos y hacemos online, ralentizando y bloqueando sitios web, apps y servicios”.

En 2016, organizaciones de derechos digitales europeas ganaron la batalla por neutralidad de la red en Europa mediante la campaña Save the Internet. “Esta victoria fue posible también porque la administración Obama acababa de blindar la Neutralidad de la Red y los legisladores europeos, aunque presionados por los lobbies de las telecos –donde más en España-, vieron que destruir Internet en la UE hubiera hecho muy difícil competir con un Internet libre en EEUU”, señalan desde Xnet. “Esta marcha atrás de la administración Trump nos deja desprotegidos frente a estas presiones y los cabos sueltos de la neutralidad de la red en la UE, que podrían ampliarse en este contexto”.

Según adelantó el miércoles Common Dreams, más del 80% de la población norteamericana se opone al fin de la neutralidad en internet.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Internet
Centros de datos La nube no está en el cielo
La nube no está en el cielo, sino en la tierra, en nuestras tierras concretamente. Cada archivo guardado en la nube requiere energía, agua y espacio físico.
Cómic
Cómic Cómo la gentrificación del webcómic explica el estado de internet y de la cultura actual
Las nuevas generaciones leen viñeta a viñeta en la pantalla del móvil y las plataformas rentabilizan la parte del león de las visitas e influyen en el tipo de historias y estilos que se leen o no.
Opinión
Opinión ¿Qué le ha ocurrido a internet, nuestro gran experimento?
El inicio del modelo de “servicio gratuito” de internet auguró una larga y lenta pendiente descendiente en lo tocante a la privacidad personal a costa de ceder control y autonomía personal a las grandes corporaciones tecnológicas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?