Internet
“Esto no ha terminado”, la batalla contra el fin de la neutralidad de la red

La Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense ha aprobado un documento que plantea el fin de la neutralidad de la red. Los grupos a favor de un internet libre lanzan una campaña para impedirlo.

Neutralidad de la red
Protesta el pasado 12 de septiembre en San Francisco a favor de la neutralidad de la red. Foto: Credo Action
16 dic 2017 16:13

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés), la agencia estadounidense encargada de regular las telecomunicaciones federales –controlada por los republicanos–, aprobó esta semana un documento que, de facto, acabará con la neutralidad de la red. Dicho de otra forma, supone el fin de las reglas del juego aceptadas actualmente en lo que se refiere a proveedores y usuarios de internet, que suponen tratar todos los datos que circulan por ella por igual. Y la respuesta de los defensores de un ciberespacio abierto, libre e igualitario no se ha hecho esperar.

La coalición formada por los grupos Team Internet y Battle for the Net ha lanzado una campaña bajo el lema 'It's not over! (Esto no ha terminado) en la que llaman a todos los miembros del Congreso estadounidense a revocar la iniciativa de la FCC mediante una resolución de desaprobación bajo el paraguas de la Congressional Review Act (CRA).

Para conseguirlo una mayoría simple en la Cámara de Representantes y en el Senado deberá dar su apoyo dicha la resolución, ya que, como señala Dana Florberg, del colectivo Freepress, “la CRA faculta al Congreso para revisar las nuevas reglamentaciones y aprobar una resolución conjunta de desaprobación para anular las regulaciones recientes”.

Freepress, organización centrada en la defensa de un internet libre, ya ha anunciado que llevará a la FCC ante los tribunales, ya que esto “representa la mejor oportunidad para que podamos recuperar las fuerte protección legal del Título II [de la Ley de Comunicaciones]”, según indica Florberg.

Fight for the Future, uno de los grupos que participan en la campaña para revertir el plan del presidente de la FCC Ajit Pai, ha señalado en un comunicado que “los legisladores no pueden esconderse de sus electores sobre este tema” y cada miembro del Congreso “tendrá que dejar constancia y decidir si defenderá la internet libre y abierta o si enfrentará las consecuencias políticas de despertar su ira en un año electoral”.

La plataforma Battle for the Net ha puesto a disposición de la ciudadanía una web para contactar con el Congreso y sus diferentes representantes con el fin de presionar a los congresistas y echar abajo el documento de Pai.

Principio de libertad

La neutralidad de la red es un principio que busca un acceso a la información y a los servicios de la red de forma segura y libre, lo que en EE UU está garantizado desde 2015, cuando Obama pidió a la FCC que clasificara el acceso a la red como servicio de telecomunicaciones, y no de información. Este hecho garantizó un acceso no discriminatorio blindado legalmente. En concreto, el Título II de la Ley de Comunicaciones reclasificó la conexión a Internet como un servicio público y prohibió el bloqueo, la ralentización y la priorización por pago del tráfico en Internet.

Por contra, el documento presentado por Pai y aprobado en la FCC supone abrir la puerta a aplicar filtros sobre contenidos y a ralentizar servicios según los intereses económicos de organizaciones y proveedores de internet.

La plataforma Xnet, especializada en la democracia en red y la defensa de su neutralidad, denuncia que destruir la neutralidad de la red “es transformar internet en una televisión más, en la que para ver y ser visto hay que pagar”. Si se llevara a cabo, “los pasos hacía la democratización vía el aceso a la información se verán truncados y volveríamos atrás de casi un siglo”, aseguran.

Xnet señala directamente a compañías de telecomunicaciones como Verizón –de la que Pai fue abogado–, Comcast y AT&T y las acusa de querer desregular la industria del cable y buscar lucrarse “subdividiendo Internet en vías rápidas premium por las que cobrar extra a quién las puedan pagar y, de paso, facilitando el control de lo que vemos y hacemos online, ralentizando y bloqueando sitios web, apps y servicios”.

En 2016, organizaciones de derechos digitales europeas ganaron la batalla por neutralidad de la red en Europa mediante la campaña Save the Internet. “Esta victoria fue posible también porque la administración Obama acababa de blindar la Neutralidad de la Red y los legisladores europeos, aunque presionados por los lobbies de las telecos –donde más en España-, vieron que destruir Internet en la UE hubiera hecho muy difícil competir con un Internet libre en EEUU”, señalan desde Xnet. “Esta marcha atrás de la administración Trump nos deja desprotegidos frente a estas presiones y los cabos sueltos de la neutralidad de la red en la UE, que podrían ampliarse en este contexto”.

Según adelantó el miércoles Common Dreams, más del 80% de la población norteamericana se opone al fin de la neutralidad en internet.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.