Laboral
Los beneficios empresariales aumentan tres veces más que los salarios

El aumento de los precios en noviembre es de un 1,7% respecto al mismo mes del año anterior. CC OO reivindica subidas salariales por encima del IPC.

Trabajador gasolinera
Empleado de una estación de servicio de Repsol. David F. Sabadell
14 dic 2017 12:27

El crecimiento de los beneficios de las empresas está a años luz del aumento de los salarios en convenio. Es lo que apunta el sindicato CC OO, que señala que hasta noviembre "los salarios pactados en convenio pierden seis décimas de poder de compra y las pensiones 1,8 puntos, mientras que los beneficios empresariales crecen el triple que los salarios y los dividendos a los accionistas crecen a dos dígitos”.

La variación interanual de los precios fue del 1,7% el pasado mes de noviembre, una décima superior a la registrada en octubre. A pesar de un crecimiento económico del 3,1%, debido al impulso de la demanda externa, para el sindicato ese beneficio “se filtra poco al resto de la sociedad ya que las exportaciones están muy concentradas en pocas empresas, que pagan pocos impuestos y además importan gran parte de sus factores productivos, lo que no genera empleo en España”.

La pérdida de poder adquisitivo contrasta con un crecimiento de los beneficios empresariales del 4,8% entre enero y septiembre, así como del 10,1% de los dividendos –rentas distribuidas de las sociedades no financieras–, en el primer semestre de 2017. Con estos datos, los dividendos multiplican por siete el crecimiento de los salarios pactado en la negociación colectiva.

Además, el sindicato considera preocupante la baja inflación estructural, ya que refleja el menor impulso de la demanda interna, provocado por una baja participación de los salarios en el crecimiento, así como un bajo impulso de la inversión pública, lo que para CC OO “se traduce en menos empleo y una reducción más lenta del elevado paro”.

Según los datos de la organización, hasta el mes de noviembre los salarios pactados en convenio han subido un 1,43% de media frente a un aumento de los precios de consumo del 2,04%. De ahí la pérdida de poder adquisitivo general de seis décimas y de 1,8 puntos en el caso de las pensiones, cuya subida ha sido del 0,25% conforme al Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP).

Tal como recuerdan desde CC OO, el IRP no es un índice que pretenda mantener el poder de compra de las pensiones ni en relación a los precios ni a los salarios, sino que “es un índice financiero establecido con el objetivo de cuadrar las cuentas de la Seguridad Social, con independencia de la cuantía de la pensión”. Según las previsiones del gabinete económico del sindicato, al cierre del año las pensiones perderán 1,75 puntos de poder adquisitivo comparado con la previsión de inflación media para 2017 (2,0%).

Por todo ello, el sindicato denuncia “el muy desigual reparto de la recuperación económica” debido a que el empleo no se ha recuperado y los salarios no están participando de igual forma que las rentas del capital, y demanda subidas salariales por encima del Indice de Precios al Consumo (IPC).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
#4941
16/12/2017 14:01

Es necesario analizar esta información diferenciando entre grandes empresas, PYMES y autónomos. No podemos meter en el mismo saco al bar de la esquina que a Telepizza. Si fuera posible comparar entre sectores entonces tendríamos información de calidad. Gracias por el artículo, os a animo a continuar.

Por cierto, que CCOO sea una organización criticable no invalida la información. Bastante quieren distraernos con banderas y demás peleas simbólicas sin importancia real como para que les sigmos haciendo el juego mirando el dedo que señala.

2
1
#4475
14/12/2017 15:11

¿CC OO reivindica? ¿Desde cuando? Comisiones (vende) Obreras tiene un ex secretario general amigo de Ansar el utra derechista, comisiones firma todas las mierdas de pactos sociales malos que les pone sobre la mesa la mafia del PPsoe. CC OO REIVINDICA ... una "mica", o sea casi nada en catalá. Basta de farsa sindicalera: Comisiones y ugt ... "sindicatos" del Poder. Comisiones hace lo contrario de lo que dice, en muchas ocasiones. ¿Y que dicen los de Comisiones-Policia o Comisiones-Pikolé (Asociación Unificada de Guardias Civiles afines a Comisiones-UGT)? PUES DICEN QUE LEÑA AL MONO HASTE QUE BAILE FLAMENCO

6
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.