Laboral
CIS: el paro y la corrupción siguen siendo las principales preocupaciones de los españoles

La independencia de Catalunya ocupa el noveno lugar en cuanto a los problemas que más afectan a España, según el avance del último CIS, con un 7,8% frente al 69,5% del paro. 

5 oct 2017 12:19

La independencia de Catalunya ha triplicado la preocupación entre los españoles, según el avance del último Barómetro del CIS respecto al CIS de julio. Aún así, con un 7,8% de los encuestados por este estudio que lo han señalado como uno de sus tres preocupaciones principales, la independencia catalana ocupa el noveno puesto en cuanto a los principales problemas que afectan a España.

El paro sigue siendo el problema que más quita el sueño, con el 69,5% –tan solo 0,9 puntos menos que los que tuvo en el CIS de julio–, seguido por el fraude y la corrupción, con el 38% –7,3 puntos menos que en julio–, los problemas de índole económica –que pasan del 19,8% al 21,7%– y los políticos en general –que pasa del 21,8% al 20,7%–.

Si el terrorismo relacionado con ETA obtuvo el 0% de respuestas en cuanto a principales preocupaciones en julio, en el último CIS, en el que se ha cambiado el enunciado por la “negociación con ETA”, mantiene ese 0%. Las guerras, la monarquía –que en julio tenía un 0,2%–, la subida de las tarifas energéticas –0,1% en julio– y la negociación con ETA son los únicos temas que no han aparecido en ningún caso entre las principales preocupaciones de los españoles en el último Barómetro del CIS.

En comparación, la violencia contra las mujeres es una preocupación menor para la población, apenas es mencionado por un 1% de la muestra (0,9% el año pasado). Un dato, los casos de asesinato por violencia machista en 2016 fueron 105, según Feminicidio, 53 para el Ministerio, mientras que en el mismo año no se contó ninguna muerte en España por terrorismo internacional y, en lo que va de año, ascienden a 16 –las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils– en el mismo año, tema que aparece como en quinto que más preocupación produce (15,6%) y que en el anterior estudio solo aparecía en relación a ETA.


España es más racista que hace un año

Un dato desolador: la inmigración es percibida como un problema para un 5,7% de las personas consultadas. El racismo es un problema para un 0,2%.

La inmigración ha pasado en un año del 4,7% al 5,7% en el nivel de preocupaciones, en el marco de una crisis migratoria ocasionada por la guerra en Siria que se ha llevado la vida de más de 5.000 personas sepultadas en el Mediterráneo en 2016 y que ha sido respondida con la ascensión de partidos políticos de corte racista en varios países de la Unión Europea.

Transparencia, corrupción

En el avance del Barómetro también se muestra que cerca de la mitad de los españoles no conocen la existencia de la Ley de Transparencia (47,3%), norma cuya primera fase –en cuanto a normas de buen gobierno– entró en vigor en 2013 y en 2014 su segunda fase, en cuanto a transparencia de la actividad pública. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, organismo creado para promover la transparencia, es aún menos conocido, solo el 30,6% de los encuestados. Sin embargo, más del 80% de los encuestados opinan que es necesaria la creación de un organismo encargado de que las administraciones públicas sean transparentes.

Recortes, servicios públicos

La percepción de salida de la crisis que ha lanzado el Gobierno está calando en la opinión pública. Los recortes y la situación de los servicios públicos comienza a ser una preocupación menor para la población española, lo ejemplifica el hecho de que el Terrorismo Internacional ha superado en la tabla de mayores riesgos percibidos a los problemas de acceso a la vivienda, sanidad y educación.

El descenso en esos tres campos es significativo. La sanidad baja del 10% en la tabla de problemas percibidos, pese a que aún no se ha recuperado el gasto público de 2011 en esta partida. La vivienda –que nunca ha sido percibido en estos barómetros como uno de los problemas principales para la población– sólo está entre las principales preocupaciones para un 1,2% de la muestra.

Los problemas relativos a la educación también está por debajo respecto al CIS del año pasado. Actualmente es la sexta preocupación de la población, pese a que aún no se hayan recuperado los niveles de gasto de 2009. El genérico “los problemas de índole social” también muestra un pequeño descenso respecto al año pasado. Entonces, lo citaban como un asunto de gravedad un 8,5% de la población, hoy es un 7,9%.

Pero la recuperación ‘made in PP’ tiene un reverso: aumenta la cantidad de personas que citan los “problemas de calidad del empleo” como uno de los problemas principales del país.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.