Laboral
CIS: el paro y la corrupción siguen siendo las principales preocupaciones de los españoles

La independencia de Catalunya ocupa el noveno lugar en cuanto a los problemas que más afectan a España, según el avance del último CIS, con un 7,8% frente al 69,5% del paro. 

5 oct 2017 12:19

La independencia de Catalunya ha triplicado la preocupación entre los españoles, según el avance del último Barómetro del CIS respecto al CIS de julio. Aún así, con un 7,8% de los encuestados por este estudio que lo han señalado como uno de sus tres preocupaciones principales, la independencia catalana ocupa el noveno puesto en cuanto a los principales problemas que afectan a España.

El paro sigue siendo el problema que más quita el sueño, con el 69,5% –tan solo 0,9 puntos menos que los que tuvo en el CIS de julio–, seguido por el fraude y la corrupción, con el 38% –7,3 puntos menos que en julio–, los problemas de índole económica –que pasan del 19,8% al 21,7%– y los políticos en general –que pasa del 21,8% al 20,7%–.

Si el terrorismo relacionado con ETA obtuvo el 0% de respuestas en cuanto a principales preocupaciones en julio, en el último CIS, en el que se ha cambiado el enunciado por la “negociación con ETA”, mantiene ese 0%. Las guerras, la monarquía –que en julio tenía un 0,2%–, la subida de las tarifas energéticas –0,1% en julio– y la negociación con ETA son los únicos temas que no han aparecido en ningún caso entre las principales preocupaciones de los españoles en el último Barómetro del CIS.

En comparación, la violencia contra las mujeres es una preocupación menor para la población, apenas es mencionado por un 1% de la muestra (0,9% el año pasado). Un dato, los casos de asesinato por violencia machista en 2016 fueron 105, según Feminicidio, 53 para el Ministerio, mientras que en el mismo año no se contó ninguna muerte en España por terrorismo internacional y, en lo que va de año, ascienden a 16 –las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils– en el mismo año, tema que aparece como en quinto que más preocupación produce (15,6%) y que en el anterior estudio solo aparecía en relación a ETA.


España es más racista que hace un año

Un dato desolador: la inmigración es percibida como un problema para un 5,7% de las personas consultadas. El racismo es un problema para un 0,2%.

La inmigración ha pasado en un año del 4,7% al 5,7% en el nivel de preocupaciones, en el marco de una crisis migratoria ocasionada por la guerra en Siria que se ha llevado la vida de más de 5.000 personas sepultadas en el Mediterráneo en 2016 y que ha sido respondida con la ascensión de partidos políticos de corte racista en varios países de la Unión Europea.

Transparencia, corrupción

En el avance del Barómetro también se muestra que cerca de la mitad de los españoles no conocen la existencia de la Ley de Transparencia (47,3%), norma cuya primera fase –en cuanto a normas de buen gobierno– entró en vigor en 2013 y en 2014 su segunda fase, en cuanto a transparencia de la actividad pública. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, organismo creado para promover la transparencia, es aún menos conocido, solo el 30,6% de los encuestados. Sin embargo, más del 80% de los encuestados opinan que es necesaria la creación de un organismo encargado de que las administraciones públicas sean transparentes.

Recortes, servicios públicos

La percepción de salida de la crisis que ha lanzado el Gobierno está calando en la opinión pública. Los recortes y la situación de los servicios públicos comienza a ser una preocupación menor para la población española, lo ejemplifica el hecho de que el Terrorismo Internacional ha superado en la tabla de mayores riesgos percibidos a los problemas de acceso a la vivienda, sanidad y educación.

El descenso en esos tres campos es significativo. La sanidad baja del 10% en la tabla de problemas percibidos, pese a que aún no se ha recuperado el gasto público de 2011 en esta partida. La vivienda –que nunca ha sido percibido en estos barómetros como uno de los problemas principales para la población– sólo está entre las principales preocupaciones para un 1,2% de la muestra.

Los problemas relativos a la educación también está por debajo respecto al CIS del año pasado. Actualmente es la sexta preocupación de la población, pese a que aún no se hayan recuperado los niveles de gasto de 2009. El genérico “los problemas de índole social” también muestra un pequeño descenso respecto al año pasado. Entonces, lo citaban como un asunto de gravedad un 8,5% de la población, hoy es un 7,9%.

Pero la recuperación ‘made in PP’ tiene un reverso: aumenta la cantidad de personas que citan los “problemas de calidad del empleo” como uno de los problemas principales del país.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.