Pista de aterrizaje
Silvia Hernández: “Estar en la lucha feminista es sentirte libre, es el 8M”

Silvia Hernández recibió el 14 de febrero de este año la notificación de que se la reconoce legalmente como quien es: persona del sexo mujer y con su nombre escogido. El movimiento feminista y las asambleas de la huelga del 8 de marzo son hoy su espacio militante.

Silvia Hernández Contra Madrid
Silvia Hernández, activista feminista. David F. Sabadell

Es madrileña de toda la vida y tiene un hijo. Recibió el 14 de febrero de este año la notificación de que se la reconoce legalmente como quien es: persona del sexo mujer y con su nombre escogido, Silvia. Ahora solo falta el papeleo. El movimiento feminista y las asambleas de la huelga del 8 de marzo son hoy su espacio militante, y el que le da la vida.

¿Cuál es tu huelga?
Mi huelga es mi derecho a ser persona. Eso es lo primero, mi derecho a ser como las demás. No pido algo superior o algo extra por ser quien soy. Que se reconozca quien soy, esa es mi huelga. Y, sobre todo, por ser mujer, tener todos los derechos igual que cualquier persona, por eso reivindicamos el 8M la igualdad y la equidad.

¿Cómo y desde cuándo militas en el 8M?
He empezado este curso, el año pasado solo participé como cualquiera en la manifestación, así como en 2017. Allí vi ese sentimiento de lucha y dije “es que tenemos que estar aquí”. Porque tenemos que reivindicar esa diversidad existente entre las mujeres, porque, aunque seamos diversas, somos mujeres.

¿Es un espacio que te ha hecho sentir cómoda o has encontrado obstáculos?
Me siento muy cómoda y, sobre todo, arropada por las compañeras. Cuando hablo de la diversidad no solo hablo de la diversidad trans, hablo de las psiquiatrizadas, diversidad funcional, migrantes racializadas… Hay un sentir de hermandad y siento que mi lucha ahí es importante. No hay yoismos, es para todas. Estar en la lucha feminista es sentirte libre porque sientes que puedes gritar y allí escuchar, eso es el 8M.

“El feminismo es el mejor espacio de lucha para las personas de identidad trans”
¿Cómo estás participando en la huelga feminista de este año?
¡Estoy en muchos sitios! [Risas]. Estoy en la comisión de contenidos, es muy importante reflejar las palabras y las reivindicaciones de las mujeres en su diversidad, y hay muchas, y eso a mí me enriquece. Estoy en la comisión de extensión, con ello me uno a la tarea de llevar el 8M a los barrios y a los pueblos. Esa es una tarea difícil para mí, porque es la primera vez, pero el año que viene a lo mejor lo hago mucho mejor. También estoy en la comisión de enlace sindical para intentar que lleven en sus manifiestos y manifestaciones la reivindicación de una huelga feminista y que el protagonismo sea de las mujeres. Y también estoy en la comisión de manifestación y en el Eventazo.

La patologización de la personas trans ha traído tela, ¿no?
Si, mira en lo que se ha convertido el mercado farmacéutico y quirúrgico para nosotras, porque el hecho es que te ponen en una lista larguísima de espera y luego te mandan a clínicas privadas. Una operación de esas te puede salir por entre 10.000 y 40.000 euros. Ninguna persona en la precariedad puede acceder a eso. Yo estoy en contra de las cirugías porque el hecho es que mi cuerpo es mi cuerpo, no tengo ningún tipo de disforia y yo defiendo quien soy con mi cuerpo, no que la sociedad me indique qué cuerpo tengo que tener. No quiero que se me empuje a tener un cuerpo normativo binario. De allí viene la discriminación, porque la sociedad está educada al binarismo hombre/mujer, que si no encajas en ese cuerpo no eres aceptada. De ahí la discriminación laboral, en los centros educativos… es decir la discriminación social.

¿Entiendo que te dedicas a la decoración?
Intento dedicarme a ello, pero es complicado, y más por lo que soy. De hecho, hace años que ya no me dedico a esto porque es imposible. A lo mejor algún día…. Intentarlo no lo he dejado de intentar porque es mi profesión y soy una profesional en ello.

¿En qué momento está el movimiento trans?
Está dividido, no es una lucha que se pueda decir de unión. Cada quien lucha individualmente, no hay una unidad, como en el 8M. Por eso, para mí, el feminismo es el mejor espacio de lucha que hay para las personas de identidad trans. Cada una de nosotras luchamos por nosotras y por las demás personas diversas, eso es el feminismo. Una persona que lucha por sí misma o para su beneficio propio no es feminista, es machista patriarcal. Ir más allá del yo y luchar por el nosotras. Eso es el 8M. Es algo difícil de encontrar, ¡pero el 8M está llenito de esto!
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?