Pista de aterrizaje
Silvia Hernández: “Estar en la lucha feminista es sentirte libre, es el 8M”

Silvia Hernández recibió el 14 de febrero de este año la notificación de que se la reconoce legalmente como quien es: persona del sexo mujer y con su nombre escogido. El movimiento feminista y las asambleas de la huelga del 8 de marzo son hoy su espacio militante.

Silvia Hernández Contra Madrid
Silvia Hernández, activista feminista. David F. Sabadell

Es madrileña de toda la vida y tiene un hijo. Recibió el 14 de febrero de este año la notificación de que se la reconoce legalmente como quien es: persona del sexo mujer y con su nombre escogido, Silvia. Ahora solo falta el papeleo. El movimiento feminista y las asambleas de la huelga del 8 de marzo son hoy su espacio militante, y el que le da la vida.

¿Cuál es tu huelga?
Mi huelga es mi derecho a ser persona. Eso es lo primero, mi derecho a ser como las demás. No pido algo superior o algo extra por ser quien soy. Que se reconozca quien soy, esa es mi huelga. Y, sobre todo, por ser mujer, tener todos los derechos igual que cualquier persona, por eso reivindicamos el 8M la igualdad y la equidad.

¿Cómo y desde cuándo militas en el 8M?
He empezado este curso, el año pasado solo participé como cualquiera en la manifestación, así como en 2017. Allí vi ese sentimiento de lucha y dije “es que tenemos que estar aquí”. Porque tenemos que reivindicar esa diversidad existente entre las mujeres, porque, aunque seamos diversas, somos mujeres.

¿Es un espacio que te ha hecho sentir cómoda o has encontrado obstáculos?
Me siento muy cómoda y, sobre todo, arropada por las compañeras. Cuando hablo de la diversidad no solo hablo de la diversidad trans, hablo de las psiquiatrizadas, diversidad funcional, migrantes racializadas… Hay un sentir de hermandad y siento que mi lucha ahí es importante. No hay yoismos, es para todas. Estar en la lucha feminista es sentirte libre porque sientes que puedes gritar y allí escuchar, eso es el 8M.

“El feminismo es el mejor espacio de lucha para las personas de identidad trans”
¿Cómo estás participando en la huelga feminista de este año?
¡Estoy en muchos sitios! [Risas]. Estoy en la comisión de contenidos, es muy importante reflejar las palabras y las reivindicaciones de las mujeres en su diversidad, y hay muchas, y eso a mí me enriquece. Estoy en la comisión de extensión, con ello me uno a la tarea de llevar el 8M a los barrios y a los pueblos. Esa es una tarea difícil para mí, porque es la primera vez, pero el año que viene a lo mejor lo hago mucho mejor. También estoy en la comisión de enlace sindical para intentar que lleven en sus manifiestos y manifestaciones la reivindicación de una huelga feminista y que el protagonismo sea de las mujeres. Y también estoy en la comisión de manifestación y en el Eventazo.

La patologización de la personas trans ha traído tela, ¿no?
Si, mira en lo que se ha convertido el mercado farmacéutico y quirúrgico para nosotras, porque el hecho es que te ponen en una lista larguísima de espera y luego te mandan a clínicas privadas. Una operación de esas te puede salir por entre 10.000 y 40.000 euros. Ninguna persona en la precariedad puede acceder a eso. Yo estoy en contra de las cirugías porque el hecho es que mi cuerpo es mi cuerpo, no tengo ningún tipo de disforia y yo defiendo quien soy con mi cuerpo, no que la sociedad me indique qué cuerpo tengo que tener. No quiero que se me empuje a tener un cuerpo normativo binario. De allí viene la discriminación, porque la sociedad está educada al binarismo hombre/mujer, que si no encajas en ese cuerpo no eres aceptada. De ahí la discriminación laboral, en los centros educativos… es decir la discriminación social.

¿Entiendo que te dedicas a la decoración?
Intento dedicarme a ello, pero es complicado, y más por lo que soy. De hecho, hace años que ya no me dedico a esto porque es imposible. A lo mejor algún día…. Intentarlo no lo he dejado de intentar porque es mi profesión y soy una profesional en ello.

¿En qué momento está el movimiento trans?
Está dividido, no es una lucha que se pueda decir de unión. Cada quien lucha individualmente, no hay una unidad, como en el 8M. Por eso, para mí, el feminismo es el mejor espacio de lucha que hay para las personas de identidad trans. Cada una de nosotras luchamos por nosotras y por las demás personas diversas, eso es el feminismo. Una persona que lucha por sí misma o para su beneficio propio no es feminista, es machista patriarcal. Ir más allá del yo y luchar por el nosotras. Eso es el 8M. Es algo difícil de encontrar, ¡pero el 8M está llenito de esto!
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.