Política
PSOE y PP sellan un empate técnico en el CIS mientras la ultraderecha sigue en caída libre

A casi el 80% de la población del Estado le preocupa el cambio climático, aunque la situación política en el contexto de las negociaciones de la investidura se ha convertido en el segundo problema más relevante para la mayoría.
Sánchez Feijoo Moncloa
El presidente Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en una reunión en La Moncloa en octubre de 2023.
18 oct 2023 14:00

En plena negociación de la amnistía para las personas encausadas en el procès y que se ha revelado necesaria para una potencial investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado en octubre, presenta un empate técnico entre los dos principales partidos políticos. El PSOE cosecha una estimación de voto del 32,6% y el Partido Popular alcanza el 32,2%. Esta estrecha diferencia de apenas cuatro décimas refleja una situación equilibrada entre las dos formaciones de la hegemonía del bipartidismo. La encuesta se llevó a cabo en un contexto en el que la amnistía y el soberanismo catalán y vasco eran temas centrales en el debate político. Y lo siguen siendo.

Política
Investidura de Sánchez Junts acepta incluir a los policías en la amnistía y el acuerdo con el PSOE está más cerca
Fuentes de la cúpula del soberanismo catalán han confirmado a El Salto que las negociaciones han tenido un impulso positivo en los últimos días, aunque todavía quedan muchos flecos, como el mediador o el referéndum.

Comparando los resultados con la encuesta de septiembre, se observa una disminución de un punto porcentual en el apoyo al PSOE, mientras que el PP experimenta un aumento de medio punto, lo que resulta en este nuevo empate entre ambos partidos. Sumar se recupera respecto al anterior CIS y se consolida como la tercera fuerza política, con un respaldo del 12,7%, superando a la ultraderecha de Vox, que obtuvo el 10,1%, un 2,3% menos que en el resultado de las elecciones generales de julio. Acusando todavía más su desplome en plena disputa con el PP en algunos territorios y con su financiación en entredicho. Moviendo el foco hacia la España plurinacional, el CIS concluye que ERC lograría un 1,9% de los votos, Junts un 1,3%, Bildu un 0,9%, el PNV un 0,8% y el BNG también un 0,8%.

En lo que respecta a la evaluación de los líderes políticos, es destacable la estrecha diferencia de opinión entre Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Gobierno en funciones lidera la clasificación con una puntuación de 4,51 sobre diez, posicionándose al frente, aunque por un margen muy ajustado. La vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar se encuentra a tan solo dos centésimas de Sánchez, alcanzando una calificación de 4,49, lo que le permite superar al presidente del Partido Popular, que se sitúa con un puntaje de 4,48. La cercanía de estas calificaciones es inusual si se compara el recorrido histórico desde que Feijóo emprendió su viaje a Génova. Por otro lado, Santiago Abascal, líder de la ultraderecha, continúa ostentando también el título del líder peor valorado, con una calificación de 2,83.

La preocupación por el cambio climático coge fuerza

Una de las primeras preguntas de este nuevo barómetros es clave en el contexto político mundial: la crisis climática. El 78,8% de los encuestados por el CIS demuestran estar preocupados de manera notable por el cambio climático. De hecho, el propio centro de investigación decidió que esa fuese la primera pregunta formal de los encuestadores y el resultado ha sido que a poco más de una de cada diez personas que viven en España no les preocupa la crisis medioambiental.

Además, el estado de la política estatal ha adquirido una notable relevancia para la sociedad, desplazando al desempleo al tercer lugar en la lista de preocupaciones, según revela el propio barómetro de opinión del CIS. La crisis económica continúa, con todo, encabezando la lista de inquietudes, evidenciando una subida de 1,8 puntos en el último mes y alcanzando un 37,3% de menciones por parte de los encuestados.

Sin embargo, lo más llamativo a este respecto es que la preocupación por la situación política ha experimentado un incremento significativo de 4,7 puntos, situándose en un 30,9% de menciones, a pesar de que la amnistía no ha aparecido reflejada en la encuesta. Este porcentaje representa el nivel más alto desde 2019, reflejando la creciente atención que la esfera política está atrayendo en la opinión pública. En consecuencia, el desempleo, que solía ocupar un lugar destacado en la lista de preocupaciones, ha sido relegado a la tercera posición, con un 25,6% de menciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
19/10/2023 9:59

Sube la empresa X un tanto por ciento, mientras que la empresa Y baja otro tanto por ciento. Esto es como la bolsa de valores especulativos.
Nada extraño, todo está dentro de lo normal.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.