Política
PSOE y PP sellan un empate técnico en el CIS mientras la ultraderecha sigue en caída libre

A casi el 80% de la población del Estado le preocupa el cambio climático, aunque la situación política en el contexto de las negociaciones de la investidura se ha convertido en el segundo problema más relevante para la mayoría.
Sánchez Feijoo Moncloa
El presidente Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en una reunión en La Moncloa en octubre de 2023.
18 oct 2023 14:00

En plena negociación de la amnistía para las personas encausadas en el procès y que se ha revelado necesaria para una potencial investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado en octubre, presenta un empate técnico entre los dos principales partidos políticos. El PSOE cosecha una estimación de voto del 32,6% y el Partido Popular alcanza el 32,2%. Esta estrecha diferencia de apenas cuatro décimas refleja una situación equilibrada entre las dos formaciones de la hegemonía del bipartidismo. La encuesta se llevó a cabo en un contexto en el que la amnistía y el soberanismo catalán y vasco eran temas centrales en el debate político. Y lo siguen siendo.

Política
Investidura de Sánchez Junts acepta incluir a los policías en la amnistía y el acuerdo con el PSOE está más cerca
Fuentes de la cúpula del soberanismo catalán han confirmado a El Salto que las negociaciones han tenido un impulso positivo en los últimos días, aunque todavía quedan muchos flecos, como el mediador o el referéndum.

Comparando los resultados con la encuesta de septiembre, se observa una disminución de un punto porcentual en el apoyo al PSOE, mientras que el PP experimenta un aumento de medio punto, lo que resulta en este nuevo empate entre ambos partidos. Sumar se recupera respecto al anterior CIS y se consolida como la tercera fuerza política, con un respaldo del 12,7%, superando a la ultraderecha de Vox, que obtuvo el 10,1%, un 2,3% menos que en el resultado de las elecciones generales de julio. Acusando todavía más su desplome en plena disputa con el PP en algunos territorios y con su financiación en entredicho. Moviendo el foco hacia la España plurinacional, el CIS concluye que ERC lograría un 1,9% de los votos, Junts un 1,3%, Bildu un 0,9%, el PNV un 0,8% y el BNG también un 0,8%.

En lo que respecta a la evaluación de los líderes políticos, es destacable la estrecha diferencia de opinión entre Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Gobierno en funciones lidera la clasificación con una puntuación de 4,51 sobre diez, posicionándose al frente, aunque por un margen muy ajustado. La vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar se encuentra a tan solo dos centésimas de Sánchez, alcanzando una calificación de 4,49, lo que le permite superar al presidente del Partido Popular, que se sitúa con un puntaje de 4,48. La cercanía de estas calificaciones es inusual si se compara el recorrido histórico desde que Feijóo emprendió su viaje a Génova. Por otro lado, Santiago Abascal, líder de la ultraderecha, continúa ostentando también el título del líder peor valorado, con una calificación de 2,83.

La preocupación por el cambio climático coge fuerza

Una de las primeras preguntas de este nuevo barómetros es clave en el contexto político mundial: la crisis climática. El 78,8% de los encuestados por el CIS demuestran estar preocupados de manera notable por el cambio climático. De hecho, el propio centro de investigación decidió que esa fuese la primera pregunta formal de los encuestadores y el resultado ha sido que a poco más de una de cada diez personas que viven en España no les preocupa la crisis medioambiental.

Además, el estado de la política estatal ha adquirido una notable relevancia para la sociedad, desplazando al desempleo al tercer lugar en la lista de preocupaciones, según revela el propio barómetro de opinión del CIS. La crisis económica continúa, con todo, encabezando la lista de inquietudes, evidenciando una subida de 1,8 puntos en el último mes y alcanzando un 37,3% de menciones por parte de los encuestados.

Sin embargo, lo más llamativo a este respecto es que la preocupación por la situación política ha experimentado un incremento significativo de 4,7 puntos, situándose en un 30,9% de menciones, a pesar de que la amnistía no ha aparecido reflejada en la encuesta. Este porcentaje representa el nivel más alto desde 2019, reflejando la creciente atención que la esfera política está atrayendo en la opinión pública. En consecuencia, el desempleo, que solía ocupar un lugar destacado en la lista de preocupaciones, ha sido relegado a la tercera posición, con un 25,6% de menciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
19/10/2023 9:59

Sube la empresa X un tanto por ciento, mientras que la empresa Y baja otro tanto por ciento. Esto es como la bolsa de valores especulativos.
Nada extraño, todo está dentro de lo normal.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.