Protesta
La feminización de la precariedad, eje de la semana de lucha que arranca en Madrid

El domingo 27 confluyen dos marchas en Madrid dentro de la semana de lucha contra la precariedad.

No más precariedad BCN 3
Una mujer sostiene una pancarta con el logo de la plataforma, en Barcelona. Álvaro Minguito
19 may 2018 06:35

Desde la tarde de hoy, 19 de mayo, hasta el próximo domingo día 27, las marchas contra la precariedad tienen previsto desplegar en la Comunidad de Madrid un programa de movilización y lucha contra la precariedad, un modo de vida "que las élites están normalizando con la excusa de la salida de la crisis económica", según denuncian en el comunicado con el que se han presentado estas jornadas.

Dos actos simultáneos, en Alcorcón y en Alcalá de Henares, a las 18h, suponen el pistoletazo de salida de la semana de lucha, que estará orientada por dos ejes: la feminización de la precariedad y la defensa de un sistema público de pensiones. 

Establecidas en forma de dos columnas, una recorrerá los municipios del sur y la segunda el corredor del Henares. En cada etapa se pondrá énfasis en los actos de denuncia de la precariedad en los distintos sectores afectados. Las reivindicaciones por la sanidad y educación pública, la precariedad laboral, el sistema de pensiones, la vivienda y el derecho a los barrios y las ciudades estarán protagonizadas por los colectivos afectados.

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones, Amazon en Lucha, Plataforma de Eventuales de Correos, Salvemos la Zarzuela, Dignidad Investigadora, Coca Cola en Lucha, las PAH de los distintos territorios o las Kellys son algunas de las plataformas y colectivos organizados para la convocatoria contra la precariedad.

El sábado 26, las dos marchas confluirán en Rivas Vaciamadrid, donde también se recibirá a autobuses procedentes de Asturias, Valencia y Málaga. El próximo domingo tendrá lugar la última fase de la marcha, desde Rivas al Puente de Vallecas, donde al mediodía arrancará la manifestación, encabezada por pensionistas y colectivos de mujeres.

“Hacemos un llamamiento a las tres generaciones familiares a estas movilizaciones, porque la precariedad afecta a todos los sectores, edades y esferas de nuestra vida”, explicó José Coy, portavoz de No más Precariedad durante la presentación del acto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
#16641
19/5/2018 21:55

Feminozación de la precariedad??? Pero si la mayoría de migrantes, sin techo, toxicómanos, etc. Son hombres WTF!!
Seguid por aquí que veréis que gracia cuando la derecha se eternice.

3
3
#16790
21/5/2018 16:32

Es lo malo de las feministas de verdad y el motivo de por lo que son poco utiles socialmente cuando ya hay igualdad, solo ven tus problemas si eres mujer (sino te ignoran, aunque estes en la misma situacion).

1
0
#16581
19/5/2018 11:53

Estos movimientos no sé realmente qué intentan conseguir, porque ya no entiendo nada. Pero lo que sí sé es lo que están logrando conseguir: dividir a la gente. Y una vez divididos, enfrentarlos entre ellos (es decir, entre nosotros).

Si el feminismo sigue por esta senda, las cosas van a acabar bastante peor que como empezaron, porque van a generar sentimientos de odio y de revancha entre los hombres (como consecuencia al sentimiento de odio y de revancha que ya genera entre las mujeres). Y eso se les va a volver en contra. Si las cosas no cambian, no sé si estamos a meses o años de ver las primeras manifestaciones a favor de los derechos de los hombres y contra el feminismo radical y agresivo.

5
6
#16630
19/5/2018 20:27

El comentario sin duda es reflejo del posmachismo, que se rebela de los tímidos avances que hacemos las mujeres en el camino a la igualdad REAL

3
5
#16643
19/5/2018 22:04

Hay muchas mujeres que rechazan como se están haciendo las cosas desde la ideología de género, lee e infórmate ;)

3
3
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.