Sindicatos
Represión sindical en el siglo XXI: el ejemplo extremeño

Fiscalía y la empresa Formanortex llegan a la vía penal en su acoso a la labor sindical de la CNT de Plasencia.
1 mayo en Plasencia
Imagen de la celebración de un 1º de mayo en Plasencia. Fotografía: Redes Sociales CNT Cáceres Norte Plasencia.


CNT Cáceres Norte Plasencia
1 feb 2022 10:39

Cuando la represión sindical parecía cosa del pasado o de dictaduras capitalistas, esta está más presente que nunca en España, siendo uno de los países más atrasados de Europa en cuanto a libertades y derechos laborales y uno de los más vanguardistas en cuanto a represión sindical, especialmente contra sindicatos de clase como CNT (Confederación Nacional del Trabajo).

Además, con la última reforma laboral del PP, legislada a medida de la patronal, se abrió la veda a la permisividad con las empresas, dando paso a que estas apliquen mecanismos como los ERE, para despedir masivamente -delegados sindicales inclusive- o los despidos disciplinarios en los que utilizan cualquier subterfugio para justificarlos. Esta reforma también otorga a las empresas la posibilidad de despedir de manera libre y barata, aunque sea un despido improcedente.

Hostelería
CNT en Plasencia campaña contra precariedad en hostelería

Este sindicato ha detectado una especial precariedad laboral en el sector de la hostelería, donde sus trabajadores y trabajadoras han trasladado sus quejas y denunciando graves irregularidades.

Durante la última década, el sindicalismo combativo está enfrentándose a un yugo laboral que era propio de la época de la Revolución Industrial del siglo XIX: la represión sindical. Estar afiliado a un sindicato en pleno siglo XXI supone una amenaza constante para el puesto de trabajo de las trabajadoras. Actualmente, las empresas que disponen de capital suficiente para financiar procesos judiciales reprimen la lucha sindical mediante denuncias por extorsión, o cualquier otro motivo, dirigidas tanto a la CNT como a los trabajadores explotados por tales empresas. Desgraciadamente, en múltiples ocasiones, la justicia española acaba fallando a favor de estos empresarios, muchos de ellos delincuentes con corbata. Todo esto con la ayuda de pelotas y chivatos que mantienen informada con todo detalle a la empresa y que, en su ignorancia, piensan que a ellos nunca les van a poner en la calle. Estos “Buenos patrones,” como el protagonista de última película de Fernando León, son el vivo retrato del mundo empresarial español.

Formanortex [...] decide reprimir a la organización sindical mediante una denuncia por extorsión, delito contemplado en el artículo 243 del Código Penal, aunque es desestimada por el juez por falta de consistencia jurídica

En los últimos años y en plena democracia, muchos sindicatos federados a la CNT han sufrido denuncias por parte de las empresas y de la Administración Pública españolas. Aunque muchas han sido desestimadas, el número de las admitidas a trámite con la ayuda de montajes y entramados judiciales sigue siendo considerable. Muchas de estas denuncias han sido utilizadas para intentar la ilegalización de la CNT y la encarcelación de sus afiliados, con el fin de escarmentar y sentenciar a toda aquella persona u organización que intente defender los derechos de la clase trabajadora. No olvidemos que el objeto final es utilizar la justicia para sacar rendimientos económicos a través de las indemnizaciones impuestas por los juzgados y reprimir a los trabajadores.

Un ejemplo de represión sindical es el que sufre desde el año 2020 la CNT de Plasencia, el Secretario de Acción Sindical de dicho sindicato y la trabajadora afectada a la que se prestó cobertura sindical, tras ganar una batalla judicial por una reclamación de cantidades a la empresa Formanortex, razón por la que esta decide reprimir a la organización sindical mediante una denuncia por extorsión, delito contemplado en el artículo 243 del Código Penal, aunque es desestimada por el juez por falta de consistencia jurídica.

No conforme con esto, en su perseverancia por castigar la labor sindical de la CNT placentina, la empresa presenta otra demanda, esta vez por un delito de realización arbitraria del propio derecho, artículo 455 del Código Penal. Además de la empresa, también se presenta de oficio la Fiscalía, aunque en lugar de investigar los hechos, copia literalmente el texto de denuncia presentado por Formanortex. Por un lado, el Fiscal solicita una pena de doce meses de multa a razón diaria de 20 euros a cada uno de los acusados y a indemnizar conjunta y solidariamente a Formanortex con 10.000 euros por daños morales. Por otra parte, la empresa pide en su escrito de denuncia una pena de doces meses de multa a razón diaria de 10 euros a los acusados y una indemnización a favor de Formanortex en la cantidad de 20.000 euros.

El Fiscal solicita una pena de doce meses de multa a razón diaria de 20 euros a cada uno de los acusados y a indemnizar conjunta y solidariamente a Formanortex con 10.000 euros por daños morales

La historia negra de la represión sindical se repite en plena democracia burguesa. La CNT conoce muy bien esta represión desde los tiempos de la Mano Negra, la época del pistolerismo, la represión franquista, el caso Scala o la represión ejercida por el PSOE, durante la reconversión industrial.

El poder económico, utilizando como herramienta los poderes públicos, quiere aplastar , pulverizar y extinguir la lucha sindical en pos de maximizar sus beneficios sin ninguna clase de oposición. Mientras la CNT perviva, no conseguirán acabar con la defensa de los derechos laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Sindicatos
Crónica TMS ¿Nos organizamos, o qué?
Un centenar de militantes de toda Europa y EE.UU. se reúnen en Madrid para aprender las claves del Organizing y fortalecer la lucha sindical y social a través de la autoorganización.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.