Tribuna
Otra vez los límites del humor

La perorata victimista de estos señores siempre se basa en que –ya– no tienen libertad de expresión, que estamos retrocediendo en derechos. Que centenares, miles, millones de personas estén alzando y que se escuchen las opiniones de mujeres, personas LGTB, con diversidad funcional y/o racializadas ¿es un retroceso en derechos?

Jorge Cremades
Artículo de Jorge Cremades publicado en la revista 'Cosmopolitan'.
5 feb 2018 14:17

Es una verdadera lástima que haya toda una generación de cómicos jóvenes con mentes tan antiguas como para quejarse, al estilo de Bertín y Arévalo, de que actualmente ya no se pueden hacer “chistes de mariquitas y gangosos”. No hay día en el que no encienda la televisión (¿por qué la sigo encendiendo?) y no escuche a un hombre de cualquier edad diciendo que el humor no debería tener límites porque ya no pueden hablar sin que haya alguien en las redes sociales sintiéndose ofendido.

Esta vez, en Late Motiv (ese programa que no cuenta precisamente con un amplio abanico visible de trabajadoras mujeres) les ha tocado el turno a Ángel Martín y Javier Cansado, que tienen una opinión sobre los colectivos más desfavorecidos bastante distinta a la que tiene Manuel Burque, que dejó claro que su trabajo en Radio Gaga le ha hecho darse cuenta de sus privilegios.

La perorata victimista de estos señores (que tendrán sus problemas particulares, pero son los que menos deberían quejarse y más lo hacen) siempre se basa en los mismos argumentos: dicen que –ya– no tienen libertad de expresión, que estamos retrocediendo en derechos (¿salen estos cómicos a la calle todas las veces que el Gobierno nos recorta en sanidad y educación?).

¿Es cierto que estamos retrocediendo? Que centenares, miles, millones de personas en el mundo estén alzando la voz por primera vez en la historia, que se escuchen las opiniones de mujeres, personas LGTB, con diversidad funcional y/o racializadas, ¿es un retroceso en derechos? ¿Es un retroceso que seamos cada vez más conscientes de nuestros privilegios y nuestras opresiones? Que cada vez tengan más oportunidades de hablar, trabajar, estudiar, amar, vivir, las personas silenciadas, discriminadas, asesinadas por su género, su cuerpo, su orientación sexual ¿es un retroceso?

Pero hablemos de esos límites del humor que tanto os disgustan. ¿No os dais cuenta de que no podéis comparar el caso de una persona encarcelada –por el Gobierno, el sistema– por criticar al Rey con la queja de un colectivo hacia vuestros chistes ofensivos? ¿No os dais cuenta vosotros, reyes de la palabra, dueños de todos los altavoces durante siglos, de que no es lo mismo la violencia ejercida desde el sistema, hacia abajo, hacia los oprimidos, que la violencia ejercida hacia el sistema, hacia arriba, hacia los poderosos? ¿No os dais cuenta de que vuestras bromas refuerzan unas ideas que dañan a muchas personas a diario y con una broma distinta podríais abrir mentes y hacernos avanzar a todos? ¿No os dais cuenta vosotros, hombres, blancos, cis, heterosexuales, sanos, famosos, ricos, de que siendo conscientes de vuestros privilegios y escuchando las críticas de quienes lo tienen más difícil no perdéis derechos sino que ganamos todos y todas?

“Hay una diferencia clara entre la sátira y el humor opresivo, la sátira, para serlo, tiene que apuntar hacia arriba o apuntar hacia dentro; lo que apunta hacia abajo, el típico chiste sobre la tía violada, sobre el negro… eso es humor opresivo, que le hace gracia a quien está en el privilegio, a las demás no nos hace gracia”, explicaba Brigitte.

Alguien escribió hace algunos meses una excelente definición de las diferencias del humor según de donde venga y hacia donde vaya: “Cuando alguien insulta en público a otro alguien, se genera una dinámica de poder en la que sentimos la necesidad de tomar partido. Ese insulto nos apela. O estamos en el bando del que lo dice o del que lo recibe. Para sentirnos seguros, necesitamos ponernos de parte de quien insulta, porque si no, podemos ser los siguientes en convertirnos en su objetivo. Y la forma más rápida y directa de alinearnos con quien acosa es reírle las gracias”. Estas dinámicas de poder que tan bien se explican en aquel artículo son evidentes para cualquiera que haya observado durante algún rato las conductas de acoso que se dan en todos los colegios e institutos del país a manos de jóvenes oyentes y espectadores de todos estos programas de “comedia” en los que se establecen los valores respetables y los que no los son. El humor, como tantas otras herramientas, es usado por el sistema para remarcar el statu quo y fortalecer los roles que permiten que se sigan dando las desigualdades de las que se alimenta.

reflexiones que apuntan a la frontera entre humor y opresión

“Sin embargo tú dijiste que jamás pensaste en una violación al hacer ese vídeo. ¿Sabes por qué no, Jorge? Porque tú no sufres ese miedo, ni se te pasa por la cabeza esa posibilidad. (…) Tú, que tienes millones de personas siguiéndote y podrías reírte de las personas opresoras, escoges reírte de las oprimidas” (publicado en la web Locas del Coño).

“Los chistes sobre opresiones ajenas (sobre bolleras formulados por heteros, sobre personas negras formulados por blancas…) alimentan la idea de que las situaciones de desigualdad son divertidas o intrascendentes” (Brigitte Vasallo para Pikara Magazine).

“No lo hagan más tedioso de lo que ya es, señores, y dejen este 'humor' para nosotras, que lo hacemos sin estigmatizarnos y mucho mejor que ustedes... quizás porque sabemos de qué estamos hablando” (Barbijaputa en el blog Zona Crítica, de eldiario.es)

“Hay que puntualizar que, quien contando con una serie de privilegios adquiridos (cuestiones como raza, género, orientación sexual, nivel adquisitivo, lugar de nacimiento, acceso educativo…) hace diana de sus bromas a una minoría o a cualquier sector oprimido al que NO pertenece, no hace humor, ejerce otra forma de opresión trivializando cualquier lucha como 'la broma perversa' que ya es en la actualidad” (publicado en Pikara Magazine).

“Como si nuestro sentido del humor no reflejara el ambiente que impera en la sociedad. Como si con lo que nos hace gracia no manifestásemos nuestras ideas y nuestra forma de pensar” (Bárbara Diaz para Tribuna Feminista).

“Después de todo esto: si no me río contigo no me digas eso de 'ríete un poquito más, guapa', a lo mejor no tienes ninguna gracia” (Emilia Arias para el blog de Pikara en eldiario.es).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
Tribuna
Tribuna El turismo como arma de la colonización, véase las empresas online
El turismo puede ser una fuente de ingresos y de desarrollo para las poblaciones afectadas y también, como hacen Israel y varias empresas, motivo de esquilmación de recursos, expropiaciones y ahondamiento colonial.
#13743
14/4/2018 16:42

antes de hablar deberían investigar qué es el humor y como funciona....si nos ponemos quisquillosos todo humor ofende a alguien...ahora que el humor no esté acorde a tus ideales ya es problema tuyo...el humor sublima el dolor los problemas que como ustedes estoy de acuerdo existen...el humorista lo que hace es ponerlo en discusion desde otra perspectiva...que pena que esa perspectiva no sea la que ustedes quieren...

2
4
Fernando Garsia Dos Santos del Cartel De Juares
16/3/2018 11:10

ay ay ayyy que chingada de pajina esta padrisima. Sovretodo la introducsion esta chida, pero no mames puto esta mal uebada uey. chinga tu madre ANDALE!

0
1
Anónimo
10/2/2018 16:19

Quien abogue por el humor sin límites (cosa que suscribo) debe acostumbrarse a ser duramente criticado cuando sus chistes no gusten. Yo no me quejaría de una "dictadura de lo políticamente correcto" si se defiende la libertad total de expresión. Es un pacto social: yo puedo decir lo que no te gusta y tú puedes decir lo que a mí no me gusta. No creo que de facto estemos retrocediendo en derechos, tan solo ha cambiado la manera de comunicarnos con el público ya que hace 30 años alguien podía hacer un chiste de "mariquitas" sin que ardieran las redes sociales porque en aquel momento estas no existían, pero igualmente se ofendía mucha gente. Creo que no debemos prohibir todo aquello que nos ofenda o no nos haga gracia porque si no estaríamos dando carta blanca a los gobiernos y a todo aquel a quien le caigamos mal para que nos censure o incluso nos encarcele. En el caso de Jorge Cremades lo mejor será no reírle sus chistes (?) y dejar de seguirle... pero tratar de censurarle o impedir que se exprese no creo que sea el camino.

6
3
#8220
10/2/2018 22:35

Pero tú te has leído el artículo? Porque no lo parece.

4
4
Anó
27/2/2018 7:56

Leer el artículo antes del mansplaining? Para qué

4
1
Belén
7/2/2018 18:14

Hombres heterosexuales blancos haciendo humor repetitivo y que da mucha pereza, que se lo curren más o se dediquen a otra cosa PEREZA

6
5
#7961
7/2/2018 11:11

Creo que los humoristas de ese video también se refieren a cuestiones como la ley mordaza, el trollismo o la vuelta al conservadurismo o lo políticamente correcto, parece que ahora todo el mundo se ofende.

3
6
#8187
10/2/2018 11:22

Lo "políticamente correcto" es precisamente de lo que se habla aquí... Se jactan de ser "políticamente incorrectos" por meterse con los oprimidos ("los que se quejan por todo"), cuando realmente para ser políticamente incorrecto tendrías que meterte con esas ideas imperantes que te llevan a meterte con los que están peor en esta sociedad.

10
1
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.