Derecho a la vivienda
Qué se sabe sobre la propuesta de Sumar para ayudar a las familias hipotecadas

Mil euros para un millón de familias hipotecadas en los últimos diez años, una propuesta que llega cuando el Euribor supera el 4% y los grandes bancos acumulan beneficios récord pese al impuesto a la banca.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 2
Presentación del Movimiento Sumar en Madrid.
21 jun 2023 11:42

Poco a poco se van conociendo las propuestas económicas del Movimiento Sumar. Las dos primeras decisiones que permiten hacerse una idea es el fichaje como máximos responsables del área de Nacho Álvarez, cabeza económica de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, y de Carlos Martín Urriza, jefe del Gabinete Económico de Comisiones Obreras. 

Además de una reducción de jornada “sin reducción de salario”, la otra gran apuesta del partido de Yolanda Díaz es la creación de un bono para ayudar a las familias hipotecadas. Según declaraciones de la ministra de Trabajo a la Cadena Ser se trataría de un apoyo “extraordinario” a los hogares con hipotecas de hasta 250.000 euros y con “una antigüedad de diez años”. El coste del bono supondría, en un “cálculo conservador”, un gasto de 1.000 millones de euros. 

Según Martín Urriza, sexto en la lista de Sumar por Madrid, el gran problema de las hipotecas es “la falta de límites que tienen los bancos para obtener beneficios” en detrimento de los hogares, y la falta de competencia en un sector marcado por la “cartelización”

Martín Urriza, sexto en las listas de Madrid de Sumar, completaba la información sobre el bono: será una ayuda de mil euros dirigida a “un millón de familias que se hipotecaron en la última década”. Según el director económico de CC OO, estos hogares “son los que pagan una mayor carga de intereses”. Esta medida, continúa, serviría para “aliviar el fuerte alza de tipos hasta que se desplieguen las medidas estructurales del programa electoral sobre hipotecas”.

Unas medidas que todavía no se conocen, aunque el propio Martín Urriza defendía en una conversación con El Salto en abril la necesidad de revisar la referencia del Euribor para las hipotecas variables, un índice opaco sujeto a movimientos especulativos, y la urgencia de implementar una “portabilidad hipotecaria” obligatoria para las entidades que incremente la competencia entre los bancos y “libere a las familias del corralito del Euribor”. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La Ley de Vivienda deja fuera a cuatro millones de familias atrapadas con hipotecas variables
La situación de las millones de familias afectadas por la escalada del Euribor no es tenida en cuenta en la negociación de la Ley de Vivienda mientras los beneficios de la banca se multiplican por la falta de regulación.

Según Martín Urriza, el gran problema de las hipotecas es “la falta de límites que tienen los bancos para obtener beneficios” en detrimento de los hogares, y la falta de competencia en un sector marcado por la “cartelización”. Un contexto en el que la enorme mayoría de los hogares no puede cambiarse de entidad ni de tipo de hipoteca: o bien las entidades no contemplan esa opción o las condiciones son onerosas, según pudo comprobar este economista tras realizar un trabajo de campo. Esa “portabilidad obligatoria” de las hipotecas, equivalente a la portabilidad telefónica, obligaría a los bancos a competir entre ellos y mejorar las condiciones para los usuarios. La entidades tendrían que estar obligadas a aceptar la portabilidad de las hipotecas en las mismas condiciones que ofrecen a sus clientes a igual nivel de riesgo. Esto obligaría, añadía, a que los bancos tengan que hacer públicos sus criterios de riesgo.

Según este economista, la repercusión de este bono extraordinario propuesto por Sumar sería “nula” en los Presupuestos Generales del Estado “pues se financiarán con cargo al impuesto extraordinario sobre las entidades de crédito”.

A pesar de que se pretende pagar este bono con el impuesto a la banca, se trata de un dinero que terminará en las cuentas de los grandes bancos y que se dejará de ingresar en las cuentas de Estado, ahora precisamente cuando las tuercas de Europa comienzan a apretarse

La propuesta de Sumar llega pocas semanas después de que se conocieran los resultados de las principales entidades bancarias en el primer trimestre de 2023, en el que los beneficios siguen disparados. Solo en los primeros tres meses del año, los grandes bancos ingresaron 5.696 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Estos beneficios récord se explican por la subida del Euribor, que ha superado el 4% en estos días, pero también por la diferencia entre los intereses a los que prestan dinero y los intereses que ofrecen a sus clientes. Es precisamente sobre este margen de intereses donde entra a funcionar el impuesto a la banca, que ha obtenido en este periodo 1.200 millones de euros, una cifra muy cercana al coste del bono extraordinario para las familias para ayudarles a pagar unas cuotas de hipotecas que han subido cerca del 50%.

A pesar de que se pretende pagar esta bono con el impuesto a la banca, se trata de un dinero que terminará en las cuentas de los grandes bancos y se dejará de ingresar en las cuentas de Estado, ahora precisamente cuando las tuercas de Europa comienzan a apretarse. “Los incrementos de las hipotecas podrían atajarse estableciendo un tope a los intereses bancarios. Si la propuesta es paliar la subida de tipos vía bonos, vuelve a apostar por el rescate estatal de los beneficios empresariales”, sostiene Pedro Ramiro, investigador del Observatorio de Multinacionales de América Latina. 

Yolanda Díaz defendía en la Cadena Ser la necesidad y la urgencia de aprobar este bono de emergencia: “Con un sueldo de 1.500 euros si te suben la cuota hipotecaria es que no puedes vivir”. Y ponía como ejemplo Grecia, “donde se han congelado las cuotas hipotecarias”, una propuesta que todavía no está sobre la mesa. En abril, los cuatro mayores bancos del país heleno aceptaron congelar las hipotecas variables, mayoritarias al igual que en España, hasta 2024, ante el temor de una ola de impagos que ponga en peligro el conjunto de la economía. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 5A: las manifestaciones por la vivienda alientan una huelga de alquileres y animan a los inquilinos a resistir
Las masivas manifestaciones en 42 ciudades contra la consideración de la vivienda como un negocio —más de 100.000 personas en Madrid y Barcelona— abren la posibilidad de una huelga de alquileres en el futuro inmediato.
Éldelbar
23/6/2023 12:49

Lo que hay que hacer es legislar, regular los choriceos de la banca y crear una banca pública como existía antes la Caja Postal y nadie decía que era comunismo ni narices. Subir los impuestos a la banca ya se ha hecho y sólo vale para que nos lo repercutan a los demás. Subsidiar a los que lo necesiten está muy bien, pero lo detrae del gasto público y se consigue poca cosa. Regulación, banca pública y si hace falta, nacionalizar y dejarse de medias tintas.

1
0
Sirianta
Sirianta
24/6/2023 11:21

Señor elfo, veo cada vez más lejos la posibilidad de una banca pública. El que se considera hoy en día el bloque de izquierdas en nuestro país no me parece que esté para estas cosas. Ahora no toca. Tal vez en diez o veinte años... O tal vez cien...

0
0
moralesmontesdeocajuan
22/6/2023 12:56

Posiblemente, sea mejor que la de PP y Vox.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.