Derecho a la vivienda
Qué se sabe sobre la propuesta de Sumar para ayudar a las familias hipotecadas

Mil euros para un millón de familias hipotecadas en los últimos diez años, una propuesta que llega cuando el Euribor supera el 4% y los grandes bancos acumulan beneficios récord pese al impuesto a la banca.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 2
Presentación del Movimiento Sumar en Madrid.
21 jun 2023 11:42

Poco a poco se van conociendo las propuestas económicas del Movimiento Sumar. Las dos primeras decisiones que permiten hacerse una idea es el fichaje como máximos responsables del área de Nacho Álvarez, cabeza económica de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, y de Carlos Martín Urriza, jefe del Gabinete Económico de Comisiones Obreras. 

Además de una reducción de jornada “sin reducción de salario”, la otra gran apuesta del partido de Yolanda Díaz es la creación de un bono para ayudar a las familias hipotecadas. Según declaraciones de la ministra de Trabajo a la Cadena Ser se trataría de un apoyo “extraordinario” a los hogares con hipotecas de hasta 250.000 euros y con “una antigüedad de diez años”. El coste del bono supondría, en un “cálculo conservador”, un gasto de 1.000 millones de euros. 

Según Martín Urriza, sexto en la lista de Sumar por Madrid, el gran problema de las hipotecas es “la falta de límites que tienen los bancos para obtener beneficios” en detrimento de los hogares, y la falta de competencia en un sector marcado por la “cartelización”

Martín Urriza, sexto en las listas de Madrid de Sumar, completaba la información sobre el bono: será una ayuda de mil euros dirigida a “un millón de familias que se hipotecaron en la última década”. Según el director económico de CC OO, estos hogares “son los que pagan una mayor carga de intereses”. Esta medida, continúa, serviría para “aliviar el fuerte alza de tipos hasta que se desplieguen las medidas estructurales del programa electoral sobre hipotecas”.

Unas medidas que todavía no se conocen, aunque el propio Martín Urriza defendía en una conversación con El Salto en abril la necesidad de revisar la referencia del Euribor para las hipotecas variables, un índice opaco sujeto a movimientos especulativos, y la urgencia de implementar una “portabilidad hipotecaria” obligatoria para las entidades que incremente la competencia entre los bancos y “libere a las familias del corralito del Euribor”. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La Ley de Vivienda deja fuera a cuatro millones de familias atrapadas con hipotecas variables
La situación de las millones de familias afectadas por la escalada del Euribor no es tenida en cuenta en la negociación de la Ley de Vivienda mientras los beneficios de la banca se multiplican por la falta de regulación.

Según Martín Urriza, el gran problema de las hipotecas es “la falta de límites que tienen los bancos para obtener beneficios” en detrimento de los hogares, y la falta de competencia en un sector marcado por la “cartelización”. Un contexto en el que la enorme mayoría de los hogares no puede cambiarse de entidad ni de tipo de hipoteca: o bien las entidades no contemplan esa opción o las condiciones son onerosas, según pudo comprobar este economista tras realizar un trabajo de campo. Esa “portabilidad obligatoria” de las hipotecas, equivalente a la portabilidad telefónica, obligaría a los bancos a competir entre ellos y mejorar las condiciones para los usuarios. La entidades tendrían que estar obligadas a aceptar la portabilidad de las hipotecas en las mismas condiciones que ofrecen a sus clientes a igual nivel de riesgo. Esto obligaría, añadía, a que los bancos tengan que hacer públicos sus criterios de riesgo.

Según este economista, la repercusión de este bono extraordinario propuesto por Sumar sería “nula” en los Presupuestos Generales del Estado “pues se financiarán con cargo al impuesto extraordinario sobre las entidades de crédito”.

A pesar de que se pretende pagar este bono con el impuesto a la banca, se trata de un dinero que terminará en las cuentas de los grandes bancos y que se dejará de ingresar en las cuentas de Estado, ahora precisamente cuando las tuercas de Europa comienzan a apretarse

La propuesta de Sumar llega pocas semanas después de que se conocieran los resultados de las principales entidades bancarias en el primer trimestre de 2023, en el que los beneficios siguen disparados. Solo en los primeros tres meses del año, los grandes bancos ingresaron 5.696 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Estos beneficios récord se explican por la subida del Euribor, que ha superado el 4% en estos días, pero también por la diferencia entre los intereses a los que prestan dinero y los intereses que ofrecen a sus clientes. Es precisamente sobre este margen de intereses donde entra a funcionar el impuesto a la banca, que ha obtenido en este periodo 1.200 millones de euros, una cifra muy cercana al coste del bono extraordinario para las familias para ayudarles a pagar unas cuotas de hipotecas que han subido cerca del 50%.

A pesar de que se pretende pagar esta bono con el impuesto a la banca, se trata de un dinero que terminará en las cuentas de los grandes bancos y se dejará de ingresar en las cuentas de Estado, ahora precisamente cuando las tuercas de Europa comienzan a apretarse. “Los incrementos de las hipotecas podrían atajarse estableciendo un tope a los intereses bancarios. Si la propuesta es paliar la subida de tipos vía bonos, vuelve a apostar por el rescate estatal de los beneficios empresariales”, sostiene Pedro Ramiro, investigador del Observatorio de Multinacionales de América Latina. 

Yolanda Díaz defendía en la Cadena Ser la necesidad y la urgencia de aprobar este bono de emergencia: “Con un sueldo de 1.500 euros si te suben la cuota hipotecaria es que no puedes vivir”. Y ponía como ejemplo Grecia, “donde se han congelado las cuotas hipotecarias”, una propuesta que todavía no está sobre la mesa. En abril, los cuatro mayores bancos del país heleno aceptaron congelar las hipotecas variables, mayoritarias al igual que en España, hasta 2024, ante el temor de una ola de impagos que ponga en peligro el conjunto de la economía. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Éldelbar
23/6/2023 12:49

Lo que hay que hacer es legislar, regular los choriceos de la banca y crear una banca pública como existía antes la Caja Postal y nadie decía que era comunismo ni narices. Subir los impuestos a la banca ya se ha hecho y sólo vale para que nos lo repercutan a los demás. Subsidiar a los que lo necesiten está muy bien, pero lo detrae del gasto público y se consigue poca cosa. Regulación, banca pública y si hace falta, nacionalizar y dejarse de medias tintas.

1
0
Sirianta
Sirianta
24/6/2023 11:21

Señor elfo, veo cada vez más lejos la posibilidad de una banca pública. El que se considera hoy en día el bloque de izquierdas en nuestro país no me parece que esté para estas cosas. Ahora no toca. Tal vez en diez o veinte años... O tal vez cien...

0
0
moralesmontesdeocajuan
22/6/2023 12:56

Posiblemente, sea mejor que la de PP y Vox.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.