Derecho a la vivienda
Qué se sabe sobre la propuesta de Sumar para ayudar a las familias hipotecadas

Mil euros para un millón de familias hipotecadas en los últimos diez años, una propuesta que llega cuando el Euribor supera el 4% y los grandes bancos acumulan beneficios récord pese al impuesto a la banca.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 2
Presentación del Movimiento Sumar en Madrid.
21 jun 2023 11:42

Poco a poco se van conociendo las propuestas económicas del Movimiento Sumar. Las dos primeras decisiones que permiten hacerse una idea es el fichaje como máximos responsables del área de Nacho Álvarez, cabeza económica de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, y de Carlos Martín Urriza, jefe del Gabinete Económico de Comisiones Obreras. 

Además de una reducción de jornada “sin reducción de salario”, la otra gran apuesta del partido de Yolanda Díaz es la creación de un bono para ayudar a las familias hipotecadas. Según declaraciones de la ministra de Trabajo a la Cadena Ser se trataría de un apoyo “extraordinario” a los hogares con hipotecas de hasta 250.000 euros y con “una antigüedad de diez años”. El coste del bono supondría, en un “cálculo conservador”, un gasto de 1.000 millones de euros. 

Según Martín Urriza, sexto en la lista de Sumar por Madrid, el gran problema de las hipotecas es “la falta de límites que tienen los bancos para obtener beneficios” en detrimento de los hogares, y la falta de competencia en un sector marcado por la “cartelización”

Martín Urriza, sexto en las listas de Madrid de Sumar, completaba la información sobre el bono: será una ayuda de mil euros dirigida a “un millón de familias que se hipotecaron en la última década”. Según el director económico de CC OO, estos hogares “son los que pagan una mayor carga de intereses”. Esta medida, continúa, serviría para “aliviar el fuerte alza de tipos hasta que se desplieguen las medidas estructurales del programa electoral sobre hipotecas”.

Unas medidas que todavía no se conocen, aunque el propio Martín Urriza defendía en una conversación con El Salto en abril la necesidad de revisar la referencia del Euribor para las hipotecas variables, un índice opaco sujeto a movimientos especulativos, y la urgencia de implementar una “portabilidad hipotecaria” obligatoria para las entidades que incremente la competencia entre los bancos y “libere a las familias del corralito del Euribor”. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La Ley de Vivienda deja fuera a cuatro millones de familias atrapadas con hipotecas variables
La situación de las millones de familias afectadas por la escalada del Euribor no es tenida en cuenta en la negociación de la Ley de Vivienda mientras los beneficios de la banca se multiplican por la falta de regulación.

Según Martín Urriza, el gran problema de las hipotecas es “la falta de límites que tienen los bancos para obtener beneficios” en detrimento de los hogares, y la falta de competencia en un sector marcado por la “cartelización”. Un contexto en el que la enorme mayoría de los hogares no puede cambiarse de entidad ni de tipo de hipoteca: o bien las entidades no contemplan esa opción o las condiciones son onerosas, según pudo comprobar este economista tras realizar un trabajo de campo. Esa “portabilidad obligatoria” de las hipotecas, equivalente a la portabilidad telefónica, obligaría a los bancos a competir entre ellos y mejorar las condiciones para los usuarios. La entidades tendrían que estar obligadas a aceptar la portabilidad de las hipotecas en las mismas condiciones que ofrecen a sus clientes a igual nivel de riesgo. Esto obligaría, añadía, a que los bancos tengan que hacer públicos sus criterios de riesgo.

Según este economista, la repercusión de este bono extraordinario propuesto por Sumar sería “nula” en los Presupuestos Generales del Estado “pues se financiarán con cargo al impuesto extraordinario sobre las entidades de crédito”.

A pesar de que se pretende pagar este bono con el impuesto a la banca, se trata de un dinero que terminará en las cuentas de los grandes bancos y que se dejará de ingresar en las cuentas de Estado, ahora precisamente cuando las tuercas de Europa comienzan a apretarse

La propuesta de Sumar llega pocas semanas después de que se conocieran los resultados de las principales entidades bancarias en el primer trimestre de 2023, en el que los beneficios siguen disparados. Solo en los primeros tres meses del año, los grandes bancos ingresaron 5.696 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Estos beneficios récord se explican por la subida del Euribor, que ha superado el 4% en estos días, pero también por la diferencia entre los intereses a los que prestan dinero y los intereses que ofrecen a sus clientes. Es precisamente sobre este margen de intereses donde entra a funcionar el impuesto a la banca, que ha obtenido en este periodo 1.200 millones de euros, una cifra muy cercana al coste del bono extraordinario para las familias para ayudarles a pagar unas cuotas de hipotecas que han subido cerca del 50%.

A pesar de que se pretende pagar esta bono con el impuesto a la banca, se trata de un dinero que terminará en las cuentas de los grandes bancos y se dejará de ingresar en las cuentas de Estado, ahora precisamente cuando las tuercas de Europa comienzan a apretarse. “Los incrementos de las hipotecas podrían atajarse estableciendo un tope a los intereses bancarios. Si la propuesta es paliar la subida de tipos vía bonos, vuelve a apostar por el rescate estatal de los beneficios empresariales”, sostiene Pedro Ramiro, investigador del Observatorio de Multinacionales de América Latina. 

Yolanda Díaz defendía en la Cadena Ser la necesidad y la urgencia de aprobar este bono de emergencia: “Con un sueldo de 1.500 euros si te suben la cuota hipotecaria es que no puedes vivir”. Y ponía como ejemplo Grecia, “donde se han congelado las cuotas hipotecarias”, una propuesta que todavía no está sobre la mesa. En abril, los cuatro mayores bancos del país heleno aceptaron congelar las hipotecas variables, mayoritarias al igual que en España, hasta 2024, ante el temor de una ola de impagos que ponga en peligro el conjunto de la economía. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Éldelbar
23/6/2023 12:49

Lo que hay que hacer es legislar, regular los choriceos de la banca y crear una banca pública como existía antes la Caja Postal y nadie decía que era comunismo ni narices. Subir los impuestos a la banca ya se ha hecho y sólo vale para que nos lo repercutan a los demás. Subsidiar a los que lo necesiten está muy bien, pero lo detrae del gasto público y se consigue poca cosa. Regulación, banca pública y si hace falta, nacionalizar y dejarse de medias tintas.

1
0
Sirianta
Sirianta
24/6/2023 11:21

Señor elfo, veo cada vez más lejos la posibilidad de una banca pública. El que se considera hoy en día el bloque de izquierdas en nuestro país no me parece que esté para estas cosas. Ahora no toca. Tal vez en diez o veinte años... O tal vez cien...

0
0
moralesmontesdeocajuan
22/6/2023 12:56

Posiblemente, sea mejor que la de PP y Vox.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?