Amazon
Tormenta de críticas a Amazon tras la muerte de al menos seis personas en uno de sus centros durante un tornado

Las críticas a la empresa de Jeff Bezos se disparan después de que seis personas hayan fallecido tras el paso de un tornado en Illinois.
Planta de Amazon en Illinois
Planta de Amazon en Illinois tras el tornado.
14 dic 2021 05:29

Al menos seis personas murieron tras el hundimiento de un almacén de Amazon en Edwardsville (Illinois, Estados Unidos) en la noche del viernes 10 y el sábado 11 de diciembre. Una sección de la pared del almacén del tamaño de un campo de fútbol se derrumbó encima de un número aun indeterminado de trabajadores. El suceso ha puesto de relieve prácticas de la plataforma logística que vienen denunciando sus trabajadores desde hace años. 

En un comunicado del Sindicato de Minoristas, Mayoristas y Grandes Tiendas (RWDSU), se denuncia que es “imperdonable exigir a los trabajadores que trabajaran durante una emergencia por tornados tan importante” como la racha que ha azotado los Estados de Kentucky, Illinois, Tennessee, Missouri y Arkansas.

La página World Socialist Web Site explicaba en su denuncia de los acontecimientos que tanto las estaciones de noticias locales como el Servicio Meteorológico Nacional habían advertido sobre posibles tornados y tormentas severas en los días previos al viernes el que transcurrieron los hechos.

Otro tuit, publicado por la cuenta de militancia sindical More Perfect Union muestra el mensaje de Larry Virden, un trabajador del almacén de Illinois fallecido en el accidente en el que escribe a su familia “Amazon no nos permite irnos”.

La empresa de Jeff Bezos tiene una política restrictiva sobre el uso de móviles en horas de trabajo. La prohibición terminante de usar los teléfonos —que deben permanecer en los vehículos o las taquillas de los trabajadores— se levantó parcialmente durante la pandemia, pero se ha retomado en distintos centros.

A raíz del suceso de Edwardsville, distintas voces han reclamado que termine el veto al uso de los móviles en las instalaciones de Amazon, defendiendo que los teléfonos habrían servido para tomar conciencia del peligro de permanecer en el almacén dada la magnitud que estaba tomando el desastre climático. La compañía no se ha pronunciado sobre este punto.


Bezos ha sido asimismo objeto de críticas por reaccionar tardíamente en sus redes sociales a la tragedia. Antes, como ha publicado Bussiness Insider, el fundador de Amazon posteó una nueva foto de su viaje al espacio exterior.

Nantina Vgontzas, socióloga, escribió que en los últimos seis meses “Amazon se ha negado repetidamente a cerrar almacenes en medio de eventos climáticos extremos: la ola de calor de junio, Ida en septiembre, ahora este tornado”.

El número de trabajadores dentro del edificio en el momento del colapso aún no había quedado determinado en la tarde del 13 de diciembre. Oficialmente trabajaban 190 personas pero en la campaña de navidad había personas subcontratadas, lo que impide saber cuántas personas se encontraban en el almacén en el momento del suceso. Más de 40 personas fueron rescatadas por los equipos de emergencia. Los primeros cálculos indican que al menos cien personas han muerto en la racha de tornados que se precipitó sobre cinco Estados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.