Crisis climática
Un estudio relaciona la pérdida de fertilidad con la contaminación de los combustibles fósiles

La natalidad lleva décadas descendiendo en todo el planeta. Este fenómeno se atribuye a factores socioeconómicos y de comportamiento. Ahora, una investigación pone sobre la mesa que la contaminación provocada por los combustibles fósiles podría influir en la disminución de las tasas de fertilidad.
15 dic 2021 13:59

El índice de fecundidad, la cifra que indica el promedio de hijos que da a luz una mujer a lo largo de su vida, lleva décadas decreciendo en todo el planeta. Si en torno a la mitad del pasado siglo se situaba en 4,5 niños por mujer a nivel global, en 2019 se rebajaba a casi la mitad: 2,4 nacimientos. Y si miramos a las naciones más industrializadas la cifra se reduce considerablemente: 1,18 en España el pasado año o 1,7 en Dinamarca.

Es precisamente en este último país donde se ha publicado una investigación que liga este fenómeno no solo con causas socioeconómicas, sino también con la exposición a los contaminantes emitidos por los combustibles fósiles.

Una quincena de científicos, la mayoría radicados en universidades y centros de investigación daneses, ha publicado el estudio Enviromental factors in declining human fertility (Factores ambientales en la disminución de la fertilidad humana) en la revista Nature. En él han analizado datos para ver si, además de factores económicos y de comportamiento, a los que se achaca la reducción de la natalidad global, están implicados factores biológicos.

Exposición química

“Presumimos que los problemas de salud reproductiva están parcialmente relacionados con el aumento de la exposición humana a sustancias químicas que se originan directa o indirectamente de los combustibles fósiles”, señalan los autores del informe.

Con cifras sobre la mesa tales como que a día de hoy, uno de cada diez niños daneses se produce con reproducción asistida y que el 20% de los hombres no tienen hijos en dicho país, el colectivo de investigadores apunta a que es un hecho que la salud reproductiva humana se está deteriorando en las regiones industrializadas. 

“Hipotetizamos que la disminución de las tasas de fertilidad podría estar vinculada a la exposición a sustancias químicas que se originan a partir de combustibles fósiles”

“La infertilidad generalizada y la necesidad de reproducción asistida debido a la mala calidad del semen y/o la insuficiencia de los ovocitos son ahora problemas de salud importantes”, remarcan.

También recuerda que existen otros indicadores deterioro de la salud reproductiva del Homo sapiens como el aumento global de la incidencia del cáncer testicular en hombres jóvenes o la alteración de la frecuencia de nacimientos de gemelos y partos múltiples. “También hay evidencia de una disminución paralela en las tasas de abortos legales, lo que revela un deterioro en las tasas totales de concepción”, apuntan.

Ya a comienzos del siglo XX

Los científicos señalan que a comienzos del siglo XX, en plena segunda revolución industrial y tan solo unas décadas después del comienzo del uso generalizado de combustibles fósiles, ya se podían observar alteraciones de las tasas de fertilidad. Este proceso ha derivado en que la mayoría de los países industrializados tienes tasas por debajo de los niveles requeridos para no perder población. En el caso de España, esa cifra está lejos de los 1,18 hijos por mujer actuales: 2,1 nacimientos.

Así el grupo de investigadores señala: “Hipotetizamos que la disminución de las tasas de fertilidad podría estar vinculada a la exposición a sustancias químicas que se originan a partir de combustibles fósiles que causan problemas de reproducción en los seres humanos y cáncer en las primeras etapas de la vida”, haciendo especial hincapié en que la gestación podría ser “un período sensible”.

Agrotóxicos
El 41% de los vegetales que consumes tiene residuos de plaguicidas

El informe Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores señala que España es el mayor consumidor de plaguicidas de la Unión Europea.

Así, existen numerosos estudios que relacionan la exposición en algunos mamíferos a disruptores endocrinos, sustancia químicas tóxicas que alteran los sistemas hormonales del cuerpo, con la salud reproductiva vía cambios genéticos. La quema de combustibles fósiles es la fuente de algunos de esos disruptores endocrinos, como es el caso de los llamados compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos gaseosos derivados de disolventes orgánicos, entre otros. Sus efectos sobre la salud están relacionados no solo con irritación de ojos, garganta y sistema respiratorio, sino con efectos cancerígenos o incluso psiquiátricos.

Ecofeminismo
Residuos Dicen que tienes veneno en la piel
VV.AA.
La falta de interés de Europa por informar, limitar y prohibir los disruptores endocrinos es un atentado directo contra la salud de las mujeres.

Ante los datos encontrados, la quincena de investigadores sostiene que “si la actual epidemia de infertilidad está realmente relacionada con tales exposiciones, se necesitarán acciones reguladoras decisivas respaldadas por colaboraciones de investigación interdisciplinarias y no convencionales para revertir las tendencias”.

Asimismo, remarcan que existe un desafío en la investigación de este fenómeno, en el que se debería de profundizar con nuevos estudios que den respuesta a la pregunta de cómo distinguir los factores biológicos de los socioeconómicos y de comportamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Wtyd
16/12/2021 23:36

He leído el titular y me he enfadado. He leído la noticia y me he enfadado más. Se menciona de pasada las "causas socioeconómicas" como si fuera algo anécdotico. Seguro que los trabajos de mierda, la ansiedad, la precariedad en general y que las madres primerizas estén más cerca de la cuarentena que de la veintena tienen poco que ver. Lo importante es no contaminar. Y cuando la "izquierda" está a por uvas es cuando gana la derecha.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.