Crisis climática
Un estudio relaciona la pérdida de fertilidad con la contaminación de los combustibles fósiles

La natalidad lleva décadas descendiendo en todo el planeta. Este fenómeno se atribuye a factores socioeconómicos y de comportamiento. Ahora, una investigación pone sobre la mesa que la contaminación provocada por los combustibles fósiles podría influir en la disminución de las tasas de fertilidad.
15 dic 2021 13:59

El índice de fecundidad, la cifra que indica el promedio de hijos que da a luz una mujer a lo largo de su vida, lleva décadas decreciendo en todo el planeta. Si en torno a la mitad del pasado siglo se situaba en 4,5 niños por mujer a nivel global, en 2019 se rebajaba a casi la mitad: 2,4 nacimientos. Y si miramos a las naciones más industrializadas la cifra se reduce considerablemente: 1,18 en España el pasado año o 1,7 en Dinamarca.

Es precisamente en este último país donde se ha publicado una investigación que liga este fenómeno no solo con causas socioeconómicas, sino también con la exposición a los contaminantes emitidos por los combustibles fósiles.

Una quincena de científicos, la mayoría radicados en universidades y centros de investigación daneses, ha publicado el estudio Enviromental factors in declining human fertility (Factores ambientales en la disminución de la fertilidad humana) en la revista Nature. En él han analizado datos para ver si, además de factores económicos y de comportamiento, a los que se achaca la reducción de la natalidad global, están implicados factores biológicos.

Exposición química

“Presumimos que los problemas de salud reproductiva están parcialmente relacionados con el aumento de la exposición humana a sustancias químicas que se originan directa o indirectamente de los combustibles fósiles”, señalan los autores del informe.

Con cifras sobre la mesa tales como que a día de hoy, uno de cada diez niños daneses se produce con reproducción asistida y que el 20% de los hombres no tienen hijos en dicho país, el colectivo de investigadores apunta a que es un hecho que la salud reproductiva humana se está deteriorando en las regiones industrializadas. 

“Hipotetizamos que la disminución de las tasas de fertilidad podría estar vinculada a la exposición a sustancias químicas que se originan a partir de combustibles fósiles”

“La infertilidad generalizada y la necesidad de reproducción asistida debido a la mala calidad del semen y/o la insuficiencia de los ovocitos son ahora problemas de salud importantes”, remarcan.

También recuerda que existen otros indicadores deterioro de la salud reproductiva del Homo sapiens como el aumento global de la incidencia del cáncer testicular en hombres jóvenes o la alteración de la frecuencia de nacimientos de gemelos y partos múltiples. “También hay evidencia de una disminución paralela en las tasas de abortos legales, lo que revela un deterioro en las tasas totales de concepción”, apuntan.

Ya a comienzos del siglo XX

Los científicos señalan que a comienzos del siglo XX, en plena segunda revolución industrial y tan solo unas décadas después del comienzo del uso generalizado de combustibles fósiles, ya se podían observar alteraciones de las tasas de fertilidad. Este proceso ha derivado en que la mayoría de los países industrializados tienes tasas por debajo de los niveles requeridos para no perder población. En el caso de España, esa cifra está lejos de los 1,18 hijos por mujer actuales: 2,1 nacimientos.

Así el grupo de investigadores señala: “Hipotetizamos que la disminución de las tasas de fertilidad podría estar vinculada a la exposición a sustancias químicas que se originan a partir de combustibles fósiles que causan problemas de reproducción en los seres humanos y cáncer en las primeras etapas de la vida”, haciendo especial hincapié en que la gestación podría ser “un período sensible”.

Agrotóxicos
El 41% de los vegetales que consumes tiene residuos de plaguicidas

El informe Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores señala que España es el mayor consumidor de plaguicidas de la Unión Europea.

Así, existen numerosos estudios que relacionan la exposición en algunos mamíferos a disruptores endocrinos, sustancia químicas tóxicas que alteran los sistemas hormonales del cuerpo, con la salud reproductiva vía cambios genéticos. La quema de combustibles fósiles es la fuente de algunos de esos disruptores endocrinos, como es el caso de los llamados compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos gaseosos derivados de disolventes orgánicos, entre otros. Sus efectos sobre la salud están relacionados no solo con irritación de ojos, garganta y sistema respiratorio, sino con efectos cancerígenos o incluso psiquiátricos.

Ecofeminismo
Residuos Dicen que tienes veneno en la piel
VV.AA.
La falta de interés de Europa por informar, limitar y prohibir los disruptores endocrinos es un atentado directo contra la salud de las mujeres.

Ante los datos encontrados, la quincena de investigadores sostiene que “si la actual epidemia de infertilidad está realmente relacionada con tales exposiciones, se necesitarán acciones reguladoras decisivas respaldadas por colaboraciones de investigación interdisciplinarias y no convencionales para revertir las tendencias”.

Asimismo, remarcan que existe un desafío en la investigación de este fenómeno, en el que se debería de profundizar con nuevos estudios que den respuesta a la pregunta de cómo distinguir los factores biológicos de los socioeconómicos y de comportamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Wtyd
16/12/2021 23:36

He leído el titular y me he enfadado. He leído la noticia y me he enfadado más. Se menciona de pasada las "causas socioeconómicas" como si fuera algo anécdotico. Seguro que los trabajos de mierda, la ansiedad, la precariedad en general y que las madres primerizas estén más cerca de la cuarentena que de la veintena tienen poco que ver. Lo importante es no contaminar. Y cuando la "izquierda" está a por uvas es cuando gana la derecha.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.