Energía
Un tratado a aprobar

Un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles salvará vidas.
Evolución mundial de la extracción de combustibles fósiles, 2008 a 2018.
Evolución mundial de la extracción de combustibles fósiles, 2008 a 2018. Emilio Menéndez
Premio Nobel de la Paz 1985. Médicos de la Bahía de San Francisco por la Responsabilidad Social
9 oct 2023 01:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Casi siempre podemos saber lo enfermo que está un paciente antes de verle con sólo mirar su dirección. Todos los días tratamos a pacientes desesperadamente enfermos de diversas dolencias, todas ellas con la misma causa: el racismo medioambiental.

Las históricas políticas de vivienda discriminatorias han atrapado a las comunidades no blancas y de bajos ingresos en barrios sobrecontaminados. Los barrios de las zonas más empobrecidas tienen casi el doble de pozos petrolíferos, respiran un aire más sucio y tienen muchos menos espacios verdes. La quema de combustibles fósiles es el principal motor del cambio climático, pero también la principal fuente de contaminación atmosférica.

En todo el mundo, más de siete millones de personas mueren prematuramente cada año a causa de la contaminación atmosférica. Más de 130 millones de personas en Estados Unidos, más del cuarenta por ciento de la población, respiran aire insalubre. Los combustibles fósiles ponen en peligro la salud de las personas en todas las fases de su explotación, desde la extracción al transporte, pasando por la transformación y, finalmente, la combustión. Casi 18 millones de estadounidenses viven a menos de un kilómetro y medio de un pozo activo de petróleo o gas, lo que les expone al riesgo de padecer asma y otros problemas respiratorios, cáncer, problemas de desarrollo y funcionamiento cerebral, demencia y muchos otros problemas.

En todo el mundo, más de siete millones de personas mueren prematuramente cada año a causa de la contaminación atmosférica. Más de 130 millones de personas en Estados Unidos, más del cuarenta por ciento de la población, respiran aire insalubre.

Vivir cerca de un pozo de petróleo o gas afecta a la salud de nuestros hijos incluso antes de que nazcan. Las comunidades no blancas y de bajos ingresos que ya soportan la carga de los combustibles fósiles sucios también son las más afectadas por la crisis climática. La crisis climática es una crisis de salud pública. Afecta a nuestra alimentación, a nuestra vivienda y a todos los órganos de nuestro cuerpo. Es mucho peor que la pandemia de COVID-19. No podemos escondernos en nuestras casas. Nuestros bosques están ardiendo ahora, nuestros barrios son los siguientes. Y la gente pobre, y en particular la gente pobre de color, está siendo la más afectada.

Por eso la Organización Mundial de la Salud, más de 1.400 profesionales de la salud y más de 200 organizaciones sanitarias piden un Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, inspirado en el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares. De hecho, la crisis climática es una amenaza existencial para nuestra sociedad similar a una guerra nuclear. Los dos problemas fundamentales de nuestra era -la crisis climática y el peligro de una guerra nuclear- están profundamente entrelazados. La crisis climática está conduciendo a un mayor conflicto internacional y el almacenamiento de armas nucleares desvía valiosos recursos de las acciones climáticas equitativas, al tiempo que aumenta el riesgo de un conflicto nuclear. Una guerra nuclear, además de matar a miles de millones de personas y perturbar todos los aspectos de nuestra economía, también causaría una alteración climática abrupta y catastrófica. ¿Cómo están respondiendo a estas amenazas los políticos que dirigen nuestros gobiernos en la escena mundial?

La crisis climática está conduciendo a un mayor conflicto internacional y el almacenamiento de armas nucleares desvía valiosos recursos de las acciones climáticas equitativas, al tiempo que aumenta el riesgo de un conflicto nuclear.

Las políticas que están aplicando nuestros gobiernos conducirán en 2030 a una producción de combustibles fósiles que duplicará el tope que necesitamos mantener para limitar el calentamiento a 1,5 grados. Las emisiones de dióxido de carbono en 2021 fueron de 36.300 millones de toneladas, las más altas de la historia. También están almacenando armas nucleares. ¿Cómo está respondiendo el gobierno más poderoso del mundo? Estados Unidos sigue aumentando las subvenciones a las explotaciones de combustibles fósiles y amplía sus inversiones en armas nucleares, reforzando las dos amenazas existenciales a las que se enfrenta hoy la humanidad.

A su vez, las empresas de combustibles fósiles y el complejo industrial militar utilizan sus beneficios en actividades de presión. Estados Unidos gasta cada año 20.000 millones de dólares en subvenciones directas a la industria de los combustibles fósiles a pesar de sus beneficios netos récord. Mientras nuestros pacientes sufren y nuestras comunidades arden, el gobierno lanza otro salvavidas a las empresas de combustibles fósiles. Mediante inversiones masivas en la Utilización y Almacenamiento de Captura de Carbono (CCUS) y vinculando el desarrollo eólico y solar al aumento de los arrendamientos de petróleo y gas en tierras federales, la Ley de Reducción de la Inflación deja atrás a las comunidades sobrecargadas. La dependencia de una tecnología cara y no probada y de trucos contables promovidos por las grandes petroleras no resolverá la crisis climática. El CCUS es arriesgado, envenena el aire en barrios ya contaminados y expone a las comunidades rurales e infraprotegidas a daños para la salud. No podemos abordar verdaderamente el cambio climático si nuestros más vulnerables no se benefician de la acción climática.

Incluso nuestros esfuerzos mejor intencionados para abordar el cambio climático se verán socavados si la salud y la equidad no están en el centro. Tenemos un plazo terriblemente corto para eliminar progresivamente los combustibles fósiles y proteger la salud pública de los efectos devastadores del cambio climático y la contaminación atmosférica. La Organización Mundial de la Salud y profesionales de la salud de Estados Unidos y de todo el mundo se han unido a científicos, premios Nobel, jóvenes, líderes religiosos y otros en un llamamiento a favor de un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles que ponga fin a toda nueva exploración e infraestructura de combustibles fósiles, elimine gradualmente la producción y el uso de combustibles fósiles existentes y acelere una transición justa. El gobierno de Estados Unidos tiene que escuchar esta petición y actuar ya. Debemos situar la salud y la equidad en el centro de nuestra política climática.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.