Opinión
El primer asalto

Algunas reflexiones tras el primer asalto que ha lanzado el franquismo, con todas sus armas, contra la democracia española.
16 ago 2023 06:30

    1. Hemos estado a punto del “Franco ha vuelto”

      De haber triunfado el tándem PP/VOX hubiéramos asistido a un segundo régimen franquista sin Franco.

      La extrema derecha de PP/VOX nunca ha condenado el franquismo e intenta que no se hable de ese periodo histórico en España, y a diferencia de las extremas derechas francesas o alemanas, insiste en la imposición de la moral tradicional al estilo franquista centrada en las censuras culturales, el odio a los avances feministas, la defensa de los toros y la caza, censuras de espectáculos, multas por poner la bandera arcoíris en casetas de feria, prohibición del topless, introducir la caza y los toros en la enseñanza primaria, etc.

      Añadamos a ese franquismo el seguimiento del trumpismo con el negacionismo contra las vacunas o el cambio climático.

      Esto se explica porque durante la Transición, a diferencia de la desnazificación que se produjo en Alemania, aquí se mantuvo lo esencial del régimen franquista: los jueces del Tribunal de Orden Público que perseguía a los rojos pasaron al Tribunal Supremo y a la Audiencia Nacional (figura que no existe en el resto de Europa y en el que los jueces seleccionados por la derecha juzgan los delitos y a las personas que a ellos les interesa), los policías franquistas y torturadores continuaron en la policía llegando a ocupar cargos importantes, las familias que se enriquecieron con Franco siguieron dirigiendo y enriqueciéndose en el régimen del 78, el relato franquista de la historia siguió predominando en la enseñanza y los medios (esto es gravísimo porque ha privado a las nuevas generaciones de un conocimiento que les hubiera dado armas contra el fascismo), la adoración y presencia en el papel couché de herederos por ejemplo de familias de Franco o de Vallejo Nájera, el doctor Menguele español que experimentó con presos republicanos para extraerles el “gen rojo”...

      Insistir en concreto en el peligro que suponen los jueces en España. Feijóo afirmó que si ganaba las elecciones autorizaría al actual, mermado, caducado, derechista e ilegítimo Consejo General del Poder Judicial a realizar los nombramientos que el PSOE bloqueó. Eso supondría que antes de renovarlo según la ley, este Consejo podría nombrar hasta el 30% de los jueces del Tribunal Supremo, cuyos puestos están actualmente vacantes. Esos nombramientos fueron bloqueados por el PSOE mediante una ley para impedir el asalto de los jueces fachas y del Opus al alto tribunal.

      Las consecuencias de estos nombramientos ya las estamos viendo en Estados Unidos, donde los jueces del Tribunal Supremo nombrados por Trump están imposibilitando el aborto o facilitando la censura de libros en escuelas y bibliotecas y la modificación de las leyes electorales para beneficiar a la extrema derecha.

      Pero no hay que irse tan lejos. Un ejemplo de nuestros “justos” jueces: Bárcenas en libertad por tener trabajo de contable con el grupo musical de su hijo, Taburete. Zaplana en libertad por “enfermedad terminal”. Rodrigo Rato en libertad por “avanzada edad”. Juan Carlos I, en Abu Dhabi. Mientras, hace apenas unos días, comunicaron que Pablo Hasel, un cantante, no saldrá de la cárcel hasta 2027.

      En definitiva, la esencia del franquismo nunca ha sido extirpada en España y, de triunfar PP/VOX, asistiríamos al menos a una década de franquismo sin Franco pero aún más descarado y sin rubor para mostrar su cara más dura.

      2. El vivan las cadenas de 2023

      El Borbón Fernando VII, tras la Guerra de la Independencia, regresó a España e instauró un régimen absolutista, aboliendo la Constitución de Cádiz de 1812 y las libertades. No le resultó fácil, tuvo que apoyarse en la intervención de un ejército extranjero, Los Cien Mil Hijos de San Luis, enviado por los monarcas absolutistas europeos.

      La población más inculta y la Iglesia apoyaron el absolutismo de Fernando VII con el grito “vivan las caenas”, en las que apoyaban a Fernando VII aún a costa de su libertad. “Que te vote Txapote” es el “vivan las caenas” de 2023, un grito indigno que denigra a quienes lo pronuncian. Feijóo se negó a condenar esa indigna frase porque para ganar, le vale cualquier basura.

      Y es que como dice Muñoz Molina en su artículo La era de la vileza: “Las redes sociales han universalizado la antigua grosería de la barra de bar y el muro del retrete. La rima cruel, la gracia, la consigna, ahora la repiten en público personas que ocupan cargos públicos y que están seguras de poseer una educación exquisita”. Sin ir más lejos, Ayuso en el Parlamento de Madrid, añado yo.

      Y es que Ayuso, y ahora también Feijóo, tienen de consejero máximo a Miguel Ángel Rodríguez, maestro de vilezas, falsedades y trampas que ya en 2008, para desacreditar a la sanidad pública madrileña lanzó una campaña contra el doctor Montes, acusándolo de acelerar la muerte de enfermos graves. Una persecución política que trastornó la vida de ese doctor y aunque la justicia le dio la razón el daño ya estaba hecho.

      3. El colapso moral de la España de 2023

      Hannah Arendt, escritora y filósofa alemana acuñó la expresión “la banalidad del mal” al describir cómo millones de ciudadanos alemanes normales acompañaron y apoyaron el ascenso del nazismo en Alemania en lo que definió como “el colapso moral de la Alemania de los años 30”.

      Ese mismo colapso moral se está produciendo en nuestros días en España. Solo así se entiende que millones de españoles voten a un partido que inició una guerra criminal, la de Irak, sabiendo que era falso lo de las armas de destrucción masiva (por cierto, Aznar es el único del trío de las Azores que no ha mostrado pesar ni arrepentimiento que produjo más de un millón de muertos, 500.000, niños entre ellos); que mintió a los españoles acerca del atentado de los trenes de Atocha; que utiliza a jueces y policías para sus intereses particulares; que ha sido condenado por robar a manos llenas; que ha dejado morir en las residencias abandonados sin ayuda alguna a ocho mil ancianos; que ha utilizado la mentira como arma electoral y acosa a los periodistas que lo ponen de manifiesto; que incumple la constitución para bloquear la renovación de los órganos judiciales; y cuyo candidato ha tenido fuertes relaciones con narcotraficantes. ¿Para qué seguir?

      Un detalle en honor de la verdad. Si no fuera por los votos de Euskadi y Cataluña, el tándem PP/VOX hubiera ganado por mayoría absoluta. Es decir, estos franquistas son la mayoría en el resto de España.

      El colapso moral y la falta de ética a la hora de votar no refiere a estas dos nacionalidades, pero sí al resto de España. ¿Cuántos hay que dicen “no soy de derechas ni de izquierdas” pero sostienen la banalidad del mal?

      4. Solo hemos frenado el primer asalto

      No es seguro que Feijóo no consiga los votos necesarios para ser nombrado presidente. Tampoco es seguro que PP/VOX no ganen unas próximas elecciones, visto el apoyo que tienen en la España no nacionalista.

      Además el fascismo más explícito (no el de los indiferentes que dejan hacer y que a veces se escandalizan con la boca chica pero siguen votando a los mismos) está envalentonado en la calle y las instituciones. Han conseguido amplias cuotas de poder en ayuntamientos y comunidades autónomas y los utilizarán contra las libertades y la cultura y enseñanza progresistas. Eso además de la agresividad que muestra en la calle con el apoyo en la mayoría de los casos de jueces, policías y la desgraciada Ley Mordaza.

      Si añadimos a ello la masa de cuñaos que pontifican continuamente en los bares, mercados y reuniones familiares repitiendo lo que les transmite una prensa vendida (y comprada con fuertes subvenciones) a la extrema derecha, vemos lo difícil que es recuperar el “sentido común” que nuestro pueblo tenía antes de la penetración del trumpismo en España.

      5. Lo primero, no comprarles su marco mental

      Aclararemos algo. Los medios dicen que el PP “blanquea” a la extrema derecha, a VOX, porque pacta con ellos. No nos equivoquemos. Es el PP el blanqueado por VOX cuando pide que le voten a ellos en lugar de a los extremistas de VOX, queriendo aparentar moderación cuando sus políticas son prácticamente iguales. Es el clásico juego de poli malo, poli bueno; nos hacen desconfiar del poli malo para caer en las redes del poli bueno.

      Nos toca resistir sus mensajes. Recuperar un sentido común progresista. Y exigir a los gobiernos que votamos que no nos dejen solos. Es imprescindible una legislación y una acción de gobierno que reduzca el poder de la extrema derecha en los jueces, que elimine la Ley Mordaza y que desarrolle una labor educativa que recupere la verdadera historia de España, entre otras cosas.

      Arquivado en: Política Opinión
      Sobre o blog
      El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
      Ver todas as entradas
      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

      Relacionadas

      Política
      Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
      Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
      Opinión socias
      Opinión socias La izquierda cainita
      ¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
      1 de mayo
      1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
      Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
      Sobre o blog
      El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
      Ver todas as entradas
      Investigación
      Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
      A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
      Galicia
      Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
      O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
      Reducción de jornada
      Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
      Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
      Yemen
      Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
      El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
      Estados Unidos
      Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
      Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
      Palestina
      Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
      La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
      La vida y ya
      La vida y ya Algo más que leer
      “Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

      Últimas

      Opinión
      Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
      El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
      Más noticias
      Análisis
      Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
      La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
      Opinión
      Opinión ¡A la mierda Europa!
      Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
      Laboral
      Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
      Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
      Laboral
      Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
      El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

      Recomendadas

      Laboral
      Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
      Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
      Cine
      Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
      La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
      Historia
      Historia El largo viaje de Pepe Díaz
      Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.