Feminismos
Voces. El papel de la mujer creadora

Paula Recio Iturralde, Actriz y escritora teatral, nos escribe sobre el papel de la mujer en el mundo del arte.
Ksenia Guinea en la obra de teatro ‘Miss CCCP / Miss Unión Soviética’
Ksenia Guinea en la obra de teatro ‘Miss CCCP / Miss Unión Soviética’. Foto: David Casero.
Paula Recio Iturralde
1 mar 2022 10:55

Que la mujer ha sufrido (y sufre) desigualdades en prácticamente todos los ámbitos de la vida, es un discurso harto conocido y que, en el campo de las artes en general y del teatro en particular, por desgracia no ha sido distinto.

A lo largo de toda la historia del teatro universal encontramos dramaturgos, ampliamente valorados y reconocidos a nivel mundial. Sin embargo, las dramaturgas, las escritoras, las escasas mujeres creadoras con la audacia suficiente para empuñar una pluma y un papel, tuvieron que utilizar pseudónimos o firmar bajo el nombre de un varón, para que alguno de sus textos saliera a la luz. En el Siglo de Oro español, sin ir más lejos, las mujeres estaban obligaba a casarse (y que sus maridos les dieran el consentimiento) para poder participar como actrices en cualquier representación, aunque lo normal era que los varones encarnaran, también, los personajes femeninos.

En la actualidad, si nos ceñimos a las cifras, la mayor parte de las consumidoras culturales son mujeres; en las escuelas de teatro y danza, la mayor parte de los alumnos son mujeres y, sin embargo tan sólo ocupamos el 42 por ciento de los puestos de interpretación, el 27 por ciento de las autorías, apenas el 10 por ciento en especialidades técnicas  y el 28 por ciento de la dirección de obras; lo que amargamente confirma el papel de eternas secundarias que cumplimos aún en el ámbito teatral.

Nuestra labor ha quedado casi siempre relegada a personajes insulsos que no representan todo lo que, de la mujer, se debería contar. ¿Por qué? Porque seguimos representando los papeles que los hombres escribieron para nosotras. Aún evocamos a los clásicos y, tienen mucho que enseñarnos sí, pero  aunque queramos descontextualizar o contemporaneizar sus mensajes, el olor a rancio continúa impregnando a los personajes femeninos. Los hombres suelen llevar la acción del drama, mientras que las mujeres son sujetos pasivos o destinatarios del mismo. Una Bernarda, una Lady Macbeth o una Nora, son personajes maravillosos, pero tristemente concebidos desde la función que la sociedad patriarcal les ha asignado; es decir, desde el rol de madre, de hija, de esposa o de amante.

Por suerte, a partir de la contemporaneidad, parece que la idea de mujer a través de las letras ha sufrido una metamorfosis en lo que se refiere a su empoderamiento. Gracias a las tecnologías, hoy en día es más fácil compartir ambiciones, preocupaciones y sentimientos. Las redes sociales nos ayudan a expresar con mayor seguridad lo que realmente somos, lo que creemos y  lo que apoyamos. En una sociedad en la que empiezan a bullir conciencias y mentes abiertas, donde la mentalidad de las generaciones venideras comienza a entender lo absurdo de las discordias, cuando la sororidad comienza a sentirse, a ser real...

Como dijo Concepción Arenal en el Congreso Hispano-Luso que se celebró en Madrid en 1892, “Lo primero que necesita la mujer es afirmar su personalidad, independientemente de su estado, y persuadirse de que (...) la vida es una cosa seria, grave y que si la toma como un juego, ella misma será indefectiblemente un juguete.”

Por eso es importante que la mujer desarrolle su papel como creadora, que escriba, que dirija sus propias obras, que los mensajes broten de sus gargantas y que la figura femenina pase a ser el sujeto absoluto de la acción dramática. Para que ya no sea un mero acompañante, si no parte fundamental de un todo que desencadena el conflicto. Sin caer en la absurdidad de clichés de género pretendiendo otorgarle una sexualidad al texto, sino crear a partir de la ambivalencia, de la equidad, de la libertad. No cometamos el error de convertir el arte en prácticas políticas de resistencia, demonizando los valores que se consideran masculinos y enalteciendo los que se creen femeninos. Así, al final cometemos el mismo error y, los oprimidos terminan por parecerse a sus opresores.

Tenemos que dejar de regodearnos en el papel de víctimas, para empezar a escribir la historia que queremos contar. Si seguimos retratándonos como mártires, es así como van a vernos. Fuimos víctimas sí, pero el público tiene que oír que si nos caemos nos levantamos, que si nos pisan, nosotras pisamos más fuerte. Ya no se trata del reconocimiento o de publicar tantas obras, ni ganar tantos premios como nuestros compañeros del sexo opuesto. Se trata de que nuestra voz se oiga, de que se sacudan las conciencias y el ideario colectivo cambie, para que cada individuo, a partir de ahora,  sea libre en su condición, sin importar su género, su ideología o su religión.

Durante el mes de marzo, se celebra en TNT el VI Ciclo “Ni una menos”, dedicado íntegramente a la mujer, con el único objetivo de reflexionar sobre la figura que ésta cumple en la sociedad actual. Allá tengo el honor y el gusto de estrenar “Por todas mis compañeras”, una obra que escribí y protagonizo con amor y mucho respeto. Basada en hechos reales y dedicada a todas las mujeres que hay en mí, que me rodean y que habitan la tierra.

“Porque la historia no la escriben las que vencen, la escriben las mártires, las que ya no tienen nada que perder...”

Por eso, animo a todas las mujeres valientes y creadoras a alzar sus plumas y su voz para que, de hoy en adelante, las representaciones con estos mensajes, no tengan cabida sólo el 8 M o el 25 N. Para que, en un futuro no muy lejano, en estas fechas no tengamos nada que celebrar... Quiero pensar que algo está cambiando en el escenario y que está a punto de levantarse el telón para mostrar un nuevo espectáculo y esta vez, espero que no sea un drama, sino una historia hermosa, con un esperanzador final.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.