Elecciones
Volvamos atrás: el día después de las elecciones del 28-M (una distopía optimista)

“Seis meses dan para mucho, siempre que se quiera y se decida afrontar las presiones, chantajes y extorsiones que los poderes dominantes van a intensificar aún más. No se nos olvida lo más importante: nuestra responsabilidad.” declaró el Presidente.
Pedro Sánchez votando
Pedro Sánchez vota en su colegio electoral en Madrid. Foto. PSOE

Maestro, historiador americanista y pedagogo.

10 jul 2023 05:00

Ayer fueron las elecciones y la izquierda perdió estrepitosamente, o, al menos, así lo cacarean los medios dominantes una y otra vez. El Presidente del Gobierno, en un alarde de estrategia y responsabilidad, no tira la toalla, entiende que en seis meses puede y debe hacer muchas cosas por y con la gente, la que le votó para que gobernase cuatro años y la que no, la que sigue creyendo en su programa y la que ya se decepcionó. Y casi doscientos días dan para mucho. Es más, sabiendo que lo tiene cuesta arriba, tan difícil, se le ofrece la posibilidad de hacer todo aquello que en otras circunstancias le obligarían a suavizar, a medir y desechar por ser polémicos. Éste es el momento y ésta la ocasión.

A primera hora de la mañana de este lunes 28 de mayo, convoca rueda de prensa y lanza toda una batería de medidas estructurales, rápidas, directas, profundas. Ha llamado antes a las personas que lideran los grupos parlamentarios progresistas, los que le apoyaron en la investidura y alguno más, para informarle y recibir su primera impresión y la disponibilidad de dar prioridad a la aprobación de este paquete legislativo.

Ha querido tomar la iniciativa ante el inevitable desgaste que tendrá en los próximos seis meses, con la mayor parte de los gobiernos autonómicos y de las ciudades en contra, los medios de comunicación criticándole y también pretende frenar el gran festejo de la derecha por su inflada (inflada como un globo) victoria de ayer. También ha querido eliminar cualquier atisbo de rebelión y hasta crítica interna, empujando a su partido a una nueva campaña mediática sobre el nuevo giro progresista, sin haber respirado, descansado, evaluado ni resoplado por los resultados de hace sólo un día. Y, como no, ha descolocado a su oposición de las derechas, que se las componían felices aprovechando lo que han decretado como tsunami conservador. Por otra parte, las izquierdas, centralizadas y descentralizadas, que han quedado knockeadas por el veredicto electoral, tienen algo de tiempo para su proceso de recomposición y aglutinamiento, con un calendario suficiente y posibilidad real de negociación para armar y difundir un programa ilusionante. Incluso hay espacio para plantearse la posibilidad de un Frente Amplio a la uruguaya.

El Presidente, ahora sabe que el poder mediático, en su extraordinaria parcialidad y control de los aparatos reaccionarios, a través de sus insistencias en mentiras, medias verdades, cuartos de verdades y décimas de verdades, ha conseguido distraer de los logros alcanzados o de lo positivo de la gestión de este trienio largo cargado de pandemia, volcán, guerra, brexit, presión fronteriza y ola conservadora de medio mundo. Es hora de limpiarlo y transparentarlo. Lo primero será recuperar el control de la RTVE, con una maniobra de nombramientos clave, girando absolutamente su inclinación conservadora. A partir de ese momento, el ente se convertirá en el altavoz fundamental de las acciones de los gobiernos locales, provinciales, autonómicos y central, parlamentos y consejos judiciales, con equilibrio y la mayor imparcialidad posible. Incluso, el Presidente tendrá un espacio semanal de audiencia pública que, al estilo de López Obrador, ayude a difundir lo hecho y a anunciar lo planificado, haciendo partícipe a la ciudadanía del acontecer político.

Anuncia que en unos días va a impulsar, con la complicidad de diputados y diputadas progresistas, una ley de medios de comunicación que permita ampliar a dos o tres nuevos canales de televisión, un buen puñado de emisoras de radio y unas cuantas iniciativas de prensa digital de corte progresista e imparcial, además de radios comunitarias, sociales y sindicales. Se limitarán las dádivas por publicidad con dinero público, con una distribución equitativa y controlada de contratos, que equilibre la incidencia política, que desmonte el bipolio que nos controla y, sobre todo, que sancione duramente los mensajes de odio, racismo, clasismo y aporofobia, que cierre y multe duramente los medios que mientan y obligue a una compensación rápida y equivalente en caso de error informativo.

Como segunda medida urgente, van a recuperar la neutralidad del poder judicial, aprobando una ley que permita nombrar a miembros del Consejo Superior sin necesidad de los dos tercios que han secuestrado el órgano, impulse el nombramiento de jueces y juezas desligados de los poderes de derecha y acelere los trámites, juicios y sentencias con la inyección de los recursos que sean necesarios para su puesta al día (no es posible que se puedan subvencionar con millones de euros a la gran banca o a los grandes propietarios agrícolas y no se pueda contratar a una tropa de profesionales en el derecho que saque del atolladero a la justicia, dice el Presidente en su rueda de prensa). Desderechizar a la justicia es condición indispensable para que las leyes y normas sean aplicadas desde el espíritu de las mismas y no al contrario.

Una tercera medida que se va a aprobar en un cortísimo plazo, será la eliminación de la ley mordaza. Se acometerá un proceso acelerado de formación y capacitación de unas policías (locales, autonómicas, nacionales, militares) que sean las que, en desarrollo de la democracia, acepten la derogación de las limitaciones legales y frenen el desarrollo de tendencias autoritarias, punitivas y violentas de las entidades públicas que velan por nuestra seguridad, limitando la privatización de estos servicios con fines de lucro y desarticulando esas asociaciones pseudosindicales que, emanadas y/o casadas con partidos de derecha, enturbian la convivencia y generan inseguridad en quienes quieren participar en la vida pública y/o pertenecen a colectivos criminalizados y ejercen la fuerza sobre quienes deben proteger y apoyar.

Estas veinticinco semanas serán las adecuadas para, una vez imparcializados los medios de comunicación, la justicia y las policías, impulsar tantas medidas sociales como fueran posibles

Ha dicho en su rueda de prensa de hoy, día 29 de mayo, que estas veinticinco semanas serán las adecuadas para, una vez imparcializados los medios de comunicación, la justicia y las policías, impulsar tantas medidas sociales fueran posibles presupuestariamente para el buen vivir: limitar el precio de los productos alimenticios, energéticos, financieros y residenciales básicos (como se hizo con las mascarillas), frenando las ansias irrefrenables de ganancias de las grandes compañías; iniciar un plan masivo de recuperación de servicios públicos educativos, sanitarios, sociales, de transporte (con la posibilidad de aplicación del 155 a las comunidades y municipios que no acaten la Constitución en la defensa de los derechos fundamentales) y delimitando paulatinamente la concertación con dinero de todos y todas con las empresas del lucro (educativas, sanitarias, ETTs,...) , entre otras políticas urgentes. Pero sobre todo, con absoluta prioridad y urgencia, hacer partícipe a la población de las decisiones políticas y de su devenir como sociedad, convocando manifestaciones, concentraciones, reuniones, encuentros, consultas, sondeos, con el uso adecuado de nuevas tecnologías y acciones presenciales.

“Seis meses dan para mucho, siempre que se quiera y se decida afrontar las presiones, chantajes y extorsiones que los poderes dominantes van a intensificar aún más. Y queremos y estamos decididas y decididos. No se nos olvida lo más importante: nuestra responsabilidad.” declaró el Presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
RamonA
10/7/2023 8:18

Si todo lo que dice el artículo se hubiera llevado a cabo en los seis meses que faltaban para convocar elecciones generales, otro gallo rojo hubiera cantado derrotando al gallo negro. Pero cuando un partido que se llama socialista y obrero piensa más en clave electoral que en mejorar la vida de la gente ocurren estos abruptos e irresponsables adelantos electorales que sólo benefician presumiblemente a quien convoca las elecciones. Si a estos deseos del articulista les añadimos la realidad que comenta en este medio la periodista Sara Plaza sobre las leyes que se han quedado por el camino por el freno socioliberal del Gobierno de coalición, igual no ha sido tan buena idea del “gran estratega” Sánchez.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.