Grecia
De postre, Macedonia

La extrema derecha griega ha visto en la “cuestión macedonia” la vía para recuperar el terreno que ha perdido desde 2013, el año en el que comenzó la persecución de Amanecer Dorado tras el asesinato de Pavlos Fyssas.

grecia-macedonia2
MUZUNGU PRODUCCIONES Hibai Arbide Aza
19 ene 2019 06:14

“¡El gobierno ha vendido un trozo de nuestro país a Skopia!”, “¡No es cierto, no ha vendido nada!”. La maestra les pregunta por qué gritan y los niños apenas pueden balbucear eslóganes que han oído en casa para justificar la riña. Esta escena ocurrió el 17 de enero en el patio de una escuela de Nea Esmirna, un barrio de Atenas. Escenas similares de indignación por la “claudicación” ante Skopia se han producido en todo el país heleno durante los últimos meses. En especial en la región central de Grecia, es decir, en Macedonia.

Las okupaciones de institutos y facultades son una práctica común y consolidada en Grecia. Es la manera de politización masiva por la que han pasado prácticamente todos los cargos y líderes de la izquierda helena de las últimas cuatro décadas. Pero, a finales de 2018, se dio un hecho insólito: las ocupaciones no estaban presididas por pancartas anarquistas o de izquierdas sino por banderas griegas y lemas ultranacionalistas. La extrema derecha ha visto en la “cuestión macedonia” la vía para recuperar el terreno que ha perdido desde 2013, el año en el que comenzó la persecución de Amanecer Dorado tras el asesinato de Pavlos Fyssas.

Para el griego común, Macedonia es la región central de Grecia y sus vecinos eslavos encierran un objetivo expansionista al denominarse como se han denominado esa tierra desde el siglo IX

En Grecia solo los anarquistas llaman “Macedonia” a la república vecina. Uno de los lemas libertarios clásicos es “Σε Ελλάδα,Τουρκία,Μακεδονία, ο εχθρός είναι στις τράπεζες κ τα υπουργεία”, es decir, “en Grecia, Turquía y Macedonia el enemigo está en los bancos y en los ministerios” (en griego rima). La izquierda griega suele usar ARYM (Antigua República Yugoslava de Macedonia) o Skopia, toponimia derivada de su capital Skopie, que es el término que usa la derecha. Para el griego común, Macedonia es la región central de Grecia y sus vecinos eslavos encierran un objetivo expansionista al denominarse como se han denominado esa tierra desde el siglo IX. Para el espectador medio de una televisión griega es muy difícil entender que el resto del mundo llame Macedonia a Macedonia. Solo así se comprende que los diputados no estallaran de risa cuando el líder de la derecha helena proclamó en el parlamento “usted, Sr. Tsipras, concedió la identidad y el idioma macedonio a la gente de Skópie”.

El de Prespa es un acuerdo histórico que tiene por objetivo cerrar un conflicto diplomático tan absurdo como enquistado. La República de Macedonia del Norte pasa a llamarse así, reconociendo implícitamente que existe otra Macedonia al sur, y Grecia permite que Macedonia del Norte utilice ese nombre erga omnes. Puro sentido común que, sin embargo, ha estado a punto de costar el cargo a Zoran Zaev y Alexis Tsipras, los dos primeros ministros firmantes.

La noche del 16 al 17 de enero, los diputados de Syriza aplaudían aliviados tras conocer el resultado de la votación. 151 a favor de Tsipras, 148 en contra, un ausente. La moción de confianza se debe a la ruptura de la coalición de gobierno provocada por la dimisión de Panos Kammenos, ministro de defensa y líder de ANEL, que se opone al Acuerdo de Prespa. Antes de dimitir, Kammenos se permitió una última exhibición nacionalista: sobrevoló en helicóptero Imia/kardak, dos islotes inhabitados del Egeo que se disputan Grecia y Turquía, donde tuvo lugar el último enfrentamiento militar entre ambos Estados en 1996. Kammenos acompañó el tuit en el que anunciaba su dimisión con el vídeo sobrevolando el pedrusco del Egeo. Su última provocación a Turquía, en donde ha encontrado la horma de su zapato durante todo su mandato.

Aunque el primer ministro Tsipras podría haber aprobado la cuestión con mayoría simple, cuando convocó la moción de confianza lanzó un órdago a sus adversarios: anunció que si no obtenía mayoría absoluta convocaría elecciones. El pasado junio, inmediatamente después de llegar al acuerdo, Nueva Democracia convocó una moción de censura que sólo contó con 127 votos favorables.

La superación de la moción de censura complica al gobierno la aprobación del acuerdo de Prespa con Macedonia del Norte

Paradójicamente, la superación de la moción de censura complica al gobierno la aprobación del acuerdo de Prespa con Macedonia del Norte. Tsipras contó con el votó de un diputado díscolo del partido liberal To Potami, y ahora To Potami amenaza con retirar su apoyo al acuerdo como represalia. To Potami tal vez se decida por la opción de sabotear un acuerdo con el que siempre estuvo de acuerdo —fue el único partido, además de Syriza, favorable desde un inicio— si, como es previsible, la manifestación nacionalista convocada para el domingo 20 de enero en la plaza Syntagma es un éxito. La última manifestación por este motivo en Syntagma reunió a cientos de miles de personas. El centro de la plaza fue ocupado por cientos de paramilitares de Amanecer Dorado rodeando a dirigentes neonazis acompañados de jerarcas ortodoxos.

Pero no todo son malas noticias para Tsipras. La superación de la moción de confianza le otorga nueve meses más, hasta el final de la legislatura. En este tiempo, deberá demostrar a su electorado que es capaz de continuar la tímida senda de las políticas sociales iniciada con la cancelación del recorte de pensiones, si quiere tener opción de ganar las elecciones. El divorcio con ANEL no es una mala noticia, en este sentido. Syriza ya no necesita al partido nacional-soberanista con el que ha compartido gobierno, en la medida en que éste ya ha aprobado los presupuestos generales de 2019.

Syriza ha presentado un proyecto de ley para contratar a 15.000 maestros interinos. Es la primera oferta de empleo público masivo en una década porque hasta ahora la Troika lo impedía. Los maestros interinos están en pie de guerra porque consideran que los criterios de contratación priman tener un máster universitario frente a tener experiencia docente. Pero los de Tsipras creen que eso no va a impedir vender como un éxito crear 15.000 nuevos puestos de funcionario.

La estrategia electoral de Syriza se basa en la siguiente promesa: “Hemos superado los rescates limitando los efectos más duros de los mismos para evitar una crisis humanitaria, ahora que ya no está la Troika haremos políticas sociales para la clase media”. En pocos meses las urnas dirán si el pueblo griego les cree.

Arquivado en: Grecia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.
Fronteras
Fronteras Cientos de personas refugiadas, incluidas menores, duermen al raso en la isla griega de Rodas
Organizaciones humanitarias denuncian que unas 350 personas refugiadas, algunas de ellas procedentes de Líbano, están durmiendo a la intemperie sin comida, sin agua, sin baños y sufriendo la violencia de las fuerzas de seguridad en Rodas.
Grecia
Militarismo La cuestión militar griega
Grecia es uno de los países europeos que mantiene el servicio militar obligatorio, sometiendo a los jóvenes reclutas a duras condiciones que afectan a su bienestar físico y psicológico.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.