Guerra en Ucrania
Rusia impone sus condiciones para el alto el fuego: anexión de Crimea e independencia de Donestk y Lugansk

La tercera reunión entre Rusia y Ucrania tiene lugar hoy lunes en Bielorrusia. El jueves está previsto una cita de alto nivel en Turquía. China vuelve a ofrecerse para mediar. Fuertes protestas en Rusia contra la guerra.
Estación Central de Varsovia - 10
Más de 1,7 millones de personas ha salido ya de Ucrania como consecuencia de la guerra. Edu León
7 mar 2022 16:40

A las 15h del 7 de marzo estaba previsto que comenzara la tercera ronda de negociaciones para un alto el fuego entre Ucrania y Rusia en un punto indeterminado de Bielorrusia. La delegación rusa pone sobre la mesa el objetivo que Dimítri Peskov, portavoz del Kremlin, ha marcado para un alto el fuego inmediato. Vladimir Putin quiere la anexión de Crimea, controlada de facto por Rusia desde 2014 y el reconocimiento por parte de Kyiv de las dos repúblicas del Donbás: Lugansk y Donetsk.

Como en las dos conversaciones anteriores, no se espera demasiado de la cita en Bielorrusia. El Gobierno ucraniano se sienta tras denunciar los “corredores humanitarios” abiertos por Rusia, una propuesta “cínica” en cuanto, dicen, llevarían a los refugiados a Rusia o a zonas controladas por el Kremlin, como la propia Bielorrusia. El Gobierno de Putin ha ofrecido abrir seis vías para los refugiados de las zonas asediadas, pero en solo dos casos, los de Mariúpol y Sumi, la evacuación se dirigiría a zonas de la propia Ucrania.

El Gobierno de Volodímir Zelensky ha sido claro: “No serán evacuados a Rusia”, ha explicado la viceprimer ministra ucraniana, Iryna Vereschchuk. Para Ucrania, Rusia ha abierto estos corredores solo como medida de propaganda. Kyiv denuncia que desplazados que salían de Mariúpol fueron tiroteados cuando trataban de salir de esa ciudad del sureste del país.

Durante el fin de semana han sido inútiles los llamamientos para un alto el fuego. El ejército ruso sigue avanzando lentamente por el territorio ucraniano y ha redoblado sus fuerzas en torno a Kyiv y Kharkiv

Según Naciones Unidas, 1,7 millones de ucranianos han salido del país desde que comenzara la guerra el pasado 24 de febrero, un millón de ellos con destino a Polonia. Esta mañana, el comisario europeo de Exteriores, Josep Borrell, ha declarado que el conflicto puede suponer la salida de cinco millones de ucranianos.

Las otras mediaciones

De la debilidad de las negociaciones en Bielorrusia da muestra el anuncio por parte del Gobierno turco de una  una negociación de alto nivel: el jueves, los ministros de exteriores ruso, Sergei Lavrov, ucraniano, Dmytro Kuleba y Mevlut Cavusoglu, ministro de Asuntos Exteriores turco, se reunirán el jueves en la ciudad de Antalya, al sur de Turquía. Se trata de una reunión con mayor rango que las celebradas en Bielorrusia donde, sobre todo por parte del Kremlin, los delegados han carecido de rango suficiente en el escalafón. Recep Tayyip Erdogan ha conversado con Putin que le ha manifestado su predisposición a buscar la paz siempre que Ucrania “cesa las hostilidades”.

Wang Yi, ministro de Exteriores chino, también ha postulado a China para “promover negociaciones y (...)  participar junto a la comunidad internacional en la mediación que sea necesaria”. El imperio del centro ha dispuesto que la Sociedad de la Cruz Roja de China suministre ayuda humanitaria a Ucrania en base a seis principios: el de justicia y neutralidad; la atención a las personas sin hogar en Ucrania; proteger a los civiles para evitar desastres humanitarios secundarios; garantizar que la ayuda humanitaria se lleve a cabo sin problemas; garantizar la seguridad de los extranjeros en Ucrania; y apoyar a la ONU para coordinar la ayuda humanitaria.

Sin duda, China es parte inexcusable de un posible acuerdo, gracias a su alianza táctica con Rusia. “China y Rusia mantendrán el enfoque estratégico y avanzarán constantemente en la coordinación de nuestra asociación estratégica integral para una nueva era”, ha declarado Yi. Para el Gobierno de Xi Jinping, los primeros años de esta década son clave para desafiar a Estados Unidos en el tablero global. No obstante, Yi ha rechazado cualquier comparación de lo que sucede en Ucrania con la situación respecto a Taiwán, donde las pretensiones de reunificación chinas chocan con el empeño de Washington de mantener el control sobre la isla.

Aliados y protestas

Uno de los aliados tradicionales de Putin, el húngaro Viktor Orban ha variado completamente su aproximación al conflicto y su Gobierno ha anunciado que permitirá que armas de combate atraviesen sus fronteras “siempre que vengan de otro país de la UE”. Con el giro de Orban parece cada vez más unánime la posición de la Unión Europea de apoyo militar al Gobierno de Zelensky.

Mientras, en Rusia siguen las detenciones de miles de personas opuestas a la guerra en Ucrania. OVD-INFO calculó que solo ayer domingo 6 de marzo más de 4.300 manifestantes fueron detenidos. Esta misma organización de derechos humanos calcula que hasta 150 periodistas han salido del país. 

El 4 de marzo la Duma aprobó la entrada en vigor de un nuevo tipo penal que prevé penas de cárcel de entre 10 y 15 años para quienes desprestigien al Ejército. Además, se establecen multas de hasta un millón de rublos para quienes desarrollen “acciones públicas destinadas a desacreditar el uso de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa para proteger los intereses de la Federación Rusa y sus ciudadanos, mantener la paz y la seguridad internacionales”, que pueden ser aplicados a quienes participaron en la manifestaciones de este pasado fin de semana.

Guerra en Ucrania
“En Rusia a veces puedes escuchar a gente discutiendo lo que está pasando en Ucrania, pero por lo demás parece que no hay guerra”
Fariza Dudarova es una de las periodistas que está cubriendo la guerra en Ucrania para el medio ruso ‘Novaya Gazeta’, uno de los pocos en el país en los que se habla abiertamente de “guerra”, no de “operación especial militar”. Hablamos con ella sobre cómo se está viviendo en Rusia el ataque a Ucrania.
Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Bea
8/3/2022 9:30

D interés

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?