Palestina
Cisjordania: el reto de ver a un médico para los palestinos en la ciudad vieja de Hebrón

La zona del H2 en Hebrón (Cisjordania) representa el sufrimiento cotidiano que vive el pueblo palestino bajo la ocupación. Es simplemente demasiado malo para ser verdad. En Médicos Sin Fronteras no sólo pretendemos prestar servicios médicos en el H2; queremos recordarles que merecen ser respetados y tratados con dignidad.
Palestina Hebron MSF 2
La clínica H2 de MSF atendida por un equipo exclusivamente femenino que brinda consultas ambulatorias generales, servicios de salud sexual y reproductiva. Foto: MSF/Salam Jatib
Responsable Médica en Hebrón de Médicos Sin Fronteras
30 jul 2022 06:00

En el corazón de la ciudad vieja de Hebrón, en Cisjordania, hay una zona controlada por Israel conocida como H2, donde viven 42.000 palestinos y unos 700 colonos israelíes. Esta zona se ha convertido en un punto crítico de la violencia de los colonos, y los residentes palestinos están sometidos a restricciones de movimiento que impiden gravemente su acceso a la asistencia médica y su capacidad para llevar una vida normal.

Barreras por dentro y por fuera

El H2 es una de las zonas con más restricciones de Cisjordania. Cuenta con 21 puestos de control permanentes operados por las fuerzas israelíes que regulan los movimientos de los residentes palestinos y son una importante barrera para que el personal sanitario pueda acceder a la zona. El Ministerio de Sanidad palestino gestiona un centro para personas con enfermedades graves, pero aparte de MSF, no hay otras organizaciones médicas en la zona.

A menos que logren obtener un permiso especial, los palestinos tienen prohibido conducir vehículos en el H2, lo que tiene graves consecuencias para las personas con discapacidad, las personas mayores, las mujeres embarazadas y las personas con problemas médicos urgentes que necesitan ser atendidas de forma inmediata.

Una paciente nos contó que sus tres sobrinos pequeños, uno de ellos un bebé, murieron cuando se incendió una casa y los soldados israelíes impidieron que los bomberos entraran en H2 a apagar el incendio

Las restricciones a los vehículos se aplican también a los vehículos de los servicios de emergencia, como los camiones de bomberos y las ambulancias. Una paciente nos contó que sus tres sobrinos pequeños, uno de ellos un bebé, murieron cuando se incendió una casa y los soldados israelíes impidieron que los bomberos entraran en H2 a apagar el incendio, a pesar de las súplicas de la comunidad.

Con los limitados servicios médicos disponibles en el H2, los residentes deben pasar por los puestos de control para ir a los centros de salud fuera de la zona. Cuando se producen enfrentamientos entre los residentes palestinos y los colonos israelíes o con los soldados israelíes, los puestos de control suelen cerrarse, impidiendo a los residentes salir o entrar en la zona.

Palestina
Hebrón: un museo del apartheid en Cisjordania
VV.AA.

El centro de la ciudad de Hebrón, restringido para los palestinos desde 1997, está ahora dominado por soldados y colonos. Se ha convertido en un microcosmos que condensa la realidad de la ocupación en Cisjordania. 

Una mujer de 23 años que vimos tras sufrir complicaciones en el embarazo nos contó que no pudo ir al médico para hacer las revisiones periódicas del embarazo porque todos los días había enfrentamientos cerca del puesto de control por donde salía.

Dentro de H2, los palestinos que viven cerca de los colonos israelíes a menudo tienen restringida la libertad de movimiento incluso dentro de su propio barrio: se les prohíbe el acceso a ciertas calles y están sujetos a múltiples controles de seguridad. Algunos residentes del H2 tienen que pasar hasta cuatro puestos de control para llegar a la clínica de MSF, otros no consiguen acceder a ella.

Ningún lugar es seguro

Además de restringir su acceso a la asistencia sanitaria, la situación en el H2 es perjudicial para la salud mental de los residentes palestinos, tanto adultos como niños. Muchos hogares palestinos son objeto de incursiones nocturnas por parte de las fuerzas israelíes, que controlan temporalmente partes de sus viviendas. Según una encuesta de la ONU, entre 2015 y 2018, las fuerzas israelíes registraron el 75% de los hogares palestinos en el H2 y, en un tercio de estos casos, un integrante de la familia sufrió algún tipo de agresión física. Durante el mismo periodo, uno de cada cinco hogares encuestados informó de que un niño había sido detenido por las fuerzas israelíes.

Además de restringir su acceso a la asistencia sanitaria, la situación en el H2 es perjudicial para la salud mental de los residentes palestinos, tanto adultos como niños

Una mujer de 41 años atendida por MSF, que tiene cuatro hijos y dos hijas, nos explicó que vive con miedo permanentemente de que los soldados o los colonos les hagan daño a sus hijos, así que espera ansiosa que vuelvan del colegio para cerrar la puerta con llave y no salir.

Entre los pacientes infantiles que tratamos, solemos ver síntomas de ansiedad que afectan a las interacciones de los niños con sus familias y con otros niños. Entre los pacientes en edad adulta, solemos observar casos de trastornos mentales de moderados a graves, como depresión, ansiedad y dificultades en las relaciones interpersonales.

Sabemos que lo único que mejorará significativamente la situación de la población en el H2 son soluciones a largo plazo que terminen con las restricciones de acceso. Pero mientras llega esa situación es necesario aumentar significativamente los servicios médicos que hay en el H2 y acercarlos a la población.

Médicos Sin Fronteras empezó a trabajar en el H2 en agosto de 2021, con una clínica con personal exclusivamente femenino que ofrece consultas externas generales, servicios de salud sexual y reproductiva y atención mental, especialmente para mujeres y niños.

Como consecuencia de las restricciones de acceso y los limitados servicios sanitarios disponibles en la zona, MSF decidió ampliar sus servicios en octubre de 2021. Esto coincidió con un considerable aumento del volumen de pacientes que acudían a MSF para recibir atención médica. Entre agosto de 2021 y mayo de 2022, MSF trató a 5.135 pacientes, de los cuales alrededor de la mitad eran menores de 15 años. En el mismo periodo, el equipo de MSF prestó apoyo psicológico a 989 pacientes.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.