Partidos políticos
El PSOE sube once puntos respecto a las generales en el CIS de junio

La ausencia de negociaciones de Gobierno no perjudica al PSOE en el último CIS, que le da un aumento de once puntos y muestra la atonía de los votantes de derechas, que siguen sin acercarse a los números de Pedro Sánchez. 

3 jul 2019 13:49

La fecha para una posible repetición electoral ya está fijada en el 10 de noviembre. Hasta entonces, el PSOE de Pedro Sánchez tiene un par de bazas para decantar la investidura como pretende. Una de esas bazas son las encuestas, la más importante por su amplitud y resonancia es el Barómetro mensual del CIS, que el organismo público ha publicado hoy. Los resultados han sido los esperados: no solo mantiene una cómoda ventaja sobre los otros cuatro partidos de ámbito estatal, si no que el PSOE acariciaría el 40% de los votos. Es un aumento de once puntos que se produce en un contexto de atonía de la derecha, cuyos tres partidos no aprovechan de ningún modo la falta de claridad de cara a la investidura.

La suma de los socialistas con Unidas Podemos sería definitiva en unas hipotéticas elecciones generales y daría la mayoría absoluta en el Congreso con la que pretende operar el equipo de Pedro Sánchez. No obstante, la confluencia de Unidas Podemos y En Comú seguiría perdiendo votos si se produjera la repetición de los comicios. 

El entendimiento del PSOE con Ciudadanos —lejos en el relato de Rivera pero tentado varias veces por el presidente en funciones— formaría la mayoría más consistente, más incluso que la suma del bipartidismo, ya que el PP sigue bajando en intención de voto.

El gran perjudicado de esa posible repetición sería el partido ultra Vox, que perdería casi la mitad de los votos obtenidos hace dos meses. Ciudadanos se mantendría prácticamente en el mismo número de sufragios, siempre según el CIS, pero se auparía como segundo partido —y cabeza de la oposición— por la caída del PP, que perdería tres puntos porcentuales respecto al 28 de abril.

¿Qué votos cambian?

El aumento del PSOE respecto a las elecciones generales se refleja también en un aumento de la intención directa de voto, que ha aumentado doce puntos respecto al CIS preelectoral de abril. Ese aumento se produce a costa de las personas que en abril votaron a Unidas Podemos. Un 9% de los votantes de la confluencia se pasarían al PSOE si hubiera una repetición electoral. Otro de los caladeros de los socialistas son los votantes de Ciudadanos: un 4,6% de las personas que apoyaron a Albert Rivera cambiarían su voto a favor de Pedro Sánchez.

Ciudadanos, a su vez, recibiría un 5,8% de los votos de electores del PP, y un 4,4% de la tercera pata del tridente de la derecha, Vox. Los de Abascal perderían otro 6,2% respecto al Partido Popular y apenas recibirían a un 2,6% de votantes de ese partido.

A su vez, Unidas Podemos solo ganaría unos pocos votantes del PSOE y del PNV. En todo caso, solo se trataría de menos de un 3% de votantes de esos dos partidos.

El 92,4 de las 2.974 personas encuestadas —en los diez días que fueron del 1 al 11 de junio de 2019— aseguran que no cambiarían su voto respecto al emitido en abril. La abstención se sitúa en las mismas coordenadas que en los barómetros emitidos antes de las elecciones, muy por debajo, como es habitual en estas encuestas, del 24,25% que se produjo en los comicios de abril.

Arquivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#36581
4/7/2019 11:31

España semillero del fascismo moderno. Cuna del retraso. Muerte de la inteligencia nunca adquirida. Criadero de analfabetos políticos.

5
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.