Pesca
Las denuncias ecologistas consiguen que el Parlamento europeo rechace la pesca eléctrica

El Parlamento Europeo ha aprobado la enmienda de los Verdes que proponía el fin de las excepciones a la prohibición con pesca eléctrica.

Barco pesquero Ribadesella
Barco pesquero en el puerto de Ribadesella. David F. Sabadell
16 ene 2018 14:45

La Unión Europea ha aprobado el nuevo reglamento de pesca cuyo fin es agrupar en un solo documento la normativa al respecto, que hasta ahora estaba diseminada en más de 30 reglamentos.

El punto más polémico del ordenamiento ha sido el relativo a la pesca eléctrica, una modalidad prohibida en la práctica totalidad del planeta debido a su altísimo coste medioambiental y las graves consecuencias para la biodiversidad de los mares que produce.

La enmienda al informe de la posición de la cámara propuesta por los Verdes sobre esta práctica ha sido ratificada por 402 votos a favor, 232 en contra y 40 abstenciones. Esta enmienda proponía eliminar la excepción que permite la utilización de redes de arrastre con impulsos eléctricos en zonas concretas del Mar del Norte a un máximo del 5% de la flota.

La pesca eléctrica fue vetada desde 1998 en la Unión Europea, pero permitida bajo algunos supuestos y en algunas zonas desde 2006. En concreto, la última normativa permitía a un máximo del 5% de los arrastreros de la flota de cada país miembro portar varas equipadas con electricidad a modo de “experimento”, aunque Países Bajos sobrepasa actualmente con creces esta cifra.

El debate sobre la pesca eléctrica se reanudó en 2006, cuando la Comisión Europea puso sobre la mesa una derogación parcial de la prohibición. El resultado fue lo que desde las organizaciones medioambientales vieron como “una peligrosa ventana en la que se permitió su práctica solo a una pequeña parte de la flota de cada país, de forma experimental y bajo unas condiciones muy severas”, tal como señalan a El Salto desde Ecologistas en Acción.

De hecho, la organización ambientalista de defensa de la biodiversidad marina Bloom, junto a una quincena de organizaciones ecologistas y defensoras de la pesca tradicional, envió el pasado 8 de enero una carta al comisario europeo de Medioambiente, Asuntos Marinos y Pesca, Karmenu Vella, en la que denunciaban el fomento de la pesca eléctrica por parte de los Países Bajos, exigían la vuelta al reglamento de 1998 y denunciaban cómo la Comisión ignoró las recomendaciones por parte de los expertos consultados, contrarias a dar vía libre a este tipo de pesca, en 2016.

Ecologistas en Acción había denunciado que el nuevo reglamento “pretende autorizar progresivamente la pesca eléctrica mediante la eliminación de restricciones”, ignorando la postura de las organizaciones conservacionistas y de las agrupaciones de pescadores artesanales “que han comprobado el estado lamentable del hábitat que queda tras el uso de este arte de pesca supuestamente 'innovador’”.

La unificación de la normativa pesquera era una antigua demanda del sector. Con ella, se simplifica y regionaliza la práctica de la pesca en la Unión, señalando cómo, dónde y cuándo se puede pescar, lo que responde a una necesidad que ya estaba recogida en la nueva Política Pesquera Común (PPC) donde se establecen los objetivos ambientales en materia de pesca.

Ahora deberán comenzar las conversaciones con el Consejo de la UE –la institución que representa a los Estados miembros– y la Comisión Europea, que la semana pasada defendió que la pesca eléctrica puede llegar a ser “un método más respetuoso con el medio ambiente” que el arrastre tradicional con redes de vara.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#6828
17/1/2018 11:34

El parlamento europeo también aprobó hace un mes denegar la ampliación de la licencia del glifosato. Posteriormente el Consejo y la Comisión se pasaron por el arco del triunfo lo que la única institución europea votada por los europeos decidió y aprobaron ampliar otros 5 años la licencia de su uso.
No sería muy de extrañar que esta vez sucediese lo mismo.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.