Reino Unido
La campaña “a cara de perro” de Corbyn siembra el pánico entre los millonarios

La campaña de los laboristas para las elecciones de diciembre ataca a los multimillonarios, a los que responsabiliza de la desigualdad social. 

Spot del Partido Laborista del Reino Unido
Captura de pantalla del Spot del Partido Laborista del Reino Unido
19 nov 2019 13:30

Primero fue un vídeo en el que se acusaba a conservadores y populistas de utilizar la xenofobia para camuflar la cleptocracia de las grandes fortunas. Después, otro en el que el Joker explica a Batman que los millonarios como él son responsables de la desigualdad y en última instancia de la inseguridad de las calles.

La campaña de los Laboristas no deja títere con cabeza. El objetivo es que el candidato Jeremy Corbyn recorte en el debate los aproximadamente once puntos que le separan del primer ministro y candidato conservador, Boris Johnson, fiel representante de esos millonarios a los que atacan los laboristas y favorito a repetir, esta vez por la vía de las urnas, como inquilino de Downing Street.

El responsable de economía laborista Clive Lewis fue el más osado al asegurar en la BBC que los multimillonarios “no deberían existir”, en un planeta en el que millones de personas sobreviven con menos de un euro al día. Lewis cargó asimismo contra los colegios privados como “motores de la desigualdad”. El candidato conservador, Johnson, es un producto exclusivo de uno de los más destacados “motores”, Eton College.

Esta mañana, el propio Corbyn ha denunciado que uno de cada tres multimillonarios ha financiado la campaña de su rival en las elecciones del 12 de diciembre. Las grandes compañías, según el diputado laborista, se han visto beneficiadas por exenciones fiscales de casi cien mil millones de libras, lo que “no es una coincidencia”.

Hoy ha sido el turno de John McDonnell, canciller “en la sombra” o, lo que es lo mismo, responsable de Hacienda de los socialdemócratas desde 2015. Aunque su tono es más moderado que el de los anuncios, McDonnell ha anunciado en la mañana del 19 de noviembre que el futuro gobierno laborista introducirá una ratio de 20 a 1 en los salarios del sector público y en las compañías que contraten con el mismo: es decir, los empleos mejor pagados solo podrán tener sueldos veinte veces superiores que los trabajos peor retribuidos.

En el sector privado, los laboristas incluyen medidas para terminar con la brecha salarial de género y por etnia, además de que se propone perseguir a las compañías que paguen por debajo del salario mínimo. También se plantea en el programa laborista la nacionalización de sectores estratégicos y la compra de hasta el 10% de las acciones de distintas compañías para su control por parte de los trabajadores. Otra de las medidas que causan tremendo canguelo entre las grandes fortunas es la “amenaza” de gravar todas aquellas herencias superiores a 125.000 libras (aproximadamente 146.000 euros). El programa laborista incluye también una revisión del impuesto de la renta, en este caso al alza: las fortunas superiores a 123.000 libras pasarían a tributar por el 50% de sus ingresos.

Aunque McDonnell ha evitado ir más lejos en las críticas laboristas a los millonarios, y se ha limitado a recordar que “un sistema de impuestos justo, asegura que podamos financiar nuestros servicios públicos”, y el propio Corbyn asegura que no es “anti-negocios”, las propuestas de los laboristas suponen una amenaza de primer orden para los “súper-ricos”. La campaña del candidato laborista comenzó con la promesa de ir contra algunos de esos millonarios, nombrados con detalle: el “gran desahuciador” Hugh Grosvenor —duque de Westminster— , el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch o el propietario del fondo de inversión Odey Asset Management.

Corbyn cree que esta campaña es una oportunidad histórica para revertir décadas de desigualdad en el Reino Unido y que ese es el motivo de que las élites hayan invertido más que nunca en tratar de impedir el regreso de los socialdemócratas al poder. Desde el punto de vista de los súper-ricos, según reflejaba un artículo reciente de The Guardian, la llegada de Corbyn al poder supone una amenaza mayor que el impacto del Brexit. Dado el caso, aseguraba el artículo, un buen número de millonarios tienen todo listo para dejar Reino Unido.

Arquivado en: Reino Unido
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
La ruta nuclear La hoja de ruta nuclear es un gran desvío II
El plan británico revela que la verdadera agenda «energética» es el camino hacia el sector de las armas nucleares.
Energía nuclear
La ruta nuclear La hoja de ruta nuclear es un gran desvío I
El plan británico revela que la verdadera agenda «energética» es el camino hacia el sector de las armas nucleares.
#43600
24/11/2019 16:38

Sabremos que va bien si consigue que los conservadores acepten por la puerta de atrás alguna de sus propuestas. se va bien para las urnas. Sabremos si va bien para todos si consigue que los medios comiencen a crucificarle.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?