Reino Unido
La campaña “a cara de perro” de Corbyn siembra el pánico entre los millonarios

La campaña de los laboristas para las elecciones de diciembre ataca a los multimillonarios, a los que responsabiliza de la desigualdad social. 

Spot del Partido Laborista del Reino Unido
Captura de pantalla del Spot del Partido Laborista del Reino Unido
19 nov 2019 13:30

Primero fue un vídeo en el que se acusaba a conservadores y populistas de utilizar la xenofobia para camuflar la cleptocracia de las grandes fortunas. Después, otro en el que el Joker explica a Batman que los millonarios como él son responsables de la desigualdad y en última instancia de la inseguridad de las calles.

La campaña de los Laboristas no deja títere con cabeza. El objetivo es que el candidato Jeremy Corbyn recorte en el debate los aproximadamente once puntos que le separan del primer ministro y candidato conservador, Boris Johnson, fiel representante de esos millonarios a los que atacan los laboristas y favorito a repetir, esta vez por la vía de las urnas, como inquilino de Downing Street.

El responsable de economía laborista Clive Lewis fue el más osado al asegurar en la BBC que los multimillonarios “no deberían existir”, en un planeta en el que millones de personas sobreviven con menos de un euro al día. Lewis cargó asimismo contra los colegios privados como “motores de la desigualdad”. El candidato conservador, Johnson, es un producto exclusivo de uno de los más destacados “motores”, Eton College.

Esta mañana, el propio Corbyn ha denunciado que uno de cada tres multimillonarios ha financiado la campaña de su rival en las elecciones del 12 de diciembre. Las grandes compañías, según el diputado laborista, se han visto beneficiadas por exenciones fiscales de casi cien mil millones de libras, lo que “no es una coincidencia”.

Hoy ha sido el turno de John McDonnell, canciller “en la sombra” o, lo que es lo mismo, responsable de Hacienda de los socialdemócratas desde 2015. Aunque su tono es más moderado que el de los anuncios, McDonnell ha anunciado en la mañana del 19 de noviembre que el futuro gobierno laborista introducirá una ratio de 20 a 1 en los salarios del sector público y en las compañías que contraten con el mismo: es decir, los empleos mejor pagados solo podrán tener sueldos veinte veces superiores que los trabajos peor retribuidos.

En el sector privado, los laboristas incluyen medidas para terminar con la brecha salarial de género y por etnia, además de que se propone perseguir a las compañías que paguen por debajo del salario mínimo. También se plantea en el programa laborista la nacionalización de sectores estratégicos y la compra de hasta el 10% de las acciones de distintas compañías para su control por parte de los trabajadores. Otra de las medidas que causan tremendo canguelo entre las grandes fortunas es la “amenaza” de gravar todas aquellas herencias superiores a 125.000 libras (aproximadamente 146.000 euros). El programa laborista incluye también una revisión del impuesto de la renta, en este caso al alza: las fortunas superiores a 123.000 libras pasarían a tributar por el 50% de sus ingresos.

Aunque McDonnell ha evitado ir más lejos en las críticas laboristas a los millonarios, y se ha limitado a recordar que “un sistema de impuestos justo, asegura que podamos financiar nuestros servicios públicos”, y el propio Corbyn asegura que no es “anti-negocios”, las propuestas de los laboristas suponen una amenaza de primer orden para los “súper-ricos”. La campaña del candidato laborista comenzó con la promesa de ir contra algunos de esos millonarios, nombrados con detalle: el “gran desahuciador” Hugh Grosvenor —duque de Westminster— , el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch o el propietario del fondo de inversión Odey Asset Management.

Corbyn cree que esta campaña es una oportunidad histórica para revertir décadas de desigualdad en el Reino Unido y que ese es el motivo de que las élites hayan invertido más que nunca en tratar de impedir el regreso de los socialdemócratas al poder. Desde el punto de vista de los súper-ricos, según reflejaba un artículo reciente de The Guardian, la llegada de Corbyn al poder supone una amenaza mayor que el impacto del Brexit. Dado el caso, aseguraba el artículo, un buen número de millonarios tienen todo listo para dejar Reino Unido.

Arquivado en: Reino Unido
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
#43600
24/11/2019 16:38

Sabremos que va bien si consigue que los conservadores acepten por la puerta de atrás alguna de sus propuestas. se va bien para las urnas. Sabremos si va bien para todos si consigue que los medios comiencen a crucificarle.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.