Sequía
El visto bueno al Tajo-Segura desata las críticas de Castilla-La Mancha y de los ecologistas

La comisión gestora del trasvase aprueba la cesión de 60 hm3 en tres meses.

Tajo Segura Orihuela
Tubos del sifón de Orihuela, en el post-trasvase Tajo-Segura. Foto: Joan Banjo.
4 abr 2018 14:13

Visto bueno de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura a una nueva inyección de agua proveniente de la cuenca castellano-manchega a la levantina, once meses después de que se autorizase la última. En concreto, el órgano ha aprobado un traspaso de 60 hm3 para los meses de abril, mayo y junio, a razón de 20 hm3 al mes.

La decisión está pendiente de la ratificación por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de su correspondiente publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero nadie duda ya de que el trasvase es un hecho, ya que la ministra del área, Isabel García Tejerina, ha señalado que “todo lo que hay que hacer es cumplir la ley”, y actualmente se dan todas las condiciones pactadas en el Memorándum de Entendimiento sobre el Trasvase Tajo-Segura en 2013 —acordado entre el Ministerio y las comunidades autónomas de Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura— para que la cesión del preciado líquido sea un hecho.

El fallo no ha sentado nada bien en los círculos ecologistas. Equo, partido integrado en Unidos Podemos, lo ha criticado señalando que la decisión sigue “con la política de mala gestión de los recursos hídricos que viene practicando el PP, incluso sin saber cuál será la capacidad de embalse en junio”.

Actualmente los embalses de cabecera del canal que une las dos cuencas, Buendía y Entrepeñas, se encuentran al 15,8% y al 24,7% de su capacidad, y entre ambos suman 467 hm3, 67 más de los mínimos acordados para que se produzca cualquier tipo de trasvase, una cantidad que desde el gobierno de Castilla-La Mancha solicitan que se aumente a los a 510 hm3, al considerar que una capacidad de los embalses de cabecera al 16% no es suficiente y no garantiza “el principio de prioridad de la cuenca cedente”.

Problema estructural

Para el partido verde, la problemática de la escasez de agua en la región castellano-manchega es estructural y afecta a todas las cuencas, “incluyendo los embalses de cabecera del Tajo, que se están recuperando tímidamente de la sequía sufrida”. La portavoz regional de la formación, Lola del Olmo, ha señalado que “los pueblos ribereños volverán a sufrir la desidia de un Gobierno impasible a la desertificación de sus territorios”, tildando el trasvase de disparate que demuestra que “España está a años luz de una adecuada gestión hídrica”.

En el mismo sentido, Ecologistas en Acción ha calificado el acuerdo de la Comisión de “inaceptable, injusto e irresponsable”. La confederación acusa a García Tejerina de “plegarse a los intereses económicos de la agroindustria levantina” y de condenar “a una agonía permanente al tramo medio del río Tajo”.

El colectivo recuerda que la ley no establece que sea obligatorio realizar trasvases superado el límite de los 400 hm3 en los embalses de cabecera, por lo que señala que “la ministra Isabel García Tejerina podría haber hecho uso de una responsabilidad política y ambiental que sin duda le falta”. Así, señalan que la decisión “pone en riesgo la satisfacción de las demandas de la propia cuenca del Tajo, anteponiendo las demandas sobredimensionadas y especulativas generadas en Murcia, Alicante y Almería”.

Castilla-La Mancha vs región mediterránea

Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha calificado de error el trasvase y pide un pacto social que priorice la cuenca cedente. “El Gobierno de España no está haciendo los deberes y pone en la mesa un trasvase al Segura como única medida para resolver un problema que es estructural y no coyuntural, y no se soluciona aprobando más trasvases”, ha expuesto el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

El consejero ha remarcado además que “aprobar tres trasvases seguidos cuando el agua acaba de superar una raya artificial que no indica absolutamente nada, pone de manifiesto que seguimos llevándonos el agua de una España enormemente seca a otro lugar donde puede obtenerse por desalación”. La decisión de la comisión gestora del Tajo-Segura provocó protestas en ciudades de la región, como fue el caso de las que se vivieron el martes en Talavera de la Reina y Toledo.

En el otro lado de la trinchera, el presidente valenciano Ximo Puig defendía el trasvase y recordaba que ya se dan las condiciones técnicas necesarias para que éste tenga lugar.

Asimismo, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores Asaja Murcia calificaba de “ajustado a la norma pero insuficiente” el acuerdo. Su secretario general, Alfonso Gálvez Caravaca, ha apuntado este miércoles: “No podemos continuar con esta incertidumbre y exigimos alternativas y soluciones definitivas para nuestro déficit hídrico. La gestión y distribución de los recursos hídricos en España permiten acabar con nuestra escasez y garantizar el futuro de nuestra agricultura”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
#12798
4/4/2018 16:40

Eso es empobrecer a una región de España para enriquecer otra

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.