Sequía
El visto bueno al Tajo-Segura desata las críticas de Castilla-La Mancha y de los ecologistas

La comisión gestora del trasvase aprueba la cesión de 60 hm3 en tres meses.

Tajo Segura Orihuela
Tubos del sifón de Orihuela, en el post-trasvase Tajo-Segura. Foto: Joan Banjo.
4 abr 2018 14:13

Visto bueno de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura a una nueva inyección de agua proveniente de la cuenca castellano-manchega a la levantina, once meses después de que se autorizase la última. En concreto, el órgano ha aprobado un traspaso de 60 hm3 para los meses de abril, mayo y junio, a razón de 20 hm3 al mes.

La decisión está pendiente de la ratificación por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de su correspondiente publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero nadie duda ya de que el trasvase es un hecho, ya que la ministra del área, Isabel García Tejerina, ha señalado que “todo lo que hay que hacer es cumplir la ley”, y actualmente se dan todas las condiciones pactadas en el Memorándum de Entendimiento sobre el Trasvase Tajo-Segura en 2013 —acordado entre el Ministerio y las comunidades autónomas de Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura— para que la cesión del preciado líquido sea un hecho.

El fallo no ha sentado nada bien en los círculos ecologistas. Equo, partido integrado en Unidos Podemos, lo ha criticado señalando que la decisión sigue “con la política de mala gestión de los recursos hídricos que viene practicando el PP, incluso sin saber cuál será la capacidad de embalse en junio”.

Actualmente los embalses de cabecera del canal que une las dos cuencas, Buendía y Entrepeñas, se encuentran al 15,8% y al 24,7% de su capacidad, y entre ambos suman 467 hm3, 67 más de los mínimos acordados para que se produzca cualquier tipo de trasvase, una cantidad que desde el gobierno de Castilla-La Mancha solicitan que se aumente a los a 510 hm3, al considerar que una capacidad de los embalses de cabecera al 16% no es suficiente y no garantiza “el principio de prioridad de la cuenca cedente”.

Problema estructural

Para el partido verde, la problemática de la escasez de agua en la región castellano-manchega es estructural y afecta a todas las cuencas, “incluyendo los embalses de cabecera del Tajo, que se están recuperando tímidamente de la sequía sufrida”. La portavoz regional de la formación, Lola del Olmo, ha señalado que “los pueblos ribereños volverán a sufrir la desidia de un Gobierno impasible a la desertificación de sus territorios”, tildando el trasvase de disparate que demuestra que “España está a años luz de una adecuada gestión hídrica”.

En el mismo sentido, Ecologistas en Acción ha calificado el acuerdo de la Comisión de “inaceptable, injusto e irresponsable”. La confederación acusa a García Tejerina de “plegarse a los intereses económicos de la agroindustria levantina” y de condenar “a una agonía permanente al tramo medio del río Tajo”.

El colectivo recuerda que la ley no establece que sea obligatorio realizar trasvases superado el límite de los 400 hm3 en los embalses de cabecera, por lo que señala que “la ministra Isabel García Tejerina podría haber hecho uso de una responsabilidad política y ambiental que sin duda le falta”. Así, señalan que la decisión “pone en riesgo la satisfacción de las demandas de la propia cuenca del Tajo, anteponiendo las demandas sobredimensionadas y especulativas generadas en Murcia, Alicante y Almería”.

Castilla-La Mancha vs región mediterránea

Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha calificado de error el trasvase y pide un pacto social que priorice la cuenca cedente. “El Gobierno de España no está haciendo los deberes y pone en la mesa un trasvase al Segura como única medida para resolver un problema que es estructural y no coyuntural, y no se soluciona aprobando más trasvases”, ha expuesto el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

El consejero ha remarcado además que “aprobar tres trasvases seguidos cuando el agua acaba de superar una raya artificial que no indica absolutamente nada, pone de manifiesto que seguimos llevándonos el agua de una España enormemente seca a otro lugar donde puede obtenerse por desalación”. La decisión de la comisión gestora del Tajo-Segura provocó protestas en ciudades de la región, como fue el caso de las que se vivieron el martes en Talavera de la Reina y Toledo.

En el otro lado de la trinchera, el presidente valenciano Ximo Puig defendía el trasvase y recordaba que ya se dan las condiciones técnicas necesarias para que éste tenga lugar.

Asimismo, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores Asaja Murcia calificaba de “ajustado a la norma pero insuficiente” el acuerdo. Su secretario general, Alfonso Gálvez Caravaca, ha apuntado este miércoles: “No podemos continuar con esta incertidumbre y exigimos alternativas y soluciones definitivas para nuestro déficit hídrico. La gestión y distribución de los recursos hídricos en España permiten acabar con nuestra escasez y garantizar el futuro de nuestra agricultura”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
#12798
4/4/2018 16:40

Eso es empobrecer a una región de España para enriquecer otra

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?