Trabajo doméstico
Nace el primer sindicato de trabajadoras del hogar

“Queremos estar sentadas en las mesas donde se negocian nuestros derechos y negociarlos nosotras”, resume Rafaela Pimentel, una de las tres mujeres que registró ayer el primer sindicato a nivel estatal de trabajadoras del hogar.

Trabajo domestico
El trabajo interno lo realizan principalmente mujeres, muchas de ellas migradas. Álvaro Minguito
16 oct 2020 13:20

“Estamos cansadas de que hablen por nosotras. Queremos estar sentadas en las mesas donde se negocian nuestros derechos y negociarlos nosotras”, resume Rafaela Pimentel. Ella es una de las tres mujeres que ayer registraron el Sindicato de Trabajadoras del Hogar  y los Cuidados, organización que pretende ser el primer sindicato a nivel estatal para un sector que ocupa a más de 600.000 mujeres en condiciones laborales que quedan al margen de muchos mínimos.

Sus objetivos son la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, es decir, pasar a formar parte del régimen general de la Seguridad Social, que aún las considera en régimen especial, las inhibe de tener derecho a paro y permite a sus empleadores, a través de la figura del desestimiento, despedirlas de un día para otro sin contar con una cobertura social. 

Su segundo objetivo es que se les aplique el Estatuto del Trabajador y la Ley de prevención de riesgos laborales. Por último, reivindican la derogación de la Ley de Extranjería, “que sitúa a las trabajadoras migrantes en una situación de vulnerabilidad frente a la explotación”, recuerdan.

Pimentel alerta de que las empleadas del hogar “no somos un objetivo político de los grandes sindicatos y hay estructuras sindicales que tampoco permiten que asociaciones como las nuestras se sienten a negociar”, por lo que solo han sentido arropo en algunas centrales pequeñas. Tras años de lucha en diversos colectivos de Madrid, Pimentel y sus dos compañeras, Graciela Gallego y Marina Díaz, tomaron la decisión de ser ellas mismas las que levanten su propio sindicato, con intención de llegar al máximo número posible de compañeras y participar en las negociaciones de sus derechos laborales en primera persona.

En Barcelona, y con unos objetivos similares, nació en 2011 Sindillar (Sindihogar), que en 2017 recibió el premio Ciutat de Barcelona por su proyecto pedagógico de acciones formativas con el objetivo de desarrollar, visibilizar y empoderar al colectivo de mujeres migradas y trabajadoras del hogar y los cuidados. 

Precariedad laboral
Abrir las puertas del sindicato para reconectar con las bases

Hace dos años, el sindicato LAB decidió abrir sus puertas a las trabajadoras del hogar. Les dejaron las llaves del local, materiales de oficina y asesoramiento. Las sindicalistas responsables de feminismos adecuaron su horario laboral y participaron en asambleas las tardes del sábado y domingo, y juntas tejieron una estrategia para conseguir un convenio colectivo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
#72114
16/10/2020 20:25

Tres objetivos justos que fuerzas de izquierdas llevan en sus programas. La presión del los sindicatos de trabajadoras del hogar sobre el Gobierno para que sus reivindicaciones sean atendidas es imprescindible. Ya el Gobierno de coalición está trabajando en esa dirección (ratificación Convenio 189 de la OIT). La parte socialista no está, por ahora, por derogar la Ley de Extranjería.

2
0
#72107
16/10/2020 19:49

En este país para estar sentadas en la mesa de negociación no basta con montar un sindicato, que es importante, sino que hay que modoficar la Ley orgánica de libertad sindical para que no negocien solo los sindicatos verticales (CC.OO y UGT) que viven de la falta precisamente de que otros sindicatos no tengan la libertad para negociar y para convocar elecciones. Y le llaman Ley orgánica de libertad sindical!.

4
0
Asanuma
16/10/2020 16:29

Enhorabuena.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.