Opinión
Del diálogo social al tratado de rendición

Cada día es más evidente la escasez de ese periodismo que investiga, que informa, que abre debates, que busca y compara diferentes opiniones sobre cada uno de los temas de actualidad. Esta falta de crítica abierta y de pluralismo informativo no solo se hace patente en la información política, es incluso más descarado el posicionamiento al lado de una supuesta y unánime verdad oficial en lo que se cuenta sobre el sindicalismo y las luchas de los trabajadores.
Democracia
Democracia Jaime Cinca
4 jun 2023 13:42

Siempre que se asiste a una rueda de prensa o se pone un micrófono delante de algún líder de los dos sindicatos que disfrutan del derecho exclusivo a ser escuchados por los grandes medios, se actúa como amplificador acrítico de las campañas o posiciones que desde ese bisindicalismo se quiere hacer llegar a la población. Ni una pregunta sobre aspectos poco claros o dudosos de los pactos que se acaban de firmar, ni una objeción al sindicalismo de concertación y la sucesión de recortes de derechos.

Para dar sensación de que únicamente existe esa versión que se ofrece por la práctica totalidad de los medios, también se cuidan de no contar la multitud de luchas, de acuerdos, de reivindicaciones que llevan a cabo otros sindicatos, algunos de ellos con una presencia y una capacidad de movilización nada despreciables. Para la profesión periodística, para una mayoría, toda esa información alternativa no existe; la ignoran sistemáticamente para que la población permanezca desinformada y manipulada.

No hace falta remontarse mucho en el tiempo para encontrar ejemplos explicativos de ese tratamiento tendencioso sobre el ámbito laboral y reivindicativo. Nos podemos situar en el periodo del último año para ver lo mal; o mejor dicho, lo parcialmente, que se han relatado las últimas reformas laborales y la quinta edición del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

La prueba del algodón de todo cuanto se ha dicho podría ser el silencio de cronistas y expertos tras todas esas reformas que han permitido alargar las jubilaciones hasta los 67 años, aumentando también el periodo de cálculo, precarizar el empleo, frenar el incremento de los salarios, introducir las ETT y ampliar la subcontratación. En esa línea muy pocas voces se han levantado para relacionar el aumento de accidentes de trabajo, el paro juvenil o la precariedad laboral con todas estas reformas.

Por lo que respecta al reciente AENC la falta de análisis rigurosos ha sido total. Se han destacado algunos aspectos, aparentemente positivos, y se han ocultado todos los negativos, que son más. Así en los aumentos de los salarios se dice que los mismos subirán un 10% entre los años 2023 y 2025, pero para nada se recuerda que ese aumento es una mera recomendación, que no se recupera lo perdido en 2021/2022 y que con dicha subida ni siquiera se igualará el incremento del IPC de los años que recoge el pacto.

Y con ser absolutamente pobre en la mejora de los salarios, no es esto lo más lamentable del acuerdo entre CEOE, CEPYME, CC.OO. y UGT puesto que trae como recortes añadidos la cesión a las mutuas del control de las bajas comunes por traumatismos (avanzando así en la privatización de la sanidad) y el incremento de las horas complementarias que pueden realizarse con los contratos a tiempo parcial, estratagema patronal con la que se pude ampliar la jornada semanal en un 30%, pagándose como horas normales lo que en tiempos pasados eran y se abonaban como horas extras.

Como puede verse, se ha realizado una meticulosa labor de edulcoración y ocultación de los aspectos más negativos de realidad social y laboral.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.