Opinión
Del diálogo social al tratado de rendición

Cada día es más evidente la escasez de ese periodismo que investiga, que informa, que abre debates, que busca y compara diferentes opiniones sobre cada uno de los temas de actualidad. Esta falta de crítica abierta y de pluralismo informativo no solo se hace patente en la información política, es incluso más descarado el posicionamiento al lado de una supuesta y unánime verdad oficial en lo que se cuenta sobre el sindicalismo y las luchas de los trabajadores.
Democracia
Democracia Jaime Cinca
4 jun 2023 13:42

Siempre que se asiste a una rueda de prensa o se pone un micrófono delante de algún líder de los dos sindicatos que disfrutan del derecho exclusivo a ser escuchados por los grandes medios, se actúa como amplificador acrítico de las campañas o posiciones que desde ese bisindicalismo se quiere hacer llegar a la población. Ni una pregunta sobre aspectos poco claros o dudosos de los pactos que se acaban de firmar, ni una objeción al sindicalismo de concertación y la sucesión de recortes de derechos.

Para dar sensación de que únicamente existe esa versión que se ofrece por la práctica totalidad de los medios, también se cuidan de no contar la multitud de luchas, de acuerdos, de reivindicaciones que llevan a cabo otros sindicatos, algunos de ellos con una presencia y una capacidad de movilización nada despreciables. Para la profesión periodística, para una mayoría, toda esa información alternativa no existe; la ignoran sistemáticamente para que la población permanezca desinformada y manipulada.

No hace falta remontarse mucho en el tiempo para encontrar ejemplos explicativos de ese tratamiento tendencioso sobre el ámbito laboral y reivindicativo. Nos podemos situar en el periodo del último año para ver lo mal; o mejor dicho, lo parcialmente, que se han relatado las últimas reformas laborales y la quinta edición del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

La prueba del algodón de todo cuanto se ha dicho podría ser el silencio de cronistas y expertos tras todas esas reformas que han permitido alargar las jubilaciones hasta los 67 años, aumentando también el periodo de cálculo, precarizar el empleo, frenar el incremento de los salarios, introducir las ETT y ampliar la subcontratación. En esa línea muy pocas voces se han levantado para relacionar el aumento de accidentes de trabajo, el paro juvenil o la precariedad laboral con todas estas reformas.

Por lo que respecta al reciente AENC la falta de análisis rigurosos ha sido total. Se han destacado algunos aspectos, aparentemente positivos, y se han ocultado todos los negativos, que son más. Así en los aumentos de los salarios se dice que los mismos subirán un 10% entre los años 2023 y 2025, pero para nada se recuerda que ese aumento es una mera recomendación, que no se recupera lo perdido en 2021/2022 y que con dicha subida ni siquiera se igualará el incremento del IPC de los años que recoge el pacto.

Y con ser absolutamente pobre en la mejora de los salarios, no es esto lo más lamentable del acuerdo entre CEOE, CEPYME, CC.OO. y UGT puesto que trae como recortes añadidos la cesión a las mutuas del control de las bajas comunes por traumatismos (avanzando así en la privatización de la sanidad) y el incremento de las horas complementarias que pueden realizarse con los contratos a tiempo parcial, estratagema patronal con la que se pude ampliar la jornada semanal en un 30%, pagándose como horas normales lo que en tiempos pasados eran y se abonaban como horas extras.

Como puede verse, se ha realizado una meticulosa labor de edulcoración y ocultación de los aspectos más negativos de realidad social y laboral.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.