Movimiento BDS
Activistas del BDS: “El objetivo de la denuncia era ir a por activistas y defensores de los derechos humanos”

Siete de los ocho activistas del movimiento BDS que fueron a juicio por el boicot al cantante Matisyahu explican cómo vivieron el proceso hasta que la causa resultó archivada.
22 ene 2021 10:30

Blanca llevaba cuatro años y medio deseando brindar como lo hizo el martes. Igual que Carlos, Irene, Jorge Sánchez, Pau, Inma y Jorge Ramos. Ellos son siete de los ocho activistas sobre los que caía una denuncia por supuestos delitos de amenazas, coacciones e incitación al odio. Hasta cuatro años de cárcel por posicionarse con el pueblo palestino, por pedir que se suspendiera un concierto, por defender los derechos humanos. “Ha sido muy duro, querían desgastarnos a nivel personal”, resume Jorge Ramos.

En el Centre Social Terra, unos días después de conocer el archivo de su causa, la sensación es que el aire pesa menos sobre sus cabezas. La presión atmosférica, durante más de 1.500 días, cargaba con una causa penal en los juzgados que aparecía recurrentemente en su recuerdo en forma de última hora y notificaciones en Telegram. “Cada vez que veía que en el grupo había mensajes me ponía a temblar”, recuerda Irene. “Aunque también decíamos muchas chorradas, pero son cuatro años de tu vida donde tienes eso presente”, añade Carlos. “Es que es una causa penal, que no es cualquier cosa”, incide Blanca.

Todo comenzó por la petición de suspensión del concierto de Matisyahu en el Rototom. Era agosto de 2015 cuando desde el grupo BDS País Valencià se sorprendieron de que en un festival de música que defiende los derechos humanos y la paz contara con la participación de Matisyahu, un cantante proisraelí que niega la existencia del pueblo palestino, que ha colaborado en la recaudación de fondos para el ejército israelí y justificó ataques de estas fuerzas armadas como el que sufrió la Flotilla de la Libertad en 2010 cuando iba a dar ayuda humanitaria a Gaza.

Movimiento BDS
Entrevista al documentalista David Segarra
El documentalista que rechazó su participación en el Festival de Cine de Elche por la presencia de Israel explica los motivos que le llevaron a hacerlo.

Las redes sociales fueron la vía por la que pidieron la suspensión de un concierto que en un momento se canceló, pero que finalmente se llegó a celebrar. No hubo actos violentos, ni incidentes, ni ningún altercado que justificase una causa penal. De hecho, la selección de encausados se basó en el mismo medio que se utilizó para protestar: las redes sociales. “Fueron eligiendo a quienes nos habíamos posicionado más, quienes habíamos salido en prensa o en medios y luego a quienes más repercusiones tenían en redes”, recuerda Blanca.

“Intentaron demostrar que había una relación y que éramos una organización cuando muchas ni siquiera nos conocíamos en persona”, insiste Inma. “Fueron a por los compañeros y compañeras del BDS País Valencià que estaban más señalados y a por los del BDS Catalunya porque estamos teniendo varios éxitos y eso les molesta”, argumenta Pau, castellonense residente en Barcelona que ha viajado junto a Jorge Sánchez a València para la rueda de prensa.

No en vano, la primera denuncia incluía un noveno perfil de Twitter, alguien sin nombre y apellidos y que desde los juzgados no lograron identificar. “Empezaron a buscar a gente que estuviera relacionada con el BDS y hasta siguieron a personas buscando fotografías familiares e inmiscuyéndose en su vida privada”, asegura Jorge Ramos. También llamaron a declarar, añaden, a una chica gallega que había pasado un año de intercambio en València y que nada sabía del tema.

“Querían hacer daño personal, que dejásemos de militar, que los próximos se lo piensen”, dice Jorge Ramos

“El objetivo de la denuncia era ir a por activistas y defensores de los derechos humanos, querían demostrar que militar tiene un coste, que trae consecuencias”, incide Irene. “Es una represión que ya es conocida, que por formar parte de los movimientos sociales te señalan y cuando cae una presión de este estilo, pues asusta”, complementa Inma. “Por eso militamos, esto te da una dimensión de que esto les hace daño, una protesta no violenta como es el BDS, eso le duele a Israel y a los suyos”, argumenta Jorge Sánchez, también llegado desde Barcelona para la ocasión. “Querían hacer daño personal, que dejásemos de militar, que los próximos se lo piensen”, indica Jorge Ramos.

La jueza encargada del caso archivó la causa tras cuatro años y medio donde, explican, desde la acusación no dejaron de ir alargando el proceso con documentos extra. La Fiscalía, en su única pronunciación, ya había pedido el carpetazo del caso en junio de 2020 cuando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos avaló el boicot como forma de libertad de expresión, una acción que se consolida en el Estado español tras esta sentencia.

Represión
Libertad de expresión Archivada la causa contra ocho activistas por pedir al festival Rototom que no contratara a Matisyahu
La Audiencia de València pone punto y final a un procedimiento en el cual se pretendía condenar a defensores de los Derechos Humanos aplicándoles la legislación contra los delitos de odio.

El proceso, sin embargo, también ha dejado huellas positivas. “Hemos creado una familia muy especial, hemos compartido momentos muy duros, ha sido una contraparte de ver que nos hemos conocido mejor”, señala Irene. También ha contado con mucha solidaridad. Desde grupos de música que tocaron en conciertos para recaudar fondos, ateneos populares y asambleas que ayudaron con pequeñas aportaciones, diseñadores gráficos que pusieron su trabajo a disposición de campañas hasta la Rescop (Red de Solidaridad contra la Ocupación Palestina) y la propia Palestina.

“Es increíble que hubiera gente en Palestina en situaciones dificilísimas, de ocupación, de apartheid, que en carreras populares llevase como dorsal el #DefensemElsDDHH de la campaña y que nos llegasen mensajes de ánimo desde allí, emociona mucho”

“Es increíble que hubiera gente en Palestina en situaciones dificilísimas, de ocupación, de apartheid, que en carreras populares llevase como dorsal el #DefensemElsDDHH de la campaña y que nos llegasen mensajes de ánimo desde allí, emociona mucho”, recuerda Irene quien añade: “Eso nos ha ayudado a acordarnos de por qué militamos, a tener a Palestina siempre en la cabeza”.

Después de todo el proceso, la última pregunta está clara: ¿volverían a pedir el boicot para Matisyahu? “Bueno, lo hemos seguido haciendo”, señala Pau. La mayoría afirma, Carlos duda: “Sí, seguiría haciendo BDS y todo, pero el caso de Matisyahu… No lo sé; quizás lo haríamos mejor”. “Si hacemos esto es porque en Palestina hay una situación de apartheid, de vulneración constante de la legalidad internacional y es el pueblo palestino, el pueblo sometido, el que pide este BDS. Es la mejor forma de solidaridad”, sentencia Jorge Ramos. Las celebraciones conjuntas, eso sí, quedan aplazadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
#80729
23/1/2021 11:13

vaya despropósito de juicio! ya es un desproósito, una desvergüenza y un insulto a la memoria la acusación interesada de antisemitismo vertida por los apologetas de la ocupación de palestina a cualquier crítica al estado de israel, a las acciones concretas del gobierno y el ejercito israelí, etc... pero que estas cosas lleguen a juicio como delitos de odio... en fin... por cierto, justo este mes una ong ISRAELI (B’Tselem – The Israeli Information Center for Human Rights in the Occupied Territories) publicaba un informe titulado: "This is apartheid"... mucho ánimo y enhorabuena a los afectados!

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.