Coronavirus
Directo 24 de marzo | España vive su peor día con 514 fallecimientos con coronavirus en las últimas 24 horas

España alcanza los 39.673 casos de contagio por coronavirus y el número de fallecimientos con esta enfermedad llega a 2.696. Han recibido el alta 3.794 personas.

Colas Supermercados Coronavirus - 8
Cola en la puerta de un supermercado para respetar las distancias de seguridad. David F. Sabadell
24 mar 2020 10:40

En las últimas 24 horas se han registrado 6.584 nuevos casos de contagio por coronavirus en España y 514 personas han fallecido, en el peor día desde que la pandemia llegó a nuestro país. Según el Ministerio de Sanidad, ya hay 39.673 casos de contagio y el número de muertes llega a 2.696.

En la actualidad, hay 22.762 personas hospitalizadas y 3.794 han recibido el alta.

19:10, Madrid

Una morgue en el Palacio de Hielo de Madrid

La Comunidad de Madrid, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Ayuntamiento de Madrid han acordado utilizar el Palacio de Hielo como morgue para poder albergar los cuerpos de los fallecidos con covid19, a la espera de que las funerarias puedan hacerse cargo de ellos, según informa Europa Press.

La Comunidad y la UME se encargarán de desarrollar el procedimiento en esta pista de 1.800 metros cuadrados. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que la funeraria municipal dejará de dar servicio a los fallecidos por no tener el material necesario, sobre todo equipos de protección individual (EPI), para llevar a cabo estas labores.

19:28

Más de 400 economistas piden eurobonos para salir de la crisis del coronavirus

Más de 400 economistas ha firmado un manifiesto dirigido a los miembros del Consejo Europeo para afrontar la crisis del coronavirus en común. En el escrito, “ningún Estado miembro debería tener que acogerse a un plan de rescate o memorándum de entendimiento para acceder a financiación de emergencia de la Unión Europea” y piden una solución europea para una crisis europea.


CARTA ABIERTA A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO EUROPEO
La crisis de Covid-19 hará o romperá la Eurozona.

El BCE ha dicho que harán lo que sea necesario. Han señalado que usarán cualquier política monetaria que puedan para financiar y apoyar el esfuerzo fiscal.

Ningún estado miembro debería tener que buscar un rescate o firmar un Memorando de Entendimiento (MoU) para acceder a la financiación de emergencia de la UE. Esta es una crisis europea. Requiere una solución europea.

En lugar de que cada estado miembro emita su propia deuda para financiar sus esfuerzos fiscales, pedimos al Consejo Europeo que acuerde un eurobono común.

Necesitamos un instrumento de deuda común para mutualizar los costos fiscales de combatir esta crisis. Ahora es tiempo de acción. Ahora es el momento de la solidaridad. Es hora de los eurobonos.

 


Ningún Estado miembro debería tener que acogerse a un plan de rescate o memorándum de entendimiento para acceder a financiación de emergencia de la UE. Estamos ante una crisis europea que requiere una solución europea.

En vez de que cada Estado miembro emita su propia deuda para financiar sus esfuerzos fiscales, hacemos un llamamiento a que el Consejo Europeo se comprometa con la creación de un eurobono común.

Necesitamos un instrumento de deuda común para mutualizar los costes fiscales de combatir la crisis. Es el momento de pasar a la acción. Es el momento de mostrar solidaridad. Es el momento de los eurobonos.

20:47

El Gobierno debate varias opciones de ayudas al pago del alquiler

El Gobierno está analizando la forma de facilitar ayudas a quienes tengan problemas para afrontar el pago del alquiler de sus viviendas por la crisis del coronavirus. Según el  el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ya existen varias opciones que en este momento se están valorando. “Estamos estudiando cómo ayudar a las personas que se encuentran con dificultades para pagar el alquiler y debatiendo las alternativas”, ha indicado en la rueda de prensa de esta tarde. 

Ábalos también ha asegurado ante las preguntas de los medios que estas propuestas no podrán plantearse en el Consejo de Ministros de mañana, martes, pero sí podrían “muy probablemente” aprobarse en el de la próxima semana. El ministro ha evitado pronunciarse sobre la posibilidad de crear una renta básica de cuarentena.

Coronavirus
El Gobierno debate varias opciones de ayudas al pago del alquiler

El ministro ha anunciado que mañana será publicada una orden ministerial para adaptar la oferta a la demanda en el transporte de Cercanías.

10:48

China levanta las restricciones de movimiento en la provincia de Hubei

Las autoridades de China han anunciado que retirarán a partir del 8 de abril la prohibición de salida de la ciudad impuesta a los residentes de Wuhan, la urbe en la que se originó la pandemia del nuevo coronaviru.

La provincia de Hubei, el primer foco de la pandemia de covid-19, levantará las restricciones al movimiento de sus casi 70 millones de habitantes a partir de mañana, miércoles 25 de marzo.

10:59

Decathlon presenta un ERTE que afectará a la totalidad de su plantilla, 8.800 trabajadores

La cadena de tiendas de ropa deportiva Decathlon ha notificado a los sindicatos el inicio de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor para hasta 8.800 trabajadores tras el cierre de todas sus tiendas después de decretarse el estado de alarma en España para luchar contra la propagación del coronavirus.

La compañía, que cuenta con más de 160 tiendas en España, ha informado que el ERTE se aplicará prácticamente a la totalidad de la plantilla, quedando exceptuados un mínimo de personal tanto para el mantenimiento imprescindible de la actividad como de la venta online.

11:07

Enfermos crónicos y pacientes de salud mental, los colectivos de riesgo olvidados en la crisis del covid19

Si bien la mayor parte de los pacientes con patologías crónicas han sido contactados telefónicamente para comunicarles la cancelación de sus citas y tratamientos, como es el caso de un paciente de 40 años con patología del sistema nervioso central, atendido en el Hospital de La Paz (Madrid), no se les ha enviado ningún tipo de comunicado por escrito por parte del hospital, salvo a uno de los ocho afectados entrevistados con los que Ana Castro habla en este reportaje.

11:12

Angustia en Morata de Tajuña por la situación de una residencia geriátrica afectada por el covid19

La hija de una anciana denuncia el secretismo de las monjas que regentan el centro Nuestra Señora de la Antigua, donde ya han muerto cinco residentes. Por Gorka Castillo.

11:43

39.673 casos de contagio en España, 2.696 fallecimientos y 3.794 altas

Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, en España ya hay 39.673 casos de contagio por coronavirus y se ha llegado a 2.696 fallecimientos, 514 en las últimas 24 horas. El número de personas recuperadas asciende a 3.794.

12:09

5.400 profesionales sanitarios, contagiados por coronavirus

En la rueda de prensa posterior a la reunión del comité técnico de seguimiento de la pandemia del coronavirus, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, ha actualizado los datos en España.

En las últimas 24 horas se han registrado 514 fallecimientos con coronavirus, el total es de 2.696, y 6.584 nuevos casos de contagio, con un incremento del 20%. La mayor parte de estos nuevos contagios se han producido en Catalunya y la Comunidad de Madrid.

Simón ha cifrado en 5.400 el número de profesionales sanitarios que están afectados por el covid19.

12:29

2.636 pacientes con coronavirus ingresados en UCI

“Esta es la semana dura”, ha repetido Fernando Simón en rueda de prensa, “en la que esperamos llegar a ese pico en el número de casos y empezar a bajarlo”.

Simón ha advertido asimismo que “la presión sobre los hospitales y las UCI va a ir más allá del momento en el que controlemos la transmisión”. En la actualidad, hay 2.636 pacientes con coronavirus  ingresados en UCI.

12:44

Un test de autoevaluación del covid19 de código abierto

Una desarrolladora lanza una aplicación web de autoevaluación basada en la página de la Comunidad de Madrid, pero que garantiza el anonimato y la protección de datos, a la vez que permite su modificación y reutilización.

Coronavirus
Lanzan un test de autoevaluación del covid19 de código abierto
Una desarrolladora lanza una aplicación web de autoevaluación basada en la página de la Comunidad de Madrid, pero que garantiza el anonimato y la protección de datos, a la vez que permite su modificación y reutilización.

12:49

Pandemia en los invernaderos de Almería

Muchos de los migrantes que trabajan en los invernaderos de Almería viven en condiciones infrahumanas. El estado de alarma no ha hecho más que complicar aún más el día a día en unos asentamientos que carecen de luz y acceso a agua potable. Un reportaje de Dani Cabezas.

Coronavirus
Confinados bajo el plástico

Muchos de los migrantes que trabajan en los invernaderos de Almería viven en condiciones infrahumanas. El estado de alarma no ha hecho más que complicar aún más el día a día en unos asentamientos que carecen de luz y acceso a agua potable.

13:26

El COI aplaza un año los Juegos Olímpicos

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha aceptado aplazar por un año los próximos Juegos Olímpicos, según ha informado el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

En declaraciones a los periodistas, Abe dijo que ese aplazamiento lo planteó en una conversación telefónica que mantuvo con el presidente del COI, Thomas Bach, y que este aceptó la propuesta.

13:37

Un documento para responder las preguntas de las empleadas de hogar sobre su situación laboral

La Asociación de Abogados y Abogadas Libres (ALA) ha trabajado un documento que da respuestas a algunas de las preguntas de las empleadas de hogar ante la crisis del covid19.

Coronavirus
Preguntas y respuestas para las empleadas del hogar ante un decreto que no las contempla

La ausencia de derechos laborales de las trabajadoras domésticas, que siguen sin poder atenerse al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se ha agravado con los efectos del coronavirus y el anuncio de medidas que no las contemplan. La Asociación de Abogados y Abogadas Libres (ALA) ha trabajado un documento que da respuestas a algunas de las preguntas de este colectivo ante la crisis del covid19.

15:17

El Consejo de Ministros aprueba la distribución por Comunidades Autónomas del fondo social extraordinario de 300 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución por Comunidades Autónomas del fondo social extraordinario dotado de 300 millones de euros, para que se destine a políticas sociales y a la atención a las familias, especialmente para aquellas que están en situación de vulnerabilidad, según ha explicado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo, en el que el Gobierno ha acordado solicitar al Congreso la prórroga del estado de alarma.

El fondo es “para dependientes, familias monoparentales y situaciones similares”, ha detallado Montero, quien también ha indicado que “la población es la variable más relevante en el reparto de los 300 millones, aunque también se tiene en cuenta la dispersión o el número de personas mayores de 65 años”. Con ese fondo, se “debe reforzar el sistema de teleasistencia domiciliario, trasladar al ámbito domiciliario los servicios de rehabilitación o aumentar la atención en los centros”, ha añadido la titular de Hacienda.

En el Consejo se ha aprobado asimismo el reparto de 25 millones de euros destinados a garantizar al derecho básico de alimentación de niños y niñas en riesgo de pobreza, tal y como se acordó en el consejo interritorial, ha afirmado Montero. 

15:27

Aprobados los avales por valor de 20.000 millones de euros, para pymes y autónomos

El Consejo de Ministros ha aprobado el primer tramo de la línea de avales comprometida por el Gobierno. De los 100.000 millones de euros en total, se ha dado luz verde al primer tramo de 20.000 millones de euros. La mitad de ellos estarán destinados para garantizar los prestamos de pymes y autónomos, según ha explicado en rueda de prensa la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

15:35

Sanidad llama “a la solidaridad con la Comunidad de Madrid”

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de la cartera de Sanidad, Salvador Illa, ha hecho “un llamamiento a la solidaridad con la Comunidad de Madrid”. En ese sentido, ha anunciado tres acciones centradas en esa región: despliegue de los recursos necesarios desde otras partes del territorio nacional donde hoy no son necesarios; compra de productos y bienes médicos que son necesarios; y  activación de toda la capacidad nacional para fabricar esos productos.

Gobierno de coalición
El Consejo de Ministros pone a prueba la línea ortodoxa de Nadia Calviño

La ministra de Economía defendió ayer la “transitoriedad” de la crisis económica, aunque ha abierto la puerta a medidas a favor de los arrendatarios.

15:40

La sanidad pública madrileña perdió unas 1.200 camas entre 2012 y 2018, año en el que disponía de 13.699 por 6.764 en la privada

Desde la patronal de sanidad privada Aspe cifran en 2.700 las personas ingresadas por coronavirus en centros privados en todo el Estado, 2.200 de ellas en Madrid. La sanidad pública madrileña perdió unas 1.200 camas entre 2012 y 2018, año en el que disponía de 13.699 por 6.764 en la privada. Un reportaje de Ter García y Ana Álvarez.

15:58

La ministra de Hacienda desmiente el bulo sobre la bajada de sueldo a los empleados públicos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha aprovechado la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para desmentir el “bulo” lanzado por La Razón de que el Gobierno se esté planteando bajar el sueldo un 2% a los empleados públicos.“Para nada”, ha dicho tajante la ministra, que, sin citar a los medios que han publicado esa información, ha alertado contra “las noticias falsas”.

Coronavirus
María Jesús Montero califica de bulo el anuncio de rebaja salarial que ha publicado 'La Razón'

El estado de alarma se posterga hasta el 12 de abril, el Gobierno no anuncia soluciones al alquiler. La ministra de Hacienda dice que el Gobierno nunca se ha planteado una rebaja de salarios de empleados públicos.

16:03

Primer fallecimiento con coronavirus en una cárcel en España

Una interna de 78 años del centro penitenciario de Madrid VII-Estremera ha fallecido con coronavirus, convirtiéndose en la primera víctima de esta pandemia dentro de la población reclusa en España, según han informado a la agencia Europa Press fuentes de Instituciones Penitenciarias. Esta cárcel madrileña se encuentra en su totalidad en cuarentena al tener otros dos casos positivos detectados.

17:27

Los niveles de dióxido de nitrógeno han disminuido una media del 64% en las ciudades españolas desde el estado de alarma

Según un estudio de la Universitat Politécnica de València, los niveles de dióxido de nitrógeno han disminuido un 64% de media en las ciudades desde que se implantó el estado de alrama por la expansión del coronavirus. Así, en las tres grandes ciudades españolas las cifras han disminuido de forma drástica: un 83% en Barcelona, un 73% en Madrid y un 64% en València.

Coronavirus
La contaminación desciende un 83% en Barcelona y un 73% en Madrid

Investigadores de la Universitat Politécnica de València (UPV) constatan que los niveles de dióxido de nitrógeno han disminuido un 64% de media en las ciudades del Estado.

17:36

Denuncian gritos e insultos a niños con trastorno del espectro autista cuando salen a pasear

Padres y madres de criaturas con trastornos del espectro autista denuncian los gritos e insultos del vecindario durante sus paseos, recogidos y autorizados por el estado de alarma. Lo cuenta Sara Plaza Casares.

Salud mental
Niños con autismo son increpados por salir a la calle durante el confinamiento

Padres y madres de criaturas con trastornos del espectro autista denuncian los gritos e insultos del vecindario durante sus paseos, recogidos y autorizados por el estado de alarma.

19:07, Italia

La cifra de muertes en Italia vuelve a subir tras dos días en descenso

Italia ha registrado 743 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas. Con estos fallecimientos, el total asciende a 6.820 defunciones. El número de personas infectadas ha alcanzado los 69.176, 5.249 más que ayer, y los recuperados en las últimas horas son 894, lo que hace una suma total de 8.326.

Tras dos balances en descenso —602 nuevos muertos en el balance de ayer, y 651 en el que se hizo público el domingo— la cifra vuelve a subir este lunes.

El lunes, el Gobierno prohibió las actividades económicas no esenciales hasta el 3 de abril, mientras que hoy se ha aprobado un nuevo decreto que endurece las sanciones para los ciudadanos que se salten el confinamiento —pasan de 206 euros a 3.000— o el uso de drones para controlar a la población.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.