Coronavirus
España cierra sus fronteras terrestres para contener el contagio de coronavirus

Desde esta medianoche, solo se permitirá la entrada en territorio español por vía terrestre a ciudadanos españoles, personas residentes en España, trabajadores transfronterizos y aquellos que acrediten, con documentación, causas de fuerza mayor o situación de necesidad.

Coronavirus día 16 centro de Madrid UME y Samur - 6
Miembros de la UME desplegados en Plaza de España la mañana del día 16. Álvaro Minguito
16 mar 2020 10:30

El Gobierno ha decretado el restablecimiento de los controles de las fronteras terrestres en el marco de las medidas de contención del covid19. Esta medida entrará en vigor a las 00.00 horas de esta noche y se prolongará mientras dure el estado de alarma.

A partir de esta medianoche solo se permitirá la entrada en territorio nacional por vía terrestre a ciudadanos españoles; personas residentes en España; trabajadores transfronterizos y aquellos que acrediten, documentalmente, causas de fuerza mayor o situación de necesidad.

La resolución señala que esta restricción no se aplicará al transporte de mercancías “con el fin de asegurar la continuidad de la actividad económica y de preservar la cadena de abastecimiento”.

La medida tampoco afecta al personal extranjero acreditado como miembro de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y organismos internacionales sitos en España, siempre que se trate de desplazamientos vinculados al desempeño de funciones oficiales.

Se activa de esta forma el artículo 28 del Código de Fronteras Schengen, que permite restablecer temporalmente los controles en las fronteras interiores en situaciones como la actual.

El restablecimiento de las fronteras terrestres se adopta ante la necesidad de “habilitar la posibilidad de restringir aquellos movimientos de personas que no vayan a poder tener continuidad hasta el punto de destino programado, bien por resultar incompatibles con las medidas adoptadas dentro del territorio español, bien por no ser posible su continuación en o hacia otros territorios”.

La decisión va a ser comunicada a los organismos responsables de la Comisión Europea, al resto de Estados miembros de la Unión Europea y a los Estados asociados a Schengen.

08:00

Aterrizaje en la alarma

Las consecuencias económicas del coronavirus serán duraderas y pondrán a prueba al Gobierno de Coalición. Un análisis de Pablo Elorduy.

08:30

Desahucios durante el coronavirus

Se dice que Italia es España con una semana de diferencia. Y el martes 10 de marzo, el país transalpino ya había anunciado la suspensión de los pagos de las hipotecas para las familias más vulnerables.

El movimiento por el derecho a la vivienda en España va más allá y exige al Gobierno de coalición, además de esta medida, la suspensión de todos los desahucios —hipotecarios y de alquiler— hasta que finalice la crisis del coronavirus. 

09:00

El Salto, ante la crisis del coronavirus

Comunicado a toda nuestra comunidad en esta época de excepcionalidad.


09:17

Sobrevivir a la cuarentena

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Un texto de Sarah Babiker.


Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

10:46

Glovo y Deliveroo sacan tajada del coronavirus y no aseguran a los 'riders'

El sábado 14 de marzo Deliveroo y Glovo anunciaron medidas para realizar “entregas sin contacto”. Si el cliente así lo desea, el repartidor deberá aplicar un protocolo de entrega dejando el paquete a unos metros de la puerta. La persona que reparte puede solicitar también esta modalidad informando al cliente. Las empresas también han anunciado soporte económico para repartidores en cuarentena o con el virus, un apoyo cuya forma no se ha visto aún concretada.


Deliveroo
Las empresas de reparto no aseguran a los 'riders'
“Las medidas anunciadas por la empresa no nos protegen absolutamente en nada. Parece que no han entendido el estado de alarma y que deberían cerrar la aplicación”

10:53

El sindicato de enfermería denuncia falta de personal y de material médico

El sindicato de enfermería SATSE Madrid reclama más equipos de protección individual (mascarillas de alta protección, gafas estancas, uniformes, etc), ya que “siguen siendo muy escasos” y advierten que también faltan respiradores, los cuales resultan “esenciales en esta patología”. También se muestran preocupadas ante la sobrecarga de trabajo y la falta de descanso del personal sanitario: “No es lógico —indican desde SATSE Madrid—, que una enfermera esté cuidando de más de 20 pacientes en una planta hospitalaria y que luego no disponga de suficiente periodo de descanso antes del siguiente turno”. Como ya explicó el colectivo hace unos días, los equipos de protección individual, diseñados para ser utilizados esporádicamente pero que el equipo está debiendo usar durante las largas jornadas, agravan este agotamiento. 

De igual forma, el colectivo considera que “estamos ante una situación excepcional de crisis sanitaria” y que solo se puede resolver “reforzando las plantillas enfermeras”. Recuerdan que está resultando imposible para el colectivo la conciliación familiar, pide que las pruebas del coronavirus se realicen entre el personal con síntomas leves o catalogados como de alto riesgo y que se facilite el material médico necesario, especialmente sanitario, incidiendo en la idea de que “el pico máximo del Coronavirus no ha llegado y las enfermeras ya están al límite”.

11:06

De cuidados, virus y decretos

El coronavirus en España no está chocando contra una población irresponsable, sino contra un Estado del Bienestar debilitado y estrangulado por la falta de medios económicos y humanos. Un artículo de opinión de Pablo Carmona.


Coronavirus
De cuidados, virus y decretos

El Coronavirus en España no está chocando contra una población irresponsable, sino contra un Estado del Bienestar debilitado y estrangulado por la falta de medios económicos y humanos. 

11:17, País Vasco

El Comité de Empresa de Mercedes Vitoria paraliza la fábrica

Victoria de la plantilla en la fábrica de Mercedes en Vitoria, una planta en la que trabajan 5.000 personas. El Comité de Empresa ha conseguido que la dirección de la empresa ceda y la producción va a quedar paralizada a partir de las 14 horas de este lunes.

Desde la sección sindical de UGT señalan que se ha decidido realizar una “para organizada” vaciando las líneas por divisiones y para los turnos de esta tarde y noche “llamarán individualmente a personas cualificado necesario para mantener las instalaciones y poder garantizar el sellado de los hornos de pintura”.

La plantilla había criticado que la planta continuaría abierta a pesar del decreto del Gobierno y denunció este domingo que “es imposible garantizar la seguridad de las personas, puesto que no se puede mantener la distancia de seguridad recomendada, ni tampoco se garantiza la desinfección total de los espacios de trabajo”.


11:45

8.744 casos

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitaria, Fernando Simón, acaba de actualizar las cifras relativas a la emergencia sanitaria. Con datos relativos a las 21 horas del domingo 15, existen en España 8.744 casos de personas contagiadas en España, algo más de mil respecto a ayer. La Comunidad de Madrid es la región que acumula más personas infectadas, con 4.655. 

Del total de casos, 3.215 están hospitalizados, algo más del 40%, con 410 personas en Unidades de Cuidados Intensivos.

La cifra de fallecidos asciende a 297 y las personas curadas que ya han superado la enfermedad son 521.

“Haremos una información puntual diaria con los datos obtenidos a las 20-21 horas del día anterior cada día por la mañana”, ha señalado Simón, quien ha recalcado que aunque “la situación no ha cambiado radicalmente, sí está suponiendo un estrés suplementario sobre los servicios sanitarios”.


12:00

Gestionar el tiempo

Fernando Simón, en rueda de prensa: "Los primeros días pueden ser incluso divertidos pero tenemos que ser conscientes de que esto va a durar 14 días. La última semana no va a ser fácil, tenemos que buscar maneras de sobrellevar este periodo de la manera más adecuada

12:14

Despliegue militar

El General del Aire, Miguel Villarroya ha señalado en rueda de prensa: “Hemos lanzado una operación militar para iniciar los procedimientos de coordinación con las administraciones”. La Unidad Militar de Emergencia va a ser desplegada hoy en otras siete ciudades, que se suman las siete en las que el cuerpo actuó ayer.

“El despliegue en Catalunya y el País Vasco será igual que en el resto de España, iremos aumentando el despliegue en todas las zonas de España que se necesite”, ha añadido ante las preguntas de los periodistas.

12:16

Un impacto “rápido y drástico” sobre los contagios si se siguen las medidas “a rajatabla”

El impacto sobre los casos de contagio puede ser “drástico y rápido” si se siguen las medidas “a rajatabla”, ha considerado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. En rueda de prensa, ha asegurado que “lo que hay que hacer es evitar la transmisión de persona a persona: lavándose bien las manos, guardando las distancias… Esto no puede llevarnos al pánico, lo que hay que hacer es guardar las medidas de higiene y de distanciamiento social”.

12:22

Incautación de mascarillas

La Guardia Civil ha incautado en Jaén una partida de 150.000 mascarillas, material que ha sido trasladado a Madrid, según ha informado Laurentino Ceña, director adjunto operativo de la Guardia Civil.


Coronavirus y mascaras en Usera Madrid 11

12:22

Coronavirus y lucha de clases

La expansión de la pandemia, que ha provocado la declaración en nuestro país del Estado de Alarma —la intromisión más acusada en los derechos individuales de los ciudadanos desde la caída del franquismo—, está mostrando, en su más palmaria brutalidad, las contradicciones sociales principales del capitalismo terminal. Un análisis de José Luis Carretero

Coronavirus
Coronavirus y lucha de clases

La expansión de la pandemia del coronavirus, que ha provocado la declaración en nuestro país del Estado de Alarma, la intromisión más acusada en los derechos individuales de los ciudadanos desde la caída del franquismo, está mostrando, en su más palmaria brutalidad, las contradicciones sociales principales del capitalismo terminal. 

12:48

Ayuso, positivo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, da positivo por covid19.


13:05

Burger King presenta un ERTE para toda su plantilla en España, 14.000 empleados

El principal franquiciador en España de Burger King ha anunciado que cesa totalmente su actividad en el país y que presentará un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para toda su plantilla, formada por cerca de 14.000 personas.

En un comunicado divulgado este lunes, desde Restaurant Brands International han precisado que adoptan esta decisión después de suspender también el servicio de entrega de comida a domicilio.
La multinacional ha precisado que “esta decisión ha sido adoptada tras valorar las mejores alternativas para mantener el empleo tan pronto como finalice esta situación y garantizando la estabilidad de la compañía”.

Lo que queda en el aire es qué ocurrirá con los proveedores a los que Burger King debe el pago de trabajos o materiales.

13:12

Plan de Choque Social

Decenas de organizaciones sociales han lanzado a las 13 horas una campaña para exigir al Gobierno un Plan de Choque Social ante la crisis del coronavirus.

“Este martes, el Gobierno de España tomará decisiones que afectarán profundamente a nuestras vidas. Está en juego si toma las mismas medidas austericidas de hace 10 años o si esta vez rescata a la gente. En otras palabras, se decide quién paga la brutal crisis económica que viene”, señalan desde la campaña.

Las medidas que pide esta iniciativa se centran en tres ejes:

- Suspensión del pago del alquiler, de la hipoteca y de los suministros básicos (luz, agua y gas) para quien pierda ingresos
- Ningún despido y renta básica para quien se quede sin ingresos.
- Intervenir la sanidad privada sin compensación económica.

14:05

Cacerolada por las trabajadoras del hogar y de cuidados, de residencias, limpiadoras

Las empleadas de hogar y cuidados reclaman que se les tome en cuenta en las medidas laborales en la crisis del coronavirus. Exigen medidas de protección no solo por los riesgos asociados al desarrollo de su actividad profesional, sino también ante los existentes como despidos por no presentarse a su lugar de trabajo, muchas veces cuidando a mayores o a toda la familia inclusive, si ven peligrar también su salud o aumenta su carga de trabajo.

Esta crisis, denuncian organizaciones como Grupo Turín, ha mostrado la enorme grieta que hay con estas trabajadoras ya que siguen sin entrar de lleno al régimen general de los trabajadores,  que les aseguraría reconocimiento a paro, bajas laborales y riesgos laborales, sin que quede solo en la potestad del empleador. En junio de 2018 los presupuestos del Estado retrasaron la equiparación de sus derechos por la famosa enmienda #6777, hasta el año 2024.

Algunas organizaciones de empleadas de hogar han convocado un aplauso o cacerolado, como los que se han producido en días previos, como homenaje a todas las mujeres que sostienen la vida ocupándose de los cuidados: trabajadoras del hogar y de cuidados, de residencias, limpiadoras... Será hoy, lunes 16 de marzo, a las 22:00.


Coronavirus
Las trabajadoras del hogar recuerdan que no son inmunes al covid-19
“Mi jefe ha dado positivo en coronavirus y me costó que entendiera que yo tenía que abandonar su hogar y regresar al mío por precaución”, explica una trabajadora del hogar.

14:53

Segundo país del mundo por nuevos contagios

España ya es el segundo país del mundo en número de contagios diarios, solo por detrás de Italia. En número total de casos, el país se sitúa en cuarta posición, por detrás de China, Italia e Irán.

El último recuento del Ministerio de Sanidad señalan que han aumentado a 9.191 casos de coronavirus en el país, con 309 fallecidos y 530 curados.

15:10

Aplazadas las elecciones autonómicas en País Vasco y Galicia

Las elecciones autonómicas vascas y gallegas previstas para el próximo 5 de abril se han aplazado ante la situación de la pandemia del coronavirus y el estado de alerta.

En el País Vasco, el lehendakari Iñigo Urkullu se ha reunido con los máximos representantes de las formaciones con representación parlamentaria, el PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP y Equo, para analizar el futuro de las elecciones autonómicas. Los partidos han coincidido, en que, en el actual contexto de estado de alerta y emergencia sanitaria provocado por la pandemia del covid19, no pueden celebrarse los comicios con las debidas garantías, tanto para la salud pública como para el ejercicio del derecho de sufragio.

En cuanto a la convocatoria en Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y los principales partidos gallegos han coincidido este lunes en que las elecciones gallegas tienen que ser aplazadas. Todos los partidos gallegos se habían mostrado ya partidarios del aplazamiento, aunque había matices en relación al plazo de una nueva convocatoria.

Según ha informado la Xunta, todos han coincidido en que “no tiene sentido” mantener la fecha del 5 de abril y abordarán la fórmula para “hacerlo efectivo”.

15:21

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, da positivo en coronavirus

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado este lunes que ha dado positivo en la prueba de coronavirus y se ha confinado en la Casa dels Canonjes del Palau de la Generalitat, algo que ya hizo el domingo “preventivamente” al notar los síntomas.

“Os vuelvo a pedir, como he insistido en los últimos días,  que seamos todos muy conscientes del peligro de exponernos y exponer a los demás, al riesgo de contagio. Tanto yo mismo, que sigo ejerciendo todas mis funciones como presidente, como el resto del Govern continuaremos activos, decididos y determinados en la lucha contra esta enfermedad tan expansiva”, ha dicho en una declaración en TV3 recogida por la agencia Europa Press.

15:36

El movimiento feminista vasco crea una mesa técnica para hacer frente a la crisis de cuidados

El movimiento feminista vasco ha dejado clara su intención de no delegar la gestión de los cuidados a gobiernos y Estados, administraciones que históricamente han ninguneado o tratado de modo escueto los cuidados. Para ello, ha creado una mesa técnica híbrida: con militantes feministas y expertas con perspectiva feminista, a la que instan a sumarse a sindicatos y partidos políticos en un plazo de 48 horas, así como a los gobiernos vasco y navarro.

El sindicato mayoritario en la educación vasca, Steilas, ha sido el primero en sumarse a la mesa y se espera que, en breve, se incorporen los sindicatos ELA y LAB,  así como los partidos políticos EH Bildu y Podemos Euskadi. 


Coronavirus
El movimiento feminista vasco crea una mesa técnica para hacer frente a la crisis de cuidados

Instan a sindicatos y partidos políticos, así como al Gobierno vasco y navarro, a sumarse a la mesa técnica en un plazo de 48 horas. “Por mucho que lo llamen pandemia, es una crisis de cuidados, y la incapacidad de los estados y gobiernos para ver su dimensión estructural es alarmante”, advierte el movimiento feminista de Euskal Herria.

16:03

Igualdad ultima medidas para las víctimas de violencia de género confinadas con su agresor

Los recursos para actuaciones urgentes en violencia de género, tanto judiciales como policiales, siguen habilitados, y la Policía puede actuar en situaciones urgentes. El Ministerio de Igualdad asegura que los servicios estatales contra la violencia de género están funcionando al 100% y ultima otras medidas para reforzar la protección de las víctimas de malos tratos ante la permanencia en domicilio en la situación de alarma decretada por la crisis del COVID-19.

Violencia machista
Igualdad garantiza el servicio del 016 y ultima medidas paras las víctimas confinadas

Los recursos para actuaciones urgentes en violencia de género, tanto judiciales como policiales, siguen habilitados. La Policía puede actuar en situaciones urgentes, y seguirá en funcionamiento un juzgado de guardia de violencia de género. El Ministerio de Igualdad asegura que los servicios estatales contra la violencia de género estan funcionando al 100%.

17:04

La policía interviene en Atento para desalojar a la mitad de la plantilla, a la que la empresa ha obligado a ir sin cumplir las medidas de seguridad

En Atento, que gestiona los servicios de atención al cliente de Movistar (entre otras empresas), trabajadores y trabajadoras del call center se han visto obligadas a acudir al puesto de trabajo. Unos puestos de trabajo que no cumplen con las medidas de seguridad, tal y como denuncian. “Trabajamos con una distancia de 30 centímetros entre nosotros y ha habido casos de coronavirus confirmados en el mismo pasillo”, explica una trabajadora. Sara Plaza Casares cuenta lo que ha sucedido en una de las plantas de la empresa en Madrid.


08:10

14.000 empleados de Renault se verán afectados por un ERTE

Renault España S.A. ha anunciado a los portavoces de los sindicatos, con los que se ha reunido esta tarde, que cesará su actividad mientras dure el estado de alarma. La dirección de la empresa realizará este cese mediante la aplicación de un ERTE, lo cual afecta a 14.000 personas. Los sindicatos han pedido que la empresa espere a las medidas que se aprueben en el Consejo de Ministros sobre los ERTEs para que los empleados “se puedan beneficiar de todas las medidas acordadas”

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#49397
16/3/2020 14:47

Rajoy dimisión!

1
0
#49351
16/3/2020 11:08

Quisiera hacer hincapié en un hecho que puede pasar desapercibido: Según el artículo 55 de la Constitución, en el estado de Alarma, no está contemplada la suspensión de derechos fundamentales (como la libertad de movimientos). Sí que, con la LO que "desarrolla" este precepto, se pueden limitar el acceso de lugares y a horas determinadas, pero en ningún caso se puede imponer el confinamiento en domicilio o, en otras palabras, el arresto domiciliario... ¿Esto no se ve?.
Mi impresión personal es que han decretado un "mix" -ilegal- entre estado de Alarma y estado de Excepción, que es lo que realmente se verían obligados a hacer...

3
0
#49461
16/3/2020 20:47

Sal y pilla esa cosa

0
0
#49378
16/3/2020 13:24

Lo importante de todo esto son las medidas sociales que se van a tomar. La cuestión es clara: O defienden al empresario o a la clase trabajadora. Y teniendo al PSOE en el gobierno, no lo veo muy positivo

1
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.