Coronavirus
El Gobierno fija los precios de los test de antígenos

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) fija en 2,94€ el precio máximo de los test de autodiagnóstico, medida que entrará en vigor el próximo sábado.
Cola Farmacia test antigenos 1
Cola en una farmacia para recoger los test de antigenos de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell
13 ene 2022 13:42

Han sido los grandes protagonistas durante estas navidades y a partir de hoy ya no supondrán un gran desembolso para los bolsillos de las familias del Estado. El gobierno, tal y como adelantara Pedro Sánchez este lunes en La Ser, ha decidido fijar un precio máximo para los test de antígenos, que no deberán superar los 2,94 euros. Esta medida entrará en vigor el próximo sábado.

Así lo ha comunicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa tras el Consejo Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM). “El objetivo principal era fijar un precio lo más asequible posible manteniendo el equilibrio para que el producto esté disponible en canal farmacéutico”, ha asegurado.

La organización FACUA recogió un aumento de los precios de un 102% entre una farmacia y otra durante esta sexta ola

Los precios de estos autotest de diagnóstico se habían disparado desde mediados de diciembre, produciéndose grandes diferencias entre unas farmacias y otras. En un estudio la organización FACUA recogió un aumento de los precios de un 102% entre una farmacia y otra durante esta sexta ola.

Coronavirus
Pandemia El test de antígenos, el nuevo papel higiénico
Mientras las colas largas frente a las farmacias a la búsqueda de un test de antígenos se convierten en una normalidad, comunidades como Madrid apuestan por el autodiagnóstico como única salida a la sexta ola, y los expertos avisan de los posibles falsos negativos de este método de detección.

La organización, que recorrió 150 farmacias en cinco grandes capitales (Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Vitoria), constataba que los precios fluctúan desde los 4,99 a los 10 euros. Y denunciaban que con los datos recabados, una familia de cuatro miembros tiene que invertir hasta 40 euros cada vez que tengan que realizarse los test.

En otros países como Alemania, Portugal o Gran Bretaña estos son gratuitos, ya que los gobiernos facilitan un número determinado de pruebas al mes sin ningún coste para el ciudadano

Test gratuitos

Esta misma organización ha reaccionado al anuncio del gobierno, calificando el nuevo precio máximo como “desproporcionado”. Esta organización advierte de que “con esta regulación se va a seguir permitiendo un margen de beneficio descomunal” y consideran que el gobierno no ha intervenido de forma contundente en el mercado para poner fin a la especulación con este producto.

“La decisión del Gobierno de España no hace más que poner como tope un importe similar al que se comercializaban los test en las farmacias antes de que estallase la sexta ola como consecuencia de la variante ómicron”, alertan quienes añaden además que este tope está “en torno a un 50% por encima de los precios a los que se venden en establecimientos de países como Alemania, Francia o Portugal.

Algunos de estos países suministran un número de test gratis a sus ciudadanos. Es el caso de Alemania, Portugal o Gran Bretaña, tal y como recuerda el sindicato de enfermería SATSE, quienes exigen que se aplique esta misma medida en nuestro país.

”De igual manera, SATSE resalta que, en su defecto, estos test podrían ser adquiridos también en otros establecimientos comerciales y/o en gran superficies para que, a través de la libre competencia, resulten mucho más baratos, tal y como ya se hizo en su momento con las mascarillas", añaden.

Arquivado en: Salud Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
yermag
yermag
13/1/2022 14:10

https://www.diariosur.es/sociedad/salud/medicos-familia-covid-omicron-gripe-20220111112837-nt.html#vca=diariosur&vso=rrss&vmc=fb&vli=ltl&1641901838&ref= Querida Redacción de de El Salto, ¿No habeis oido el timbre que auncia el final del recreo? Se acabó el cuento, se terminó el relato oficial catastrofista covidiano, todo queda reducido a una gripe. Lo ha dicho ya hasta el presi, el P... Sanchez y su ministra de Sanidad. ¿Vais a ser los últimos de Filipinas? En ese caso en vez de El Salto, podeis retitularos como El Empecinado.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.