Democracia participativa
A participación, ese familiar descoñecido

Pode a participación ser democrática cando as persoas correntes da rúa non se senten conectadas con estes procesos?

Bloqueo_Ayudas_IMI_asamblea
Asamblea abrierta informativa sobre el retraso de las ayudas sociales frente al palacete del Gobierno Regional, Logroño, 14 Septiembre 2017
23 abr 2018 08:21

Resulta que a última modernidade nos encontros grupais de calquera que sexa a tipoloxía, é sentar en círculo. O círculo, forma ancestral de reunión dos seres humanos ao longo da historia, configúrase hoxe como a grande innovación en contornas participativas.

Nalgunhas sociedades esta tradición permanece case intacta, reunindo á comunidade na fin do día ao redor do lume para compartir historias. Noutras, como é o noso caso, xa case caera no esquecemento. De aí esta tendencia vintage que estamos a retomar. Con ela, configúrase tamén todo un discurso teórico de linguaxe técnica tremendamente afastado do día a día da cidadanía de barrio.

É unha realidade que esta configuración circular permite que todas as persoas participantes se poidan mirar nos ollos. Consegue que a xerarquía se dilúa facilitando un espazo de aspiración democrática. Eu mesma póñoa en práctica sempre que podo. Porén, o que realmente muda de sentar dunha maneira determinada a manter unha conversa significativa, cunha escoita profunda onde todas as voces poidan ser escoitadas e valoradas, é algo moito máis complexo que vai do individual ao colectivo e do colectivo ao sistémico.

Toda esta complexidade pasa por unhas habilidades inter e intra persoais de intelixencia emocional que non se ensinan na escola. E para min este é o tema chave. Onde aprendemos a participar? O outro día contábame unha mariscadora que na última asemblea da confraría de pescadores á que pertence tivo que ir a policía local disolvela. E estamos a falar dunha entidade de economía social cuxos valores democráticos na toma de decisións xunto coa primacía das persoas por enriba do capital, son os piares sobre os que están constituídas estas organizacións. E aínda con estes valores consensuados (porque compartidos sería moito dicir) acabaron ás mans.

Os fundamentos para que un traballo cooperativo se poida levar a cabo son a confianza e o afecto. E ás veces teño a sensación de que estamos a poñer o carro antes dos bois con estruturas e discursos baleiros de vínculos emocionais e desenvolvemento persoal.

Pode a participación ser democrática cando as persoas correntes da rúa non se senten conectadas con estes procesos? Cando a meirande parte dos e das participantes somos persoas de estudos superiores, clase e idade media? A resposta para min, como boa galega, só a podo contestar con outra pregunta. Pregunta, por certo, convocante da formación sobre a Arte do Liderado Participativo (AoH) na que aprendín a adorar o traballo en círculo para manter conversas significativas. E dicía así: “Como impulsamos o poder transformador das persoas, equipos e organizacións para crear xuntas outro mundo baseado na colaboración e na participación?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
FILOSOFIA Nuevas formas de republicanismo
¿Es posible una nueva concepción de lo común, de la cooperación, de la solidaridad, fraternidad y sororidad?
El Salto Radio
Democracia e igualdad radicales La política de cualquiera
Un recorrido a los temas de la democracia y la igualdad radicales en los últimos 30 años
#14747
24/4/2018 13:50

Bravo 👏👏👏

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.