Democracia participativa
A participación, ese familiar descoñecido

Pode a participación ser democrática cando as persoas correntes da rúa non se senten conectadas con estes procesos?

Bloqueo_Ayudas_IMI_asamblea
Asamblea abrierta informativa sobre el retraso de las ayudas sociales frente al palacete del Gobierno Regional, Logroño, 14 Septiembre 2017
23 abr 2018 08:21

Resulta que a última modernidade nos encontros grupais de calquera que sexa a tipoloxía, é sentar en círculo. O círculo, forma ancestral de reunión dos seres humanos ao longo da historia, configúrase hoxe como a grande innovación en contornas participativas.

Nalgunhas sociedades esta tradición permanece case intacta, reunindo á comunidade na fin do día ao redor do lume para compartir historias. Noutras, como é o noso caso, xa case caera no esquecemento. De aí esta tendencia vintage que estamos a retomar. Con ela, configúrase tamén todo un discurso teórico de linguaxe técnica tremendamente afastado do día a día da cidadanía de barrio.

É unha realidade que esta configuración circular permite que todas as persoas participantes se poidan mirar nos ollos. Consegue que a xerarquía se dilúa facilitando un espazo de aspiración democrática. Eu mesma póñoa en práctica sempre que podo. Porén, o que realmente muda de sentar dunha maneira determinada a manter unha conversa significativa, cunha escoita profunda onde todas as voces poidan ser escoitadas e valoradas, é algo moito máis complexo que vai do individual ao colectivo e do colectivo ao sistémico.

Toda esta complexidade pasa por unhas habilidades inter e intra persoais de intelixencia emocional que non se ensinan na escola. E para min este é o tema chave. Onde aprendemos a participar? O outro día contábame unha mariscadora que na última asemblea da confraría de pescadores á que pertence tivo que ir a policía local disolvela. E estamos a falar dunha entidade de economía social cuxos valores democráticos na toma de decisións xunto coa primacía das persoas por enriba do capital, son os piares sobre os que están constituídas estas organizacións. E aínda con estes valores consensuados (porque compartidos sería moito dicir) acabaron ás mans.

Os fundamentos para que un traballo cooperativo se poida levar a cabo son a confianza e o afecto. E ás veces teño a sensación de que estamos a poñer o carro antes dos bois con estruturas e discursos baleiros de vínculos emocionais e desenvolvemento persoal.

Pode a participación ser democrática cando as persoas correntes da rúa non se senten conectadas con estes procesos? Cando a meirande parte dos e das participantes somos persoas de estudos superiores, clase e idade media? A resposta para min, como boa galega, só a podo contestar con outra pregunta. Pregunta, por certo, convocante da formación sobre a Arte do Liderado Participativo (AoH) na que aprendín a adorar o traballo en círculo para manter conversas significativas. E dicía así: “Como impulsamos o poder transformador das persoas, equipos e organizacións para crear xuntas outro mundo baseado na colaboración e na participación?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
FILOSOFIA Nuevas formas de republicanismo
¿Es posible una nueva concepción de lo común, de la cooperación, de la solidaridad, fraternidad y sororidad?
El Salto Radio
Democracia e igualdad radicales La política de cualquiera
Un recorrido a los temas de la democracia y la igualdad radicales en los últimos 30 años
#14747
24/4/2018 13:50

Bravo 👏👏👏

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.