Democracia participativa
A participación, ese familiar descoñecido

Pode a participación ser democrática cando as persoas correntes da rúa non se senten conectadas con estes procesos?

Bloqueo_Ayudas_IMI_asamblea
Asamblea abrierta informativa sobre el retraso de las ayudas sociales frente al palacete del Gobierno Regional, Logroño, 14 Septiembre 2017
23 abr 2018 08:21

Resulta que a última modernidade nos encontros grupais de calquera que sexa a tipoloxía, é sentar en círculo. O círculo, forma ancestral de reunión dos seres humanos ao longo da historia, configúrase hoxe como a grande innovación en contornas participativas.

Nalgunhas sociedades esta tradición permanece case intacta, reunindo á comunidade na fin do día ao redor do lume para compartir historias. Noutras, como é o noso caso, xa case caera no esquecemento. De aí esta tendencia vintage que estamos a retomar. Con ela, configúrase tamén todo un discurso teórico de linguaxe técnica tremendamente afastado do día a día da cidadanía de barrio.

É unha realidade que esta configuración circular permite que todas as persoas participantes se poidan mirar nos ollos. Consegue que a xerarquía se dilúa facilitando un espazo de aspiración democrática. Eu mesma póñoa en práctica sempre que podo. Porén, o que realmente muda de sentar dunha maneira determinada a manter unha conversa significativa, cunha escoita profunda onde todas as voces poidan ser escoitadas e valoradas, é algo moito máis complexo que vai do individual ao colectivo e do colectivo ao sistémico.

Toda esta complexidade pasa por unhas habilidades inter e intra persoais de intelixencia emocional que non se ensinan na escola. E para min este é o tema chave. Onde aprendemos a participar? O outro día contábame unha mariscadora que na última asemblea da confraría de pescadores á que pertence tivo que ir a policía local disolvela. E estamos a falar dunha entidade de economía social cuxos valores democráticos na toma de decisións xunto coa primacía das persoas por enriba do capital, son os piares sobre os que están constituídas estas organizacións. E aínda con estes valores consensuados (porque compartidos sería moito dicir) acabaron ás mans.

Os fundamentos para que un traballo cooperativo se poida levar a cabo son a confianza e o afecto. E ás veces teño a sensación de que estamos a poñer o carro antes dos bois con estruturas e discursos baleiros de vínculos emocionais e desenvolvemento persoal.

Pode a participación ser democrática cando as persoas correntes da rúa non se senten conectadas con estes procesos? Cando a meirande parte dos e das participantes somos persoas de estudos superiores, clase e idade media? A resposta para min, como boa galega, só a podo contestar con outra pregunta. Pregunta, por certo, convocante da formación sobre a Arte do Liderado Participativo (AoH) na que aprendín a adorar o traballo en círculo para manter conversas significativas. E dicía así: “Como impulsamos o poder transformador das persoas, equipos e organizacións para crear xuntas outro mundo baseado na colaboración e na participación?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
FILOSOFIA Nuevas formas de republicanismo
¿Es posible una nueva concepción de lo común, de la cooperación, de la solidaridad, fraternidad y sororidad?
El Salto Radio
Democracia e igualdad radicales La política de cualquiera
Un recorrido a los temas de la democracia y la igualdad radicales en los últimos 30 años
#14747
24/4/2018 13:50

Bravo 👏👏👏

2
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.