Energía nuclear
NuScale. Ni nueva, ni necesaria

Los riesgos de aumento de los costes, los probables retrasos y la creciente competencia ponen en duda el esfuerzo de desarrollo a largo plazo.
Representación artística de una planta NuScale por la Universidad Estatal de Oregón/Creative Commons. Fuente: Beyond Nuclear International
Representación artística de una planta NuScale por la Universidad Estatal de Oregón/Creative Commons. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Institute for Energy Economics and Financial Analysis
31 jul 2023 02:35

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Demasiado tarde, demasiado caro, demasiado arriesgado y demasiado incierto. Así se describe en pocas palabras el proyecto de pequeño reactor modular (SMR) de NuScale, que lleva desarrollándose desde el año 2000 y que no empezará a funcionar comercialmente antes de 2029, si es que lo hace.

Tal y como se esbozó originalmente, el SMR estaba diseñado para incluir 12 módulos de potencia independientes, utilizando un control común, refrigeración y otros equipos en un intento de reducir los costes. Pero es evidente que ese boceto sólo se hizo a lápiz, ya que ha cambiado repetidamente durante el proceso de desarrollo, con implicaciones inciertas para el coste, el rendimiento y la fiabilidad de las unidades.

Por ejemplo, los módulos de potencia de NuScale se basaban inicialmente en un diseño capaz de generar 35 megavatios (MW), que aumentó primero a 40MW y luego a 45MW. Cuando la empresa presentó su solicitud de diseño a la Comisión Reguladora Nuclear en 2016, el tamaño de los módulos figuraba en 50MW.

Las revisiones posteriores han llevado la producción a 60MW, antes de establecerse en los 77MW actuales. Del mismo modo, la agrupación de 12 unidades se ha modificado recientemente, y ahora la empresa dice que desarrollará una planta de 6 módulos con 462MW de potencia. NuScale prevé que el primer módulo, antes previsto para 2016, entre en funcionamiento en 2029 y los seis módulos en 2030.

Demasiado tarde, demasiado caro, demasiado arriesgado y demasiado incierto. Así se describe en pocas palabras el proyecto de pequeño reactor modular (SMR) de NuScale, que lleva desarrollándose desde el año 2000 y que no empezará a funcionar comercialmente antes de 2029, si es que lo hace.

Aunque estos parámetros básicos han cambiado, la empresa ha insistido en que sus costes son firmes y que el proyecto será económico.

A juzgar por el historial y las tendencias pasadas en el desarrollo de la energía nuclear, esto es muy poco probable. Es casi seguro que la energía del proyecto costará más de lo que NuScale estima, lo que hace aún menos creíbles sus ya tenues afirmaciones económicas.

Peor aún, al menos para NuScale, el sistema eléctrico está cambiando rápidamente. En la última década se han incorporado a la red nuevas cantidades significativas de energía eólica, solar y de almacenamiento de energía, y para 2030 habrá cantidades masivas de capacidad renovable y de almacenamiento. Esta nueva capacidad va a ejercer una importante presión a la baja sobre los precios, reduciendo la necesidad de contar con una energía cara las 24 horas del día.

Además, las nuevas técnicas de explotación de estos recursos renovables y de almacenamiento, junto con la eficiencia energética, la gestión de la carga y los amplios esfuerzos para integrar mejor la red occidental, socavan seriamente las afirmaciones de NuScale de que su tecnología de reactor no probada será necesaria por razones de fiabilidad. Este reactor, el primero de su clase, plantea graves riesgos financieros para los miembros del Sistema Eléctrico Municipal Asociado de Utah (UAMPS), actualmente el principal comprador, y para otros municipios y empresas de servicios públicos que suscriban una parte de la energía del proyecto.

NuScale está comercializando el proyecto con predicciones poco probables en cuanto a sus costes finales de energía, el tiempo que tardará en construirse y su rendimiento tras entrar en servicios comerciales:

-Es muy probable que el proyecto tarde mucho más en construirse de lo que se estima actualmente.

-Es muy probable que el coste final de la energía sea mucho más elevado que los 58 dólares por megavatio-hora que se barajan actualmente.

-Es muy probable que el reactor no funcione con un factor de capacidad del 95% cuando entre en servicio comercial. Tal y como está estructurado actualmente, esos riesgos del proyecto correrán a cargo de las entidades compradoras (participantes), no de NuScale ni de Fluor, su inversor principal.

Es muy probable que el coste final de la energía sea mucho más elevado que los 58 dólares por megavatio-hora que se barajan actualmente.

En otras palabras, los participantes potenciales deben entender que serán responsables de pagar la factura de los retrasos en la construcción y los sobrecostes, además de estar obligados a cumplir los términos de un contrato de compra de energía caro y de varias décadas de duración. Estos riesgos, unidos a la disponibilidad de recursos renovables y de almacenamiento más baratos y fáciles de conseguir, debilitan aún más la justificación del SMR de NuScale.

Conclusiones

El proyecto NuScale SMR tiene graves problemas. El primer grupo de problemas gira en torno a las suposiciones optimistas de la empresa con respecto a su reactor, el primero de su clase, que no ha sido probado. NuScale afirma que será capaz de lograr una trifecta de rendimiento que nunca se ha logrado:

-Completar la construcción de la nueva instalación en 36 meses o menos.

-Mantener los costes de construcción bajo control y, por tanto, alcanzar un precio de la energía de energía de menos de 60 $/MWh.

-Y operar la planta con un factor de capacidad del 95% desde el primer día.

Como ha demostrado este informe, se trata de supuestos excesivamente optimistas. Los costes y los plazos de construcción de todos los proyectos nucleares recientes han superado ampliamente las estimaciones originales y no hay razón para suponer que el proyecto NuScale será diferente. Por ejemplo, los costes de Vogtle, el proyecto más parecido a NuScale en términos de desarrollo modular, son ahora un 140% más elevados que la previsión original y la construcción lleva años de retraso con una importante incertidumbre sobre la fecha de finalización.

Los costes de Vogtle, el proyecto más parecido a NuScale en términos de desarrollo modular, son ahora un 140% más elevados que la previsión original y la construcción lleva años de retraso con una importante incertidumbre sobre la fecha de finalización.

La segunda serie de problemas de la propuesta de NuScale son contractuales. Tal y como está estructurado el acuerdo de venta de energía, cualquiera que firme para comprar energía del SMR de NuScale tendrá que pagar los costes y gastos reales del proyecto, no sólo el precio objetivo estimado de 58 dólares por MWh que ahora promueven NuScale y UAMPS. Y los participantes tendrían que seguir haciéndolo durante décadas, incluso si el precio de la electricidad del SMR es mucho más caro de lo que NuScale y UAMPS afirman ahora o incluso si los participantes no reciben ninguna energía del proyecto durante una parte importante de su vida operativa prevista. Se trata de riesgos que superan con creces los posibles beneficios del proyecto.

El tercer grupo de problemas del proyecto NuScale es el de la comparación. El SMR de NuScale no estará en línea hasta 2029 como muy pronto. Mientras tanto, se añadirán a la red eléctrica miles de megavatios de energía eólica, solar y de almacenamiento en baterías, lo que reducirá inmediatamente las emisiones de dióxido de carbono y reducirá la necesidad del proyecto del reactor. La experiencia adicional en la integración de recursos de generación variable y un amplio esfuerzo de las empresas eléctricas por integrar mejor la red occidental también servirán para eliminar la necesidad del reactor NuScale.

En resumen, ya existen opciones de energía de carbono cero más baratas. El SMR de NuScale no es necesario.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.