Economía
El PIB crece un 0,5% en el primer trimestre de 2023 gracias a la fortaleza del mercado laboral

La economía española sigue creciendo a buen ritmo según los datos publicados por el INE.
Operario mascarilla laboral
Un operario con mascarilla atendiendo una instalación eléctrica. Alfonso Torres
28 abr 2023 09:14

El dato avanzado del PIB del primer trimestre de 2023 publicado por el INE ha eliminado cualquier duda sobre la posible recesión técnica que anunciaron algunas previsiones hace 6 meses y muestra la marcha positiva de la economía española con un crecimientos del 0,5% respecto al trimestre pasado.

La variación anual coloca el crecimiento del PIB en el 3,8%, lo que supone también un aumento frente al interanual del trimestre pasado que se colocó en el 2,9%. El PIB a precios corrientes aumenta a una tasa interanual del 10,2%. Este crecimiento es 2,0 puntos superior al registrado en el cuarto trimestre de 2022.

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,3 puntos, tres décimas superior a la del cuarto trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 2,5 puntos, seis décimas más que en el trimestre anterior.

El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, registra una variación intertrimestral de 0,4%. Esta tasa es de menor magnitud en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del 0,1%, similar a la del cuarto trimestre) debido a que se observa un menor crecimiento de las jornadas medias a tiempo completo (0,2%) frente al crecimiento de las horas trabajadas. La remuneración de los asalariados presenta un crecimiento interanual del 6,3% en el primer trimestre, dos décimas inferior al del trimestre anterior.

Arquivado en: Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
fllorentearrebola
28/4/2023 17:21

Que en plena disrupción climática un medio alternativo siga celebrando el crecimiento del PIB ilustra a la perfección el sesgo cognitivo (por no decir la psicopatía) de la izquierda urbanita, desarrollista y antigaiana, esa que pone el capítulo de la ecología al final del programa electoral y que sacrifica cualquier reivindicación verde (y violeta) en el altar del economicismo de clase media con retórica proletaria-pero-colonial. Siento vergüenza (no ajena, sino propia, porque a vuestro pesar yo, un puto radical rural marginal decrecentista, también soy el salto) de leer estos artículos absolutamente deleznables, ecocidas, y a la postre capitalistas

1
0
desempleada
30/4/2023 16:08

Mejor y más claro fllorentearrebola no se puede decir ;)

0
0
Langmut
28/4/2023 14:32

Felicito, critico, propongo.
Gracias al equipo de El Salto por su incansable trabajo en la construcción de un medio de comunicación colectivo y crítico.
Pero sorprende el sesgo positivo respecto al "crecimiento de la economía" sin un análisis un poco más profundo sobre las perspectivas de un crecimiento económico en un planeta de bienes comunes naturales exiguos.
Todo el ánimo para reforzar la lectura crítica de estos datos. Un abrazo

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.