LGTBIAQ+
Del activismo a la academia

Sofie Van Bauwel, María Rodó-Zarate, Jack Halbertam o Lucas Platero fueron algunas de las personas ponentes en el Congreso de Medios, Géneros y Sexualidades celebrado en Benasque. Pese a mi escepticimo en la academia, siento que hubo tiempo y cuidado para tejer alianzas que generen cambio.
Congreso Benasque Lucas Platero
Lucas Platero durante su ponencia en el Congreso Internacional en Medios, Géneros y Sexualidades.

Euforia Familias Trans-Aliadas
@EUFORIA_FTA

17 jun 2023 06:00

En el borde de una legislatura agotada que hemos vivido de forma intensa y complicada quienes nos hemos comprometido con la lucha de las personas trans y sus familias, con extenuantes e innumerables reuniones, con otras entidades, con los partidos políticos, con las instituciones, entre manifestaciones, concentraciones e incluso una huelga de hambre, notas de prensa, odio en redes sociales, risas, lágrimas, logros y lamentos por lo que no pudo ser, aparece la oportunidad de cambiar de hábitat y por tres días hacer una inmersión intensiva en la Academia. 

El Congreso Internacional en Medios, Géneros y Sexualidades: representaciones, alfabetizaciones y audiencias, se celebró del 7 al 10 de junio en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque, entorno en el que también se ubica el domicilio social de Euforia Familias Trans Aliadas y mi lugar de residencia, por lo que se me brindaba una oportunidad única de desconectar de la lucha en las calles y los problemas cotidianos e introducirme en un mundo que solo visito de forma esporádica cuando desde una universidad o sociedad científica se me invita para participar en alguna mesa o ponencia. Ya es complicado para alguien que vive en el mundo rural que se alineen los astros para que se pueda producir la casualidad de esta confluencia y que derive en una oportunidad que aprovechar.

Acudí al Congreso en Medios, Géneros y Sexualidades con un poco de escepticismo, pensando que quizás sería un entorno muy alejado de las realidades que me son cercanas por el contacto diario con los problemas de las perdonas trans y sus familias

Mentiría si dijera que no acudí al congreso con un poco de escepticismo, fruto del contacto diario con los problemas cotidianos que les surgen a las personas trans y sus familias a las que asesoramos, pensando que quizás sería un entorno muy alejado de las realidades que me son cercanas. Afortunadamente me equivocaba y pude disfrutar de cada ponencia, taller y sesión, al final los medios de comunicación, las redes sociales, el cine, las series… forman parte de nuestras vidas, por lo que los usos y análisis que se hacen de ellas no nos son ajenos.

De las ponencias me quedo con algunas pinceladas que destacar: Sofie Van Bauwel (Universidad de Ghent) puso en el debate los afectos y las emociones que involucran a quienes investigan, valorando de forma positiva el compromiso que aportan  y no entendiéndolo como algo a evitar. Quizás la objetividad y la equidistancia están sobrevaloradas y necesitamos más compromiso emocional para generar entornos más seguros. María Rodó-Zarate (Universidad Pompeu Fabra) habló de interseccionalidad, siempre tan necesaria, de una aplicación informática para medir la intensidad de esta interseccionalidad en puntos geográficos concretos y de un interesante proyecto de avatar que con la información personal genera una imagen representativa de los ejes de opresión que atraviesan a la persona usuaria.

Me costó mucho entender el mensaje de Jack Halberstam (Universidad de Columbia), creo que por lo abstracto de su exposición, pero pude sacar la reflexión de que pasamos mucho tiempo intentando poner parches al sistema para que las barreras u opresiones que genera sean menos evidentes, pero que lo que realmente se necesita es una refundación del sistema que no se apoye en el actual paradigma.

Lucas Platero planteó el dilema entre la visibilidad y la sobreexposición, un dilema que comparto: muchas de sus reflexiones forman parte de las mías como madre de una persona trans

Dejo para el final a Lucas Platero (Universidad Rey Juan Carlos) ya que me une una relación de amistad que nace de años de coincidir en diversos espacios de activismo o de esporádicas inmersiones en la academia. En su ponencia planteó la exposición en medios y redes sociales  de la infancia y juventud trans,  con sus familias —concretamente con las madres— o por parte de estas.

El dilema entre la visibilidad y la sobreexposición, este dilema lo comparto y muchas de sus reflexiones forman parte de las mías, como madre de una persona trans que no tuvo más remedio que la visibilización en un momento donde poca gente conocía la existencia de niñez trans y que a lo largo de los años ha tenido que sopesar entre la necesidad y las consecuencias de esa exposición. Me gustó compartir con Lucas el entorno natural que me rodea, caminar por las calles de los pueblos y las sendas, hablando relajadamente sobre cosas banales, personales o académicas, fortalecer esos vínculos que hacen que las sinergias fluyan.

La proyección como pre-estreno del documental colombiano Todas las flores, presentado por Alejandro Ángel Torres, su productor, fue otro de los momentos que atesoro, el extraordinario y cuidado relato de unas historias de vida duras, alegres y tristes a la vez, tan cercanas y tan lejanas, junto a la coincidencia de que aparezca la marcha del Orgullo del Barrio de Santa Fe de Bogotá grabada en el mismo año que yo la viví en Medellín, junto a otras familias activistas de América, me dejó un poso de emociones al que recurrir cuando las fuerzas flaquean.

La organización consiguió que hubiera suficiente tiempo y oportunidad para que dentro de un programa muy intenso hubiera momentos para conversar, conocer y compartir con el resto de personas asistentes al Congreso, a alguien le oí decir que era lo más le había gustado. Sin quitar valor al contenido formal y la emoción de ver tantos trabajos e intereses académicos en temas que son tan necesarios, siento que las conversaciones de pasillo, o del café, son la semilla de esas nuevas oportunidades de interacción que tejen las alianzas que generan los cambios.

Arquivado en: LGTBIAQ+
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.