Eléctricas
El precio de la luz se incrementa en un 74% con la nueva tarifa que haría “más fácil ahorrar”

La introducción de los tramos horarios y el alto precio de la electricidad en el mercado mayorista provocan una subida interanual de 27,5 euros, según denuncia Facua.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 2
Varios niños juegan alrededor del fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC. Bruno Thevenin
15 jun 2021 15:42

Quince días son pocos, pero suficientes para echar por tierra el slogan de la nueva factura eléctrica —“Ahorrar te resultará más fácil”— lanzada el pasado 1 de junio. En estas dos semanas, el recibo del usuario medio del mercado regulado ha sufrido una subida interanual de 27,53 euros, situándose una media de 88,11, la segunda cifra más alta de la historia, según un análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción. 

Si se compara con los precios del año pasado, estas dos semanas arrojan un aumento del 45,4% con respecto a junio de 2020. Pero el crecimiento puede ser mucho mayor si se ponderan los consumos del usuario medio en cada tramo horario. En este caso, el crecimiento con respecto al año pasado sería del 73,7%. 

Eléctricas
Nuevo recibo de la luz PSOE y Unidas Podemos se quedan solos en la defensa del tarifazo eléctrico
Crece la oposición a una nueva factura que pone el foco en las familias —especialmente las más vulnerables— y no en el modelo energético y sus deficiencias. Hoy hay convocadas manifestaciones en decenas de ciudades españolas.

Esta organización de consumidores reclama soluciones ante “los brutales incrementos tarifarios que continúan aplicando las eléctricas y un cambio en el nuevo sistema de facturación por tramos”, que actualmente “perjudica especialmente a las economías más desfavorecidas”. 

En estas dos semanas, el recibo del usuario medio del mercado regulado ha sufrido una subida interanual de 27,53 euros, situándose una media de 88,11, la segunda cifra más alta de la historia

Una de los aspectos positivos de la nueva factura —que gana más peso el consumo frente a la parte fija del recibo— se ha quedado a medias, critica Facua. La bajada media del 14,2% en el término fijo de la factura resulta “absolutamente insuficiente”, sobre todo si se tiene en cuenta que durante el Gobierno de Mariano Rajoy esta subió un 103%. 

Aunque Facua “valora positivamente” el inicio del trámite de la ley que limita en 1.000 millones los llamados “beneficios caídos del cielo” de las eléctricas, la organización emplaza al Gobierno de coalición a cumplir con el acuerdo de investidura y que aplique una tarifa más baja para los primeros kilovatios hora consumidos. 

Eléctricas
Reforma del mercado eléctrico La ley contra “los beneficios caídos del cielo” queda enterrada por la nueva factura de la luz
El Gobierno hace coincidir la introducción de la nueva factura eléctrica, que aumentará el precio de la luz si no se cambian los hábitos, con la presentación del anteproyecto de ley que acabará con una sobrerretribución de las nucleares y las hidroeléctricas calculada en 1.000 millones de euros.

Esta organización que engloba a más de 200.000 consumidores también exige a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que recoja la demanda de adelantar la hora valle a las 22h, una petición de mínimos que hizo suya la ministra de de Derechos Sociales, Ione Belarra, y que trasladó a Competencia.

Mientras crece el precio de la luz y la indignación entre consumidores, organizaciones ecologistas y que defienden los derechos sociales, la falta de reacción por parte del PSOE  y de los altos cargos de Unidas Podemos ha agravado una crisis que no podía llegar en peor momento.

Arquivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.