Eléctricas
El precio de la luz se incrementa en un 74% con la nueva tarifa que haría “más fácil ahorrar”

La introducción de los tramos horarios y el alto precio de la electricidad en el mercado mayorista provocan una subida interanual de 27,5 euros, según denuncia Facua.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 2
Varios niños juegan alrededor del fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC. Bruno Thevenin
15 jun 2021 15:42

Quince días son pocos, pero suficientes para echar por tierra el slogan de la nueva factura eléctrica —“Ahorrar te resultará más fácil”— lanzada el pasado 1 de junio. En estas dos semanas, el recibo del usuario medio del mercado regulado ha sufrido una subida interanual de 27,53 euros, situándose una media de 88,11, la segunda cifra más alta de la historia, según un análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción. 

Si se compara con los precios del año pasado, estas dos semanas arrojan un aumento del 45,4% con respecto a junio de 2020. Pero el crecimiento puede ser mucho mayor si se ponderan los consumos del usuario medio en cada tramo horario. En este caso, el crecimiento con respecto al año pasado sería del 73,7%. 

Eléctricas
Nuevo recibo de la luz PSOE y Unidas Podemos se quedan solos en la defensa del tarifazo eléctrico
Crece la oposición a una nueva factura que pone el foco en las familias —especialmente las más vulnerables— y no en el modelo energético y sus deficiencias. Hoy hay convocadas manifestaciones en decenas de ciudades españolas.

Esta organización de consumidores reclama soluciones ante “los brutales incrementos tarifarios que continúan aplicando las eléctricas y un cambio en el nuevo sistema de facturación por tramos”, que actualmente “perjudica especialmente a las economías más desfavorecidas”. 

En estas dos semanas, el recibo del usuario medio del mercado regulado ha sufrido una subida interanual de 27,53 euros, situándose una media de 88,11, la segunda cifra más alta de la historia

Una de los aspectos positivos de la nueva factura —que gana más peso el consumo frente a la parte fija del recibo— se ha quedado a medias, critica Facua. La bajada media del 14,2% en el término fijo de la factura resulta “absolutamente insuficiente”, sobre todo si se tiene en cuenta que durante el Gobierno de Mariano Rajoy esta subió un 103%. 

Aunque Facua “valora positivamente” el inicio del trámite de la ley que limita en 1.000 millones los llamados “beneficios caídos del cielo” de las eléctricas, la organización emplaza al Gobierno de coalición a cumplir con el acuerdo de investidura y que aplique una tarifa más baja para los primeros kilovatios hora consumidos. 

Eléctricas
Reforma del mercado eléctrico La ley contra “los beneficios caídos del cielo” queda enterrada por la nueva factura de la luz
El Gobierno hace coincidir la introducción de la nueva factura eléctrica, que aumentará el precio de la luz si no se cambian los hábitos, con la presentación del anteproyecto de ley que acabará con una sobrerretribución de las nucleares y las hidroeléctricas calculada en 1.000 millones de euros.

Esta organización que engloba a más de 200.000 consumidores también exige a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que recoja la demanda de adelantar la hora valle a las 22h, una petición de mínimos que hizo suya la ministra de de Derechos Sociales, Ione Belarra, y que trasladó a Competencia.

Mientras crece el precio de la luz y la indignación entre consumidores, organizaciones ecologistas y que defienden los derechos sociales, la falta de reacción por parte del PSOE  y de los altos cargos de Unidas Podemos ha agravado una crisis que no podía llegar en peor momento.

Arquivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.