Laboral
Fichar en el trabajo será un derecho

El último borrador de la reforma laboral que propone el Ejecutivo de Pedro Sánchez obligará a las empresas a dar a los empleados la relación de las horas trabajadas cada mes.

No más precariedad BCN 3
Una mujer sostiene una pancarta con el logo de la plataforma, en Barcelona. Álvaro Minguito
29 nov 2018 07:38

Fichar a la entrada y a la salida del trabajo, y conocer mensualmente las horas realizadas. Es el cambio principal que incluye una reforma del Estatuto de los Trabajadores impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El último borrador de la propuesta, enviado por el Ministerio de Trabajo a sindicatos y empresarios, incluye la reforma de los cuatro artículos de la norma estatal que rige el trabajo, y un artículo de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, según ha adelantado Cinco Días.

La reforma ya está comprendida en una proposición de ley presentada en junio de 2017 y que actualmente está en fase de ampliación de enmiendas, pero, según han adelantado desde eldiario.es, el objetivo del Gobierno es aprobarlo mediante decreto-ley, aun sin confirmar fechas. Sobre esto, desde el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, no confirman ni desmienten. “El Gobierno trabaja para establecer un registro horario en las empresas pero ni está cerrado el documento de trabajo ni hay fecha ni forma de aplicación cerrada”, han señalado a El Salto. Por su parte desde CC OO, su secretario general, Unai Sordo, afirma que “el registro de horarios obligatorio en la empresas es una medida que queremos impulsar desde el marco del diálogo social y sobre la que esperamos llegar a un acuerdo en breve”.

El texto de la reforma cambiaría los artículos 4, 12, 34 y 35 del Estatuto de Trabajadores. En concreto, el borrador de la reforma concretaría en el artículo 34 la obligación de la empresa de registrar la jornada de cada trabajador de manera diaria, incluyendo horario de entrada y salida.

El artículo 35 recogerá el derecho del trabajador a recibir cada mes la relación de horas trabajadas, tanto ordinarias como extraordinarias, información que también llegará a los representantes sindicales.

Actualmente, el registro horario de la jornada de trabajo no está considerado obligatorio en la normativa que regula las relaciones laborales, por lo que el cumplimiento de los límites en materia de jornada, la posibilidad de control por parte de la Inspección de Trabajo y la resolución de discrepancias sobre el pago de esas horas extra efectivamente trabajadas se mantienen en un limbo que ha convenido a las empresas. Hasta ahora, el Estatuto de los Trabajadores solo ha contemplado como obligatorio el cómputo de las horas extraordinarias realizadas.

En marzo de 2017, una sentencia del Tribunal Supremo ya marcaba la necesidad de una reforma laboral con la que se estableciera la obligatoriedad para las empresas de registrar la jornada de trabajo realizada por cada trabajador. Esta sentencia, que trataba sobre un conflicto laboral en Bankia, daba la razón a la entidad financiera —con tres votos particulares en sentido contrario— frente a una sentencia anterior de la Audiencia Nacional que la condenaba a registrar a partir de entonces la jornada laboral realizada por sus trabajadores, pero planteaba la necesidad de una reforma del marco legal.

Derecho a la desconexión digital

Otro cambio normativo que debe cambiar —para mejor— la calidad de vida de los trabajadores está incluido en el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales —anteriormente denominado Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal—.

Además de dar alas a la propaganda de partidos políticos de cara a las elecciones, este proyecto de ley aprobado la semana pasada, incluye en su artículo 88 el derecho de los trabajadores a desconectarse digitalmente de su trabajo, lo que, en la práctica, rebaja la cantidad de horas de trabajo realizadas no reconocidas.

“Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar”, dicta el punto uno de este artículo. Ahora solo hace falta que se cumpla.

Partidos políticos
De la propaganda en el buzón al bombardeo de spam político personalizado

La tramitación exprés de la nueva Ley de Protección de Datos ha introducido una disposición que pretende transformar el sistema de propaganda clásico por las nuevas técnicas de captación de voto a través de mensajería y redes sociales. 

Hemeroteca Diagonal
Horas extra: el mayor robo de la historia

El 58% de las horas extraordinarias que se trabajaron en España cada semana durante el segundo trimestre de 2015 no han sido remuneradas. Las horas extra son un modelo que precariza las condiciones laborales y fomenta el desempleo.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
BITELCHUS
13/5/2019 13:35

Saben que pasara??El jefe te obligara a fichar a tu hora de salida correspondiente a tus 8 horas de trabajo pero te hara seguir trabajando hasta el cierre del local..SEGURO!!!

0
0
BITELCHUS
13/5/2019 12:47

Eso si,si por desgracia te pones unos dias enfermo no tardan en descontartelo de la nomina..Invito a las autoridades competentes que si hicieran inspecciones en el 99.9% de locales dedicados a la hosteleria el 99,9% esta en mi misma situacion..

5
2
BITELCHUS
13/5/2019 12:33

El problema es el empresario que si haces lo que el quiere(no lo que dice la ley)te meten miedo diciendo que camareros hay a patadas y si no t interesa ya sabes..al carrer!!!

4
0
BITELCHUS
13/5/2019 12:30

Llevo 30 años en la hosteleria haciendo cientos y cientos de horas extras sin recibir nada a cambio...Las palabras del empresario son Aqui se sabe cuando se entra pero no cuando se sale..Ni si quiera respetan los 2 dias de descanso semanal ni los dias festivos trabajados.Un saludo!

11
1
#28151
19/12/2018 11:10

Buenas, trabajo en un supermercado desde hace dos meses, se trabaja una media de 55 horas semanales, pienso pedir a final de mes el exceso de horas. Lo más lamentable ningún trabajador de queja ( oficialmente). Estoy deseando que mi empresa ponga máquina para fichar,aunque estoy seguro que buscará alguna manera de seguir robando al trabajador y estafar a la ss, saludos

6
0
#27309
6/12/2018 12:47

¿Debe tener los mismos derechos como empleado alguien que cobra 10000€ /año que alguien que cobra 50000€? ¿Deben ser exactamente iguales el registro de horas para un camarero que para un abogado, funcionario administrativo, o para un director de la división de una empresa? ¿Qué es realmente la clase obrera? Los derechos no pueden ser iguales para todas las profesiones y salarios porque eso es lo más injusto que se puede hacer. O es injusto para el trabajador o lo es para el empresario, por eso nunca hay una solución única. No la habrá hasta que no se distinga por tipos de trabajo y salario

0
1
#26938
30/11/2018 21:54

si se respetan los contratos con sus horas reales, no hay ningún problema, el problema es porque se ponen en contrato menos horas de las que luego se echan, mas que extras es que los contratos están mal hechos, los trabajadores firman en su ficha de control hora de entrada y salida, no se yo porque tantos empresarios se empeñan en engañar al trabajador , a la seguridad social y a todos vamos...Tengo una empresa de ocio con 5 trabajadores, unos echan jornada completa otro 5 horas otro 7 horas, firman a entrada y salida y no hay ningún problema..todo cuadra, contrato y horas reales y horas cotizadas..es un problema de honradez de muchos empresarios..

4
0
#26923
30/11/2018 17:22

Soy empresario, y sinceramente creo que el problema de estas medidas está siempre en no discriminar por el tipo de empresa y actividad del empleado. No es igual un restaurante que una oficina de una empresa de desarrollo software. En el primer caso, este sistema de control es factible, en el segundo es simplemente impracticable, mis empleados pueden trabajar desde casa cuando lo necesitan. Hay dos puntos de vista... El empleado dice: sí echo horas extras merezco que me las paguen. El empresario dice: sí no has acabado tu trabajo a tiempo haz un esfuerzo extra para terminarlo. Sí no puede echar horas, va a la calle por ineficaz. Por otro lado, un empresario debe pagar por todos los esfuerzos extra. Solo digo que estas reglas están bien, pero es necesario que se discrimine un poco más. A veces es culpa del empleado tener que echar horas extras, por compromiso profesional. Y entiendo que lo importante aquí es defender a los empleados que están siendo forzados a trabajar en malas condiciones (muchas horas extras y sin declarar)

2
13
#26930
30/11/2018 19:07

No eres un empresario, eres un explotador que se aprovecha de los trabajadores en casa.
Todo tu comentario rezuma discriminación y todavía pides que se "discrimine" más. Muy listo.

7
2
#26932
30/11/2018 19:40

Dejar que un trabajador trabaje desde casa es explotación? Se llama teletrabajo, y es opcional. No implica trabajar más de las horas estipuladas, sino ahorrarte camino a la oficina para compatibilizar con asuntos personales. Pero si tu discurso es el de que todos los empresarios son multimillonarios super malvados, pues vete al campo a cuidar de cabras, porque en el mundo te guste o no reina el capitalismo y al final tendrás que trabajar para alguien... O si no montante tu propia empresa como hice yo (no te lo aconsejo)

1
5
#26935
30/11/2018 20:34

Si trabaja desde casa se tendrá que conectar a una VPN. Se puede controlar fácilmente desde el servidor de VPN cuánto tiempo esta cada trabajador conectado.

0
0
#26936
30/11/2018 20:36

Buena idea: ir al monte a cuidar cabras.
Mejor que un empresario arrepentido y torpe que manda a sus trabajadores estar en casa por oscuras razones. Me has confirmado con tu comentario que eres de lo peor.

0
4
#27061
3/12/2018 20:00

No todos los trabajadores que trabajan más de lo establecido es por ineficacia, sino por explotación, teniendo un contrato de 40 horas semanales, trabajo 44 y no me pagan las 4 horas que literalmente "regalo" a la empresa, tampoco salgo a la hora establecida, sino que salgo incluso 1 o 2 horas después de mi jornada y no por ser ineficaz ni mucho sino por falta de personal, trabajamos explotados al máximo y no nos quejamos y no solo eso, te prometen que después contabilizaran las horas que haces de más para supuestamente poder librar y cuando lo hacen es la mitad e incluso menos de la mitad de las horas que has hecho, así que si realmente cuentas que te deben 4 días, ellos te dicen que son 2, y ten cuidado de quejarte porque la forma en la que contabilizan ellos es la "correcta" y la tuya no. También hay casos de personas que hacen horas extras y es principalmente para ganar un poco más de dinero, porque literalmente los sueldos hoy en día no dan para mantener una familia de mínimo 2 o 3 integrantes y de los cuales solo 1 trabaja. Tampoco vamos a hablar de la precariedad laboral porque sino aquí no acabamos, pero te digo sinceramente y es mi opinión, que veo correcto que se fiche a la entrada y la salida y como bien comentas hay de todo en esta vida, desgraciadamente abundan trabajadores pasotas, que no hacen otra cosa que tocarse los huevos y después están los que realmente curran, también están los empresarios explotadores y después tenemos los que "más o menos" cumplen lo establecido y digo "más o menos" porque según mi experiencia en todos lados hay mal manejo con los empleados o por lo menos lo que he vivido y he visto.

En conclusión hay de todo, hay cosas buenas y malas, pero creo que con una buena reforma laboral que proteja tanto a los buenos trabajadores como a los empresarios por fin cambiara nuestra sociedad y para mejor.

Como último comentario... ¿si tienes un empleado ineficiente por que lo sigues manteniendo? al final saldrá más caro mantenerlo en la empresa y que no cumpla a que busques a alguien que rinda mejor, al fin al cabo estamos en una sociedad con contratos basuras y que si quieres darle puerta se va.

6
0
#27308
6/12/2018 12:39

Es inevitable que un empleado sea ineficiente en determinadas etapas de su carrera profesional. Cuando se incorpora a un nuevo puesto o posición, cuándo tiene que aprender nuevas tecnologías, etc. Es normal y el empresario acepta estos periodos. Lo importante es mantener respeto en ambos lados. Ni el empresario es siempre un empresario, ni el trabajador un vago. Yo soy un empresario de izquierdas, pero no significa que mi empresa tenga que ser una cooperativa. El día que la izquierda entienda esto, se empezará a reducir brecha de poder adquisitivo entre clases. Es una pena que solo por decir que soy empresario ya recibo insultos por Internet... En fin, seguiré haciendo mi parte y luchando por los derechos de todos incluidos los de mis trabajadores

1
1
#26894
30/11/2018 8:41

Es de risa. Huelga general ya!!!

3
1
#26887
30/11/2018 0:16

En respuesta a #26864:
Pues en la práctica (y más ahora que es obligatorio), si un inspector de trabajo llega a tu empresa, pide el informe de la situación actual de los trabajadores (si están dentro o fuera) y aparece que estás fuera cuando realmente estás allí se os cae el pelo a ti, a tu encargado y a la empresa. En algunas empresas ni la empresa, ni los trabajadores quieren que aparezcan las horas extras.

Ni unos ni otros quieren pagar más a la seguridad social de lo mínimo que puedan. La empresa se ahorra el dinero de más a la seguridad social y el tener que contratar más trabajadores. El trabajador paga menos de IRPF y no quiere perder la posibilidad de trabajar horas extras (la empresa puede estar obligada a contratar más personal) para complementar su nómina.

Todos queremos mejores servicios, pero que los pague otro.Yo veo muy bien que se controle la jornada laboral. Se evita que se defraude, se evitan los abusos de las empresas hacia los trabajadores y en muchos casos permite flexibilizar las jornadas facilitando la conciliación familiar.

Además va a evitar el presentismo: Aquellos que en vez de hacer su trabajo en 8 horas lo hacen en 15 para que parezca que son los más comprometidos con la empresa. Ahora la empresa no le va a permitir pasar tantas horas y se va a ver que realmente son menos productivos o se van a tener que poner las pilas para sacar el trabajo en el mismo tiempo que el resto. Seguro que en pocos años dejaremos de estar a la cola de Europa en productividad y dejaremos de ser los que más tiempo estamos en las empresas... Sin contar con que se va a reducir el paro por razones obvias... Si 2 personas no pueden hacer el trabajo de 3 trabajando más horas al día... tendrá que haber 3 personas para hacer el trabajo.

Saludos.

1
5
#26906
30/11/2018 13:00

Menuda gilipoyez de comentario. Digame un trabajador que desea no cotizar sus horas. Es usted una verguenza para los empresarios y un honor para los empresaurios, intente desviar la atención , con el hecho de cometer fraude en hacienda.

5
1
#26864
29/11/2018 17:29

Eso no sirve de nada. Ejemplo en mi empresa. Fichamos de mañana y cuando toca hacer horas extras en B el encargado pasa tu tarjeta y ya esta.

1
2
#26904
30/11/2018 12:47

Y tú le dejas y te callas, claro

3
0
#26902
30/11/2018 12:38

Tu tarjeta no es personal e intransferible?

0
0
#26908
30/11/2018 13:47

Padefo Premium

0
0
#26909
30/11/2018 13:48

Padefo Premium

3
0
#26851
29/11/2018 13:56

Es un pequeño avance, pero habría que derogar sobre todo las dos últimas reformas laborales

7
0
#26925
30/11/2018 17:46

Trabajo en hostelería.
Entro antes de mi hora, Que son lad 7:00 por grupos, desayunos... Buffet.
Termino bueno..... 5:30
No, me pagan horas y hago una media de 50. O quizas más.
Si denuncias te vasa a la calle, no sé como mi jefe 6 se entera y el resultado, se sabe....
La misma persona está para atender grupo, buffet y barra....
Tienes que ser tres en uno....
Luego barrer, fregar y remontar, antes de la una del medio día.
Y esto quién lo controla,.....????

4
1
#27310
6/12/2018 12:49

Es horrible, pero aquí el problema es tu jefe, no el sistema

3
0
Carolinas
1/1/2019 21:36

Trabajo en clínica dental privada y como estoy contratada 8 horas no me dejan fichar. Al resto q están menos de 8 si. Fichan a mano y están obligadas a fichar uno en falso para archivarlo el jefe. Una vergüenza q en 3019 digamos así.

0
0
#34215
14/5/2019 2:02

Lo siento, pero no estoy de acuerdo!! Su jefe es un listo que intenta ganar más... el sistema se puede adecuar para meter miedo real al que intente robarle al trabajador! Por qué no se hace?? Ya te lo digo yo! Porque los currantes de la hostelería, construcción, etc, les importamos un pimiento a todos estos políticos! Nos miran por encima del hombro y utilizan sus palabras inexpresivas para conseguir sus ansiados votos y tener concejales, diputados o lo que les interesa en el momento! Después a bailarle las palmas a los bancos, hidroeléctricas, perreras y grandes empresarios! Derechas izquierdas, centro, todos van a lo mismo!

1
0
#28152
19/12/2018 11:12

Si denuncias vas a la calle, el que entre en tu puesto denuncia y así sucesivamente será la manera de acabar con el problema

0
1
#34214
14/5/2019 1:46

Estoy de acuerdo, parece que en la hostelería no hay derechos!! Y lo peor es que los empresarios que se dedican a este sector tienen ya inculcado a través de los años que eso es así, que se puede esplotar a su trabajador y pagarle el sueldo base y el IRPF más bajo y no pasa nada!! Solo se protege a los funcionarios que cobran de nuestros impuestos!! Ellos tienen derechos y nosotros solo obligaciones!

1
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.