Ley de Vivienda
Sumar lanzará una iniciativa parlamentaria para que el Estado y los ayuntamientos puedan topar los alquileres

La diputada de Sumar Tesh Sidi registrará esta semana una proposición no de ley para arrebatar a las comunidades autónomas la exclusividad para declarar áreas tensionadas y aplicar la regulación de los alquileres.
Alquiler Madrid julio 23
Anuncio de pisos en alquiler David F. Sabadell
20 mar 2024 17:31

La aplicación de la Ley de Vivienda para regular el alquiler se encuentra con un obstáculo central: solo las comunidades autónomas pueden declarar las zonas tensionadas y aplicar la contención de precios. Y las comunidades en manos del Partido Popular ya han anunciado que no tienen ninguna intención de hacerlo. Es más, desde el PP y varios gobiernos autónomos en manos de este partido ya han lanzado recursos de inconstitucionalidad en contra la Ley de Vivienda.

Desde Sumar, la diputada Tesh Sidi registrará esta semana una iniciativa parlamentaria para que la declaración de zonas tensionadas sea de obligado cumplimiento, entregando al Estado y a los ayuntamientos la facultad de tramitarlas cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Ley de Vivienda y la CC AA no lo hayan hecho pasados seis meses desde la petición desde una entidad local.

La diputada Tesh Sidi de Sumar registrará esta semana una iniciativa parlamentaria para que la declaración de zonas tensionadas sea de obligado cumplimiento

La Comunidad de Madrid es una de las regiones dónde más ha crecido el precio del alquiler: solo en el último año ha subido un 12,8% según los datos del índice inmobiliario Fotocasa. Ante la negativa de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de aplicar la Ley de Vivienda en una comunidad con el 90% de las áreas tensionados, municipios como Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Parla o Ciempozuelos, han pedido a Ayuso autorización para topar precios. Si la iniciativa legislativa que pretende reformar la Ley de Vivienda supera los trámites parlamentarios, pasados seis meses desde esta petición, estos entes locales podrían realizar los trámites para declarar áreas tensionadas y aplicar los topes al alquiler de la Ley. Según la propuesta de Sumar, también podría ser el Estado el encargado de establecer “en nombre de la Comunidad Autónoma correspondiente” la regulación de área tensionada si se dan las condiciones objetivas para ello. 

En la Ley de Vivienda la comunidades autónomas tienen la competencia exclusiva de declarar una zona de mercado tensionado cuando se cumplen al menos uno de estos dos requisitos: que el coste medio de la hipoteca o el alquiler supere el 30% de los ingresos medios de los hogares de esa zona o que el precio de compra o alquiler en los últimos cinco años haya subido al menos tres puntos porcentuales por encima del crecimiento acumulado del IPC en la comunidad autónoma.

Para Sumar, la negativa de las comunidades autónomas a aplicar los topes del alquiler “implica una discriminación en la protección del derecho de los inquilinos, atentando contra la igualdad de derechos y deberes de todos los españoles”. Una razón de peso, argumentan, para que “el Gobierno decida regular como obligatoria la declaración de mercado residencial tensionado” para poder aplicar los topes.

Para esta coalición, existe base legal y jurisprudencia que podría avalar esta prevalencia estatal frente a las competencias en vivienda de las comunidades autónomas. Según este partido, establecer una obligación de este tipo afecta a las “bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica”, una competencia del Estado según la Constitución. La propia sentencia 38/2022 del Tribunal Constitucional que tumbó la ley catalana de regulación de los alquileres se basaba en que la norma invadía competencias estatales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
HERRIBERO
25/3/2024 17:43

Lo que va a proponer Sumar, son más fuegos de artificio para tapar el "verticalismo" y el "dedo" de Yolanda. ¿Qué puede exigir esta persona? Ha llegado donde igual NO tenía el por qué, pero una vez encumbrada se ve fortalecida y la puede montar gorda ¡Pero a su izquierda!
¿Cómo va ha "arrebatar" a las Comunidades algo que tienen en sus estatutos? ¡Menudo Caballo de troya este "Movimiento de Sumar". . . ¡Miauuu!

0
0
moralesmontesdeocajuan
25/3/2024 13:08

Yolanda puede decir misa, pero tanto PSOE como PP votaran en contra si llega a cuajar, que lo dudo. ¿Se acuerdan de las declaraciones de la Ministra del ramo, sobre que había que proteger a los pequeños tenedores?.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
24/3/2024 12:27

¿Ah, sí. Y adónde será lanzada esa pamplina-farsa, esa propuesta? ¿La lanzarán con una lanzadera por el espacio intergaláctico, bien lejos? ¿O será lanzada a un huerto como abono, pues mierda es?

3
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.