Ley de Vivienda
Sumar lanzará una iniciativa parlamentaria para que el Estado y los ayuntamientos puedan topar los alquileres

La diputada de Sumar Tesh Sidi registrará esta semana una proposición no de ley para arrebatar a las comunidades autónomas la exclusividad para declarar áreas tensionadas y aplicar la regulación de los alquileres.
Alquiler Madrid julio 23
Anuncio de pisos en alquiler David F. Sabadell
20 mar 2024 17:31

La aplicación de la Ley de Vivienda para regular el alquiler se encuentra con un obstáculo central: solo las comunidades autónomas pueden declarar las zonas tensionadas y aplicar la contención de precios. Y las comunidades en manos del Partido Popular ya han anunciado que no tienen ninguna intención de hacerlo. Es más, desde el PP y varios gobiernos autónomos en manos de este partido ya han lanzado recursos de inconstitucionalidad en contra la Ley de Vivienda.

Desde Sumar, la diputada Tesh Sidi registrará esta semana una iniciativa parlamentaria para que la declaración de zonas tensionadas sea de obligado cumplimiento, entregando al Estado y a los ayuntamientos la facultad de tramitarlas cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Ley de Vivienda y la CC AA no lo hayan hecho pasados seis meses desde la petición desde una entidad local.

La diputada Tesh Sidi de Sumar registrará esta semana una iniciativa parlamentaria para que la declaración de zonas tensionadas sea de obligado cumplimiento

La Comunidad de Madrid es una de las regiones dónde más ha crecido el precio del alquiler: solo en el último año ha subido un 12,8% según los datos del índice inmobiliario Fotocasa. Ante la negativa de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de aplicar la Ley de Vivienda en una comunidad con el 90% de las áreas tensionados, municipios como Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Parla o Ciempozuelos, han pedido a Ayuso autorización para topar precios. Si la iniciativa legislativa que pretende reformar la Ley de Vivienda supera los trámites parlamentarios, pasados seis meses desde esta petición, estos entes locales podrían realizar los trámites para declarar áreas tensionadas y aplicar los topes al alquiler de la Ley. Según la propuesta de Sumar, también podría ser el Estado el encargado de establecer “en nombre de la Comunidad Autónoma correspondiente” la regulación de área tensionada si se dan las condiciones objetivas para ello. 

En la Ley de Vivienda la comunidades autónomas tienen la competencia exclusiva de declarar una zona de mercado tensionado cuando se cumplen al menos uno de estos dos requisitos: que el coste medio de la hipoteca o el alquiler supere el 30% de los ingresos medios de los hogares de esa zona o que el precio de compra o alquiler en los últimos cinco años haya subido al menos tres puntos porcentuales por encima del crecimiento acumulado del IPC en la comunidad autónoma.

Para Sumar, la negativa de las comunidades autónomas a aplicar los topes del alquiler “implica una discriminación en la protección del derecho de los inquilinos, atentando contra la igualdad de derechos y deberes de todos los españoles”. Una razón de peso, argumentan, para que “el Gobierno decida regular como obligatoria la declaración de mercado residencial tensionado” para poder aplicar los topes.

Para esta coalición, existe base legal y jurisprudencia que podría avalar esta prevalencia estatal frente a las competencias en vivienda de las comunidades autónomas. Según este partido, establecer una obligación de este tipo afecta a las “bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica”, una competencia del Estado según la Constitución. La propia sentencia 38/2022 del Tribunal Constitucional que tumbó la ley catalana de regulación de los alquileres se basaba en que la norma invadía competencias estatales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
HERRIBERO
25/3/2024 17:43

Lo que va a proponer Sumar, son más fuegos de artificio para tapar el "verticalismo" y el "dedo" de Yolanda. ¿Qué puede exigir esta persona? Ha llegado donde igual NO tenía el por qué, pero una vez encumbrada se ve fortalecida y la puede montar gorda ¡Pero a su izquierda!
¿Cómo va ha "arrebatar" a las Comunidades algo que tienen en sus estatutos? ¡Menudo Caballo de troya este "Movimiento de Sumar". . . ¡Miauuu!

0
0
moralesmontesdeocajuan
25/3/2024 13:08

Yolanda puede decir misa, pero tanto PSOE como PP votaran en contra si llega a cuajar, que lo dudo. ¿Se acuerdan de las declaraciones de la Ministra del ramo, sobre que había que proteger a los pequeños tenedores?.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
24/3/2024 12:27

¿Ah, sí. Y adónde será lanzada esa pamplina-farsa, esa propuesta? ¿La lanzarán con una lanzadera por el espacio intergaláctico, bien lejos? ¿O será lanzada a un huerto como abono, pues mierda es?

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.