Precariedad laboral
Ayuso busca titulados “voluntarios” para hacer de rastreadores: “Queréis jóvenes trabajando gratis para cubrir vuestra incompetencia”

Un tuit de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) anunciando que la Comunidad de Madrid busca personas graduadas o licenciadas en varias carreras “para participar voluntariamente como rastreador contactos covid-19” causa indignación entre el alumnado y colectivos de representación estudiantil.

5 ago 2020 17:20

“Como alumno de la UCM quiero dejar claro lo insultado que me siento con esta ocurrencia. Pedís jóvenes trabajando gratis que os ayuden a cubrir vuestra incompetencia en lugar de poneros a contratar los rastreadores prometidos”, responde un estudiante al anuncio publicado el pasado martes en la cuenta oficial de la institución de educación superior madrileña. “¿Quieres participar voluntariamente como rastreador [de] contactos covid-19?”, invita la polémica publicación a la que hace referencia el joven. “La Comunidad de Madrid busca titulados en Biología, Enfermería, Farmacia, Medicina, Psicología, Trabajo Social o Veterinaria que quieran participar ¡Infórmate!”.

“Ni un día de descanso en la fábrica de ocurrencias”, arranca la intervención de la Delegación Central de Estudiantes UCM publicada poco después del anuncio de la universidad pública: “Nos parece denigrante la propuesta de realizar voluntariamente un trabajo que no solo debería estar remunerado y formado, sino que además llega tarde por parte de la Comunidad, que debería contar con ese personal hace semanas”. 

nuevo llamamiento, viejas prácticas

Arturo, miembro de consejo de gobierno y militante del frente de estudiantes UCM, narra que la Delegación de Estudiantes se enteró del llamamiento a personas tituladas de la misma forma que el resto de estudiantes: por Twitter. “No hubo contacto previo con estudiantes ni con delegaciones u otros colectivos”, explica, “y las facultades afectadas [de las carreras de las que se buscan titulados] se posicionaron en contra en cuanto vieron el mensaje”. Así lo corroboran los mensajes de las cuentas de facultades de biología, trabajo social o medicina: “Rogamos que recapaciten y se contrate personal cualificado y de forma remunerada, por el bien de todos los ciudadanos”, exponía esta última. 

De hecho, las numerosas reacciones al tuit inicial llevaron a que la Complutense se apresurara a añadir una puntualización: “Los interesados recibirán formación previa y los que resulten seleccionados que, además, estén en la bolsa de trabajo de la Comunidad de Madrid o inscritos en el paro con demanda de empleo, podrían ser contratados”. Una forma verbal, el condicional, que tampoco ha contentado a la comunidad universitaria.

Más bien al contrario, el mensaje añadido, expone Arturo, sirvió de poco consuelo: “Por un lado, el trabajo de rastreador en sí es importante y requiere a gente formada y con remuneración; de hecho, por lo que nos han comentado, podría haber hasta un conflicto legal con el llamamiento [de la Comunidad]”, expone. “Pero es que por otra parte, consideramos que supone una extensión de un modelo de prácticas universitarias en el que se supone que se cobra, pero que se puede no cobrar, y extender ese modelo y hacerlo incluso a gente titulada nos parece algo muy escandaloso”.

Educación
Becarios, el cuento de la lechera

400.000 estudiantes se lanzan cada año a hacer prácticas no laborales, pero solo una quinta parte recibe algo de dinero por su trabajo. El becariado es, junto a los falsos autónomos y la mano de obra sin papeles, una ‘zona gris’ del derecho del trabajo. La obligación de alta en la Seguridad Social para todas las prácticas prometida por el Gobierno de Sánchez podría arrojar algo de luz, pero aún está por ver cómo se pondrá en práctica.

De esta misma forma se ha posicionado el sindicato UGT de la UCM al mostrar su desacuerdo con la medida y argumentar que “el trabajo es una obligación y el salario un derecho”, al tiempo que hacía referencia a la dotación de fondos covid-19. En línea con las declaraciones del representante estudiantil, jóvenes respondían en la red social al segundo tuit de la institución —el que abría la posibilidad de que los que resultaran seleccionados “podrían” ser contratados— definiendo como “aberrante” que la universidad pública “contribuya a la explotación de desempleados”. 

La sensación que se le ha quedado a más de un estudiante, define Arturo, es la de “aprovechar la crisis para potenciar modelos precarizadores”, y hace referencia a que, durante la primera fase de la pandemia, también se cogió a estudiantes —fundamentalmente de ciencias de la salud— para hacer frente a la pandemia “en condiciones bastante malas” por la urgencia de la crisis sanitaria.

Coronavirus
Estudiantes en primera línea o cómo la enfermería llegó exhausta a la pandemia

Estudiantes de enfermería en primera línea de lucha contra el covid-19 cuentan cómo enfrentan sus miedos en condiciones poco favorables. Su generosidad no tapa la crisis de un sector que ha llegado agotado a la pandemia.

El llamamiento de la UCM llega en un momento en el que la falta de contratación de rastreadores por parte del gobierno de Ayuso es conocida por la opinión pública, y pocos días después de que el Gobierno regional dejara abierta, a través de una orden publicada en el BOCM, la posibilidad de que “sean los consistorios de la región los que destinen a sus trabajadores para que hagan funciones de rastreadores para el seguimiento de los enfermos de la covid-19”, algo que suscitó malestar entre varios ayuntamientos.

“Es muy evidente que el trabajo de los rastreadores no puede estar cubierto por personas voluntarias”, expresa Arturo, quien opina que con la llamada de la UCM se ha producido “una situación muy ridícula que solo beneficia a la Administración, pero no a la gente, ni al alumnado, ni a los trabajadores, ni a la propia Complutense”. Por eso, concluye el estudiante, desde los colectivos de representación universitaria van a seguir presionando “para que esta medida caiga cuanto antes y se contrate en condiciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#66982
8/8/2020 0:02

Bueno. Es lo llevamos asumiendo tanto tiempo... Trabaja gratis que luego subes... Así normalizamos las prácticas, la formación gratis pero te pagas el transporte y la comida... ¿ De que nos sorpredemos?
Ojo. No lo apoyo, solo me sorprende que nos llevemos las manos a la cabeza....

0
0
#66937
6/8/2020 19:14

Cuando los políticos trabajen SIN COBRAR que cuenten con nosotros

1
0
#66983
8/8/2020 0:15

Cuando tú, que no queda poco, trabajes gratis, por un chusco pan, te acordarás de a quién apoyaste y voyaste...

0
0
#66910
6/8/2020 9:45

Mano de obra gratuita, la política laboral del PP. Eso sí, ellos cobran bien las mordidas.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.