Precariedad laboral
Ayuso busca titulados “voluntarios” para hacer de rastreadores: “Queréis jóvenes trabajando gratis para cubrir vuestra incompetencia”

Un tuit de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) anunciando que la Comunidad de Madrid busca personas graduadas o licenciadas en varias carreras “para participar voluntariamente como rastreador contactos covid-19” causa indignación entre el alumnado y colectivos de representación estudiantil.

5 ago 2020 17:20

“Como alumno de la UCM quiero dejar claro lo insultado que me siento con esta ocurrencia. Pedís jóvenes trabajando gratis que os ayuden a cubrir vuestra incompetencia en lugar de poneros a contratar los rastreadores prometidos”, responde un estudiante al anuncio publicado el pasado martes en la cuenta oficial de la institución de educación superior madrileña. “¿Quieres participar voluntariamente como rastreador [de] contactos covid-19?”, invita la polémica publicación a la que hace referencia el joven. “La Comunidad de Madrid busca titulados en Biología, Enfermería, Farmacia, Medicina, Psicología, Trabajo Social o Veterinaria que quieran participar ¡Infórmate!”.

“Ni un día de descanso en la fábrica de ocurrencias”, arranca la intervención de la Delegación Central de Estudiantes UCM publicada poco después del anuncio de la universidad pública: “Nos parece denigrante la propuesta de realizar voluntariamente un trabajo que no solo debería estar remunerado y formado, sino que además llega tarde por parte de la Comunidad, que debería contar con ese personal hace semanas”. 

nuevo llamamiento, viejas prácticas

Arturo, miembro de consejo de gobierno y militante del frente de estudiantes UCM, narra que la Delegación de Estudiantes se enteró del llamamiento a personas tituladas de la misma forma que el resto de estudiantes: por Twitter. “No hubo contacto previo con estudiantes ni con delegaciones u otros colectivos”, explica, “y las facultades afectadas [de las carreras de las que se buscan titulados] se posicionaron en contra en cuanto vieron el mensaje”. Así lo corroboran los mensajes de las cuentas de facultades de biología, trabajo social o medicina: “Rogamos que recapaciten y se contrate personal cualificado y de forma remunerada, por el bien de todos los ciudadanos”, exponía esta última. 

De hecho, las numerosas reacciones al tuit inicial llevaron a que la Complutense se apresurara a añadir una puntualización: “Los interesados recibirán formación previa y los que resulten seleccionados que, además, estén en la bolsa de trabajo de la Comunidad de Madrid o inscritos en el paro con demanda de empleo, podrían ser contratados”. Una forma verbal, el condicional, que tampoco ha contentado a la comunidad universitaria.

Más bien al contrario, el mensaje añadido, expone Arturo, sirvió de poco consuelo: “Por un lado, el trabajo de rastreador en sí es importante y requiere a gente formada y con remuneración; de hecho, por lo que nos han comentado, podría haber hasta un conflicto legal con el llamamiento [de la Comunidad]”, expone. “Pero es que por otra parte, consideramos que supone una extensión de un modelo de prácticas universitarias en el que se supone que se cobra, pero que se puede no cobrar, y extender ese modelo y hacerlo incluso a gente titulada nos parece algo muy escandaloso”.

Educación
Becarios, el cuento de la lechera

400.000 estudiantes se lanzan cada año a hacer prácticas no laborales, pero solo una quinta parte recibe algo de dinero por su trabajo. El becariado es, junto a los falsos autónomos y la mano de obra sin papeles, una ‘zona gris’ del derecho del trabajo. La obligación de alta en la Seguridad Social para todas las prácticas prometida por el Gobierno de Sánchez podría arrojar algo de luz, pero aún está por ver cómo se pondrá en práctica.

De esta misma forma se ha posicionado el sindicato UGT de la UCM al mostrar su desacuerdo con la medida y argumentar que “el trabajo es una obligación y el salario un derecho”, al tiempo que hacía referencia a la dotación de fondos covid-19. En línea con las declaraciones del representante estudiantil, jóvenes respondían en la red social al segundo tuit de la institución —el que abría la posibilidad de que los que resultaran seleccionados “podrían” ser contratados— definiendo como “aberrante” que la universidad pública “contribuya a la explotación de desempleados”. 

La sensación que se le ha quedado a más de un estudiante, define Arturo, es la de “aprovechar la crisis para potenciar modelos precarizadores”, y hace referencia a que, durante la primera fase de la pandemia, también se cogió a estudiantes —fundamentalmente de ciencias de la salud— para hacer frente a la pandemia “en condiciones bastante malas” por la urgencia de la crisis sanitaria.

Coronavirus
Estudiantes en primera línea o cómo la enfermería llegó exhausta a la pandemia

Estudiantes de enfermería en primera línea de lucha contra el covid-19 cuentan cómo enfrentan sus miedos en condiciones poco favorables. Su generosidad no tapa la crisis de un sector que ha llegado agotado a la pandemia.

El llamamiento de la UCM llega en un momento en el que la falta de contratación de rastreadores por parte del gobierno de Ayuso es conocida por la opinión pública, y pocos días después de que el Gobierno regional dejara abierta, a través de una orden publicada en el BOCM, la posibilidad de que “sean los consistorios de la región los que destinen a sus trabajadores para que hagan funciones de rastreadores para el seguimiento de los enfermos de la covid-19”, algo que suscitó malestar entre varios ayuntamientos.

“Es muy evidente que el trabajo de los rastreadores no puede estar cubierto por personas voluntarias”, expresa Arturo, quien opina que con la llamada de la UCM se ha producido “una situación muy ridícula que solo beneficia a la Administración, pero no a la gente, ni al alumnado, ni a los trabajadores, ni a la propia Complutense”. Por eso, concluye el estudiante, desde los colectivos de representación universitaria van a seguir presionando “para que esta medida caiga cuanto antes y se contrate en condiciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
#66982
8/8/2020 0:02

Bueno. Es lo llevamos asumiendo tanto tiempo... Trabaja gratis que luego subes... Así normalizamos las prácticas, la formación gratis pero te pagas el transporte y la comida... ¿ De que nos sorpredemos?
Ojo. No lo apoyo, solo me sorprende que nos llevemos las manos a la cabeza....

0
0
#66937
6/8/2020 19:14

Cuando los políticos trabajen SIN COBRAR que cuenten con nosotros

1
0
#66983
8/8/2020 0:15

Cuando tú, que no queda poco, trabajes gratis, por un chusco pan, te acordarás de a quién apoyaste y voyaste...

0
0
#66910
6/8/2020 9:45

Mano de obra gratuita, la política laboral del PP. Eso sí, ellos cobran bien las mordidas.

2
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.