Tribuna
Es tiempo de andalucismo

Los autores de esta tribuna, coordinadores nacionales de Izquierda Andalucista, fuerza fundadora de Adelante Andalucía, desarrollan el análisis y las conclusiones derivadas del mismo que conducen a su formación a reclamar que la coalición sea “un verdadero sujeto político andaluz que lleve la voz de Andalucía a Madrid y a Bruselas”.

1D Cordoba 7
El cortejo de Adelante Andalucía durante el pasado 4D. Alfonso Torres
Coordinadores Nacionales de Izquierda Andalucista
28 ago 2020 11:45

Hace más de cuatro años, en abril de 2016, inició su proceso constituyente Izquierda Andalucista. Mujeres y hombres con diferentes trayectorias y de diferentes ámbitos nos reunimos con una inquietud común: crear un instrumento para dar voz a una Andalucía muda en las instituciones del Estado durante demasiado tiempo. Una reflexión en la que compartimos un triple análisis y una conclusión.

En primer lugar la economía andaluza carece de una base sólida y sufre de una falta de inversión evidente en la cualificación de sus factores productivos; sufrimos el subdesarrollismo en el centralismo español y la dependencia como territorio periférico de la Unión Europea. Esta situación nos lleva a que suframos una doble brecha, la propia de la desigualdad interna empeorada por la crisis estructural del sistema neoliberal, y la desigualdad con el resto del Estado y la U.E. La Gran Recesión de 2008 y la incipiente coronacrisis, que sólo ha hecho empezar, demuestran que la estructura económica de Andalucía es terriblemente endeble y provoca que nuestros ratios diferenciales en desempleo, índice de pobreza y calidad de vida, no sólo no disminuyan sino que empeoren.

Andalucía sufre una democracia de baja calidad; los consecutivos gobiernos del PSOE dejaron una sociedad escasamente estructurada, con actores sociales de poco peso específico y en muchos casos acomodaticios para con el poder

Por otra parte Andalucía sufre una democracia de baja calidad; los consecutivos gobiernos del PSOE dejaron una sociedad escasamente estructurada, con actores sociales de poco peso específico y en muchos casos acomodaticios para con el poder. El actual gobierno de las derechas está ahondando en el desmantelamiento de la red social y de los servicios públicos, con especial relevancia en la sanidad cuando precisamente tenía que estar más fortalecida, y está provocando una involución en los derechos sociales y sacando a la luz los aspectos más regresivos de ciertos sectores que se resisten y reaccionan agresivamente ante los avances de la sociedad. La ultraderecha pone en el tablero un elemento tremendamente desestabilizador para Andalucía, el Estado español y Europa y expone lo más rancio del nacionalismo intolerante españolista.

Finalmente el 4D de 1.977 el pueblo andaluz parió una Nación; una nación nutrida por una cultura propia anclada en la historia; desde ese momento tenemos un corpus político que nos coloca en igualdad con el resto de las naciones de este Estado plurinacional llamado España. Sin embargo, este formidable legado y esa formidable maquinaria política y legal llamada Junta de Andalucía han sido y están siendo desaprovechadas en un alto porcentaje por los gobiernos de uno y otro perfil que no creen en Andalucía como pueblo y que utilizan los resortes del andalucismo sociológico como meros elementos de marketing político. Se recubren de regionalismo con facilidad cuando llegan al gobierno, incluso un PP heredero de la derecha que obstaculizó e intentó impedir aquel mítico 28F.

Este breve análisis nos llevan a una conclusión: Andalucía no es un territorio cualquiera, no es un país cualquiera, es diferente de otros territorios por múltiples circunstancias: por tener una economía dependiente y periférica, por tener una cultura singular y potente, tanto que es utilizada y apropiada por otros, por mantener y preservar sus hablas a pesar del menosprecio que suscitan en algunos, demasiados, por su patrimonio constitucional construido y desarrollado durante la revisada transición. Por todo ello necesita una respuesta diferente, soluciones diferentes, y estas sólo puede venir desde una opción ideológica propia; y esa opción en nuestro país se llama andalucismo, entendido no como una formulación política aislada sino en relación con la sociedad, la cultura, la economía y el territorio; como una conjunción entre un espacio, un tiempo y un pueblo. Nacionalismo heredero de sus raíces infantianas, de los andalucistas históricos, de los ideólogos andalucistas de mediados del siglo XX, nacionalismo tolerante e inclusivo y encuadrado en las izquierdas soberanistas.

El andalucismo es el antídoto para que Andalucía salga de su postración, de su situación subalterna económica y política

En estos cuatro años hemos luchado por ir conformando una herramienta política que estuviera acorde con este análisis, una estructura organizativa que nos permita tener capacidad de influencia en nuestro entorno cercano, huyendo de las viejas fórmulas y buscando nuevos caminos y nuevos compañeros de viaje, con la idea central de conseguir que otros muchos, aunque sea por diferentes caminos, lleguen a la misma conclusión: el andalucismo es el antídoto para que Andalucía salga de su postración, de su situación subalterna económica y política, porque andalucismo es defender la justicia social que sólo se puede conseguir con más capacidad de decisión, con más soberanía, con más Poder Andaluz.

En este camino ayudamos a construir Adelante Andalucía como sujeto político andaluz con otras fuerzas andalucistas y de la izquierda andaluza con la idea primigenia de constituir alrededor de esta confluencia no una simple coalición electoral a las elecciones andaluzas sino un verdadero sujeto político andaluz que llevara la voz de Andalucía a Madrid y a Bruselas, al igual que hacen otras opciones políticas del Estado español con evidente éxito. Sólo esa fue nuestra motivación como cofundadores de Adelante y ese es nuestro único motivo para mantenernos en Adelante, siempre bajo las mismas premisas de su inicio, con el objetivo de conseguir crear una alternativa andalucista fuerte y amplia, implantada territorialmente y que se implique y entronque con los movimientos culturales y sociales que están reverdeciendo en nuestra tierra.

Lamentablemente otros socios de confluencia han variado sus intereses, por las razones que sean, que respetamos pero no compartimos. Sin embargo desde Izquierda Andalucista, como no podía ser de otra manera ya que es nuestra razón de ser, seguimos apostando por una plataforma política de absoluta obediencia andaluza que sea capaz de ser alternativa de gobierno, por un andalucismo políticamente influyente con presencia en todas las instituciones, nacionales, estatales y europeas, y por un nuevo modelo de país más justo, tolerante, ecologista y feminista. En esto seguimos y seguiremos, sea por una Andalucía Libre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#68573
28/8/2020 18:23

¿Y cuál es el andalucismo que necesita el país andaluz, el regionalista español o el revolucionario infantiniano? A la vista de la situación histórica y actual de paro, emigración y dependencia, juzguen vosotras mismas.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.