Coronavirus
Cazar en Extremadura: ¿actividad esencial?

La Junta de Extremadura amplía las excepciones del Gobierno central que permiten las actividades cinegéticas durante el estado de alarma, acotándolas al control de las poblaciones de jabalíes, con la inclusión ambigua de “otros depredadores”.

Cazador
Foto: Ramón Oromí

Como ya informamos desde El Salto recientemente, el Gobierno remitió a todas las Comunidades Autónomas, con fecha 14 de abril y en pleno estado de alarma, una comunicación por la cual se recomendaba “mantener el control poblacional de jabalíes, debido a los problemas causados por su proliferación en las explotaciones agrarias”. Dicha medida, que ya contó con el rechazo de Unidas Podemos, afirmaba literalmente que “el control de la población de jabalíes forma parte de las actividades necesarias para mantener el estatuto sanitario de la cabaña ganadera y como medida de prevención de la Peste Porcina Africana (PPA). Las autoridades competentes de las autonomías deben establecer la mejor forma de llevar a cabo el control de poblaciones de jabalíes y teniendo siempre en cuenta la necesidad de adoptar las medidas de prevención necesarias para evitar el contagio del covid-19.”

En Extremadura no se ha hecho esperar la respuesta por parte de la Junta de Extremadura, siempre sensible en sus reacciones a todo lo relacionado con la caza. Tan solo dos días después de la recepción de la comunicación ministerial quedó aprobada la Resolución de 16 de abril de 2020, de la Dirección General de Política Forestal, “por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de autorizaciones administrativas por daños y control de predadores mientras se mantenga la declaración del estado de alarma por el COVID-19”. El lunes, 20 de abril, ha resultado publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Extiende la posibilidad de cazar no solo a los jabalíes, sino a “depredadores”, añadiendo en la justificación de la medida que “se han producido por algunas especies cinegéticas daños a la agricultura y ganadería

En lo concreto, la medida autoriza, con “carácter excepcional, mientras se mantenga la vigencia del estado de alarma, la realización de acciones cinegéticas siempre que dichas acciones estén destinadas a evitar daños a las producciones agrícolas y ganaderas”. En apariencia, una aplicación en la Comunidad Autónoma de la comunicación estatal. No obstante, al margen de la lectura crítica que diferentes voces del ámbito ecologista hacen de la diligencia en la adopción de esta medida y del plazo de recurso que presenta (un mes desde el día siguiente a su publicación), una observación detallada de la misma añadiría algunas cuestiones dignas de reflexión.

Así, la recomendación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es clara en el ámbito de su aplicación y en el objetivo expreso de mantener controladas las poblaciones de jabalíes, sin mencionar ninguna otra especie. En cambio, en Extremadura, la Resolución de su Dirección de Política Forestal introduce algunos aspectos que, como mínimo incurrirían, según distintas fuentes, en una interpretación excesivamente amplia de la voluntad ministerial. En concreto, la Resolución decide “prorrogar las autorizaciones para el control de predadores mediante métodos homologados que estuvieran vigentes en el momento de la entrada en vigor del estado de alarma y durante la vigencia de éste”, así como “autorizar con carácter excepcional, mientras se mantenga la vigencia del estado de alarma, la realización de acciones cinegéticas siempre que dichas acciones estén destinadas a evitar daños a las producciones agrícolas y ganaderas”. Es decir, extiende la posibilidad de cazar no solo a los jabalíes, sino a “depredadores”, añadiendo en la justificación de la medida que “se han producido por algunas especies cinegéticas daños a la agricultura y ganadería, siendo destacables los daños producidos por poblaciones de jabalí y otras especies de caza menor como el conejo a las producciones agrícolas o ganaderas, alcanzando estos daños niveles incompatibles con la rentabilidad de la actividad y que requieren de una actuación urgente”. Habla, pues, del control de jabalíes, de “depredadores” (sin precisar su especie) y de conejos.

Se podría estar tratando entonces, según Ecologistas en Acción de Extremadura, de establecer las condiciones de una licencia virtualmente completa para el ejercicio de la caza en la región durante el estado de alarma
Maltrato animal
El horror detrás del comercio con animales “de compañía”

Las organizaciones defensoras de los animales lanzan un mensaje para estas fiestas: “No compres, adopta. Hay muchos animales abandonados que buscan un hogar”.

Parece claro que se podría estar tratando entonces, según Ecologistas en Acción de Extremadura, de establecer las condiciones de una licencia virtualmente completa para el ejercicio de la caza en la región durante el estado de alarma. Argumenta, la organización ecologista, además, la imposibilidad material de que, durante la pandemia y dada la excepcionalidad introducida por la misma, personal especializado como agentes del medio o el propio SEPRONA (Servicio de protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) se puedan hacer cargo de aplicar la medida (fundamentalmente en lo relativo al control de depredadores, recordando en este sentido la reciente aparición de un ejemplar muerto de lince a manos de cazadores en Don Benito) y que, por ello, con absoluta seguridad, quedará la ejecución e interpretación de la misma en manos de los propios cotos de caza. Serán éstos quienes, entonces, “harán evaluación de daños, dándolos por hechos” y quienes ejecutarán, finalmente, “la aplicación concreta de una recomendación que era mucho menos amplia en fondo y forma y que debiera ser controlada por organismos públicos y especializados”.

También es criticado desde la organización ambientalista el procedimiento de concesión previsto para las autorizaciones de caza, al requerir éstas la simple presentación mediante registro electrónico de un simple formulario cumplimentado, con lo que prevén una concesión general y sin protocolo científico alguno de los mismas, pasando a una situación de normalización de los aguardos de jabalí sin control posible alguno e incrementando los riesgos y la presión sobre especies protegidas o en estado frágil de conservación. Ecologistas en Acción no duda en señalar como trasfondo de esta situación las constantes presiones del sector cinegético, “un auténtico lobbie en la región” y ha anunciado que está en estudio, junto con otros organismos que componen la Coordinadora de ONG Ambientales de Extremadura, una declaración común y la presentación del correspondiente recurso de alzada.

Veganismo
El Día Mundial del Veganismo ya está aquí
El 1 de noviembre, activistas antiespecistas de todo el mundo sacan músculo (vegano) celebrando actos de protesta contra el especismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#75554
29/11/2020 20:14

Tipico,criticar la caza, actividad regulada legalmente desde la comodidad de un sofa seguro q comprais ropa fabricadas en paises tercermundistas donde no se respeta ninguna normativa medioambiental y laboral y os trae sin cuidado, pero hacer lo correcto es caro e incomodo asi q mejor criticamos por redes sociales y nos manifestamos en la calle y asi paseamos..... vaya banda de hipocritas.

0
0
#57997
22/4/2020 9:15

Unidas por Extremadura rechaza que cazadores puedan cazar en el estado de alarma
La Junta ha "sucumbido a las presiones del lobby cazador" y que el control de las especies predadoras debe realizarse por personal de la Administración.
https://www.regiondigital.com/noticias/extremadura/326305-unidas-por-extremadura-rechaza-que-cazadores-puedan-cazar-en-el-estado-de-alarma.html

6
0
#58003
22/4/2020 10:24

Bien por Podemos, acertado su comunicado

4
0
#57877
21/4/2020 14:19

es vergonzoso como el PSOE extremeño son títeres de FEDEXCAZA

8
0
#57871
21/4/2020 13:42

Efectivamente, la Junta se pliega una vez más al lobby de la caza y a algunas organizaciones agrarias, emitiendo una Resolución que hace una interpretación extensiva de una mera Recomendación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las Comunidades Autónomas para cazar, en determinadas circunstancias, únicamente jabalíes. Resulta indignante comprobar, una vez más, el trato privilegiado que la Junta otorga al lobby cazador en sus políticas públicas. Basta recordar que los cazadores han venido realizando "educación ambiental" en las escuelas de la región, como hace poco más de un año denunció la Coordinadora de ONG Ambientales de Extremadura https://www.ecologistasenaccion.org/114602/contra-la-ensenanza-de-la-caza-en-los-centros-educativos/

10
0
#57868
21/4/2020 13:37

en Extremadura la presión de las asociaciones de cazadores es muy potente e impone su criterio por encima de cuestiones científicas o de la opinión de la mayoría de la población

9
0
#57863
21/4/2020 12:59

Y mientras granjas cinegéticas soltando jabalies y conejos...

8
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.