Coronavirus
Cazar en Extremadura: ¿actividad esencial?

La Junta de Extremadura amplía las excepciones del Gobierno central que permiten las actividades cinegéticas durante el estado de alarma, acotándolas al control de las poblaciones de jabalíes, con la inclusión ambigua de “otros depredadores”.

Cazador
Foto: Ramón Oromí

Como ya informamos desde El Salto recientemente, el Gobierno remitió a todas las Comunidades Autónomas, con fecha 14 de abril y en pleno estado de alarma, una comunicación por la cual se recomendaba “mantener el control poblacional de jabalíes, debido a los problemas causados por su proliferación en las explotaciones agrarias”. Dicha medida, que ya contó con el rechazo de Unidas Podemos, afirmaba literalmente que “el control de la población de jabalíes forma parte de las actividades necesarias para mantener el estatuto sanitario de la cabaña ganadera y como medida de prevención de la Peste Porcina Africana (PPA). Las autoridades competentes de las autonomías deben establecer la mejor forma de llevar a cabo el control de poblaciones de jabalíes y teniendo siempre en cuenta la necesidad de adoptar las medidas de prevención necesarias para evitar el contagio del covid-19.”

En Extremadura no se ha hecho esperar la respuesta por parte de la Junta de Extremadura, siempre sensible en sus reacciones a todo lo relacionado con la caza. Tan solo dos días después de la recepción de la comunicación ministerial quedó aprobada la Resolución de 16 de abril de 2020, de la Dirección General de Política Forestal, “por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de autorizaciones administrativas por daños y control de predadores mientras se mantenga la declaración del estado de alarma por el COVID-19”. El lunes, 20 de abril, ha resultado publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Extiende la posibilidad de cazar no solo a los jabalíes, sino a “depredadores”, añadiendo en la justificación de la medida que “se han producido por algunas especies cinegéticas daños a la agricultura y ganadería

En lo concreto, la medida autoriza, con “carácter excepcional, mientras se mantenga la vigencia del estado de alarma, la realización de acciones cinegéticas siempre que dichas acciones estén destinadas a evitar daños a las producciones agrícolas y ganaderas”. En apariencia, una aplicación en la Comunidad Autónoma de la comunicación estatal. No obstante, al margen de la lectura crítica que diferentes voces del ámbito ecologista hacen de la diligencia en la adopción de esta medida y del plazo de recurso que presenta (un mes desde el día siguiente a su publicación), una observación detallada de la misma añadiría algunas cuestiones dignas de reflexión.

Así, la recomendación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es clara en el ámbito de su aplicación y en el objetivo expreso de mantener controladas las poblaciones de jabalíes, sin mencionar ninguna otra especie. En cambio, en Extremadura, la Resolución de su Dirección de Política Forestal introduce algunos aspectos que, como mínimo incurrirían, según distintas fuentes, en una interpretación excesivamente amplia de la voluntad ministerial. En concreto, la Resolución decide “prorrogar las autorizaciones para el control de predadores mediante métodos homologados que estuvieran vigentes en el momento de la entrada en vigor del estado de alarma y durante la vigencia de éste”, así como “autorizar con carácter excepcional, mientras se mantenga la vigencia del estado de alarma, la realización de acciones cinegéticas siempre que dichas acciones estén destinadas a evitar daños a las producciones agrícolas y ganaderas”. Es decir, extiende la posibilidad de cazar no solo a los jabalíes, sino a “depredadores”, añadiendo en la justificación de la medida que “se han producido por algunas especies cinegéticas daños a la agricultura y ganadería, siendo destacables los daños producidos por poblaciones de jabalí y otras especies de caza menor como el conejo a las producciones agrícolas o ganaderas, alcanzando estos daños niveles incompatibles con la rentabilidad de la actividad y que requieren de una actuación urgente”. Habla, pues, del control de jabalíes, de “depredadores” (sin precisar su especie) y de conejos.

Se podría estar tratando entonces, según Ecologistas en Acción de Extremadura, de establecer las condiciones de una licencia virtualmente completa para el ejercicio de la caza en la región durante el estado de alarma
Maltrato animal
El horror detrás del comercio con animales “de compañía”

Las organizaciones defensoras de los animales lanzan un mensaje para estas fiestas: “No compres, adopta. Hay muchos animales abandonados que buscan un hogar”.

Parece claro que se podría estar tratando entonces, según Ecologistas en Acción de Extremadura, de establecer las condiciones de una licencia virtualmente completa para el ejercicio de la caza en la región durante el estado de alarma. Argumenta, la organización ecologista, además, la imposibilidad material de que, durante la pandemia y dada la excepcionalidad introducida por la misma, personal especializado como agentes del medio o el propio SEPRONA (Servicio de protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) se puedan hacer cargo de aplicar la medida (fundamentalmente en lo relativo al control de depredadores, recordando en este sentido la reciente aparición de un ejemplar muerto de lince a manos de cazadores en Don Benito) y que, por ello, con absoluta seguridad, quedará la ejecución e interpretación de la misma en manos de los propios cotos de caza. Serán éstos quienes, entonces, “harán evaluación de daños, dándolos por hechos” y quienes ejecutarán, finalmente, “la aplicación concreta de una recomendación que era mucho menos amplia en fondo y forma y que debiera ser controlada por organismos públicos y especializados”.

También es criticado desde la organización ambientalista el procedimiento de concesión previsto para las autorizaciones de caza, al requerir éstas la simple presentación mediante registro electrónico de un simple formulario cumplimentado, con lo que prevén una concesión general y sin protocolo científico alguno de los mismas, pasando a una situación de normalización de los aguardos de jabalí sin control posible alguno e incrementando los riesgos y la presión sobre especies protegidas o en estado frágil de conservación. Ecologistas en Acción no duda en señalar como trasfondo de esta situación las constantes presiones del sector cinegético, “un auténtico lobbie en la región” y ha anunciado que está en estudio, junto con otros organismos que componen la Coordinadora de ONG Ambientales de Extremadura, una declaración común y la presentación del correspondiente recurso de alzada.

Veganismo
El Día Mundial del Veganismo ya está aquí
El 1 de noviembre, activistas antiespecistas de todo el mundo sacan músculo (vegano) celebrando actos de protesta contra el especismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#75554
29/11/2020 20:14

Tipico,criticar la caza, actividad regulada legalmente desde la comodidad de un sofa seguro q comprais ropa fabricadas en paises tercermundistas donde no se respeta ninguna normativa medioambiental y laboral y os trae sin cuidado, pero hacer lo correcto es caro e incomodo asi q mejor criticamos por redes sociales y nos manifestamos en la calle y asi paseamos..... vaya banda de hipocritas.

0
0
#57997
22/4/2020 9:15

Unidas por Extremadura rechaza que cazadores puedan cazar en el estado de alarma
La Junta ha "sucumbido a las presiones del lobby cazador" y que el control de las especies predadoras debe realizarse por personal de la Administración.
https://www.regiondigital.com/noticias/extremadura/326305-unidas-por-extremadura-rechaza-que-cazadores-puedan-cazar-en-el-estado-de-alarma.html

6
0
#58003
22/4/2020 10:24

Bien por Podemos, acertado su comunicado

4
0
#57877
21/4/2020 14:19

es vergonzoso como el PSOE extremeño son títeres de FEDEXCAZA

8
0
#57871
21/4/2020 13:42

Efectivamente, la Junta se pliega una vez más al lobby de la caza y a algunas organizaciones agrarias, emitiendo una Resolución que hace una interpretación extensiva de una mera Recomendación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las Comunidades Autónomas para cazar, en determinadas circunstancias, únicamente jabalíes. Resulta indignante comprobar, una vez más, el trato privilegiado que la Junta otorga al lobby cazador en sus políticas públicas. Basta recordar que los cazadores han venido realizando "educación ambiental" en las escuelas de la región, como hace poco más de un año denunció la Coordinadora de ONG Ambientales de Extremadura https://www.ecologistasenaccion.org/114602/contra-la-ensenanza-de-la-caza-en-los-centros-educativos/

10
0
#57868
21/4/2020 13:37

en Extremadura la presión de las asociaciones de cazadores es muy potente e impone su criterio por encima de cuestiones científicas o de la opinión de la mayoría de la población

9
0
#57863
21/4/2020 12:59

Y mientras granjas cinegéticas soltando jabalies y conejos...

8
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.