Coronavirus
Cosas de las que me doy cuenta con esto del coronavirus

Dejémonos de buscar culpables, dejémonos de inventar y sobre todo no nos creamos ni la mitad de la mitad de las cosas que nos lleguen.

Castellana varios pobreza - 5
Una persona sin hogar en una sucursal bancaria del Paseo de la Castellana. David F. Sabadell
26 mar 2020 10:23

Una de las primeras cosas de las que me doy cuenta es valorar muy mucho, válgame la expresión, la vida en general, y en particular la vida que llevo, la buena vida que llevo. Lo que yo suelo llamar las cuatro patas de la ‘mesa’ que son una buena salud en general, aparte los achaques propios de la edad.

Otra pata, la buena relación afectiva que mantenemos en el seno de lo que constituye la familia que fundé junto a mi compañera y esposa, y los dos hijos que tenemos, transitando ya su camino adulto. Amén de la buena sintonía y apoyo con la familia de origen y la familia extensa o familia política.

La tercera pata es el buen trabajo que tengo, que me proporciona todo lo que necesito para vivir con dignidad, y que no me va a hacer rico, como a la mayoría, sí que me permite el salario para cubrir mis necesidades básicas y me proporciona un tiempo libre vital para realizarme como persona cultivando mis aficiones y amistades.

La cuarta pata es el hogar, la única casa que tengo, donde vivo y sueño, y el entorno en el que se encuentra qué es un pequeño paraíso.

Otra de las cosas de las que me doy cuenta con este confinamiento forzoso de las personas, es cómo al desacelerarse la economía, al pararse la actividad industrial, empresarial, detenerse el movimiento de las personas, de los vehículos, transportes, los desplazamientos en general de una manera masiva y constante; observo cómo la naturaleza, el medio ambiente, el clima, están como resarciéndose, tomando un descanso, recuperando terreno perdido. Y al tiempo nos está haciendo recapacitar sobre lo que venimos clamando muchos desde hace tiempo, por lo menos desde los años 80, ‘alertando’ y nunca mejor dicho en este estado de alerta, recapacitar sobre el modelo de nuestra sociedad de consumo, porque ya es insostenible y suficiente alertas tenemos de la situación de crisis ecosocial y climática.

Otra cosa que también me doy cuenta y que se evidencia en estos días en los que estamos inmersos, en nuestro día a día, en este parón forzoso, en esta vida cotidiana ahora casi detenida. Me refiero a ese recelo con el que nos miramos por la calle, el uno al otro, en la propia calle barrio. Seguimos mirándonos desconfiados, no sea que nos vayamos a contagiar del virus.

No sea que nos tengamos que hablar, mirarnos cara a cara, pedirnos ayuda en un momento dado.

Una cosa muy importante que me he dado cuenta hoy, son las relaciones que tenemos habitualmente en nuestro día a día con toda las personas, el kiosquero de la prensa, la cajera cuando hago cola en el súper, o los reponedores con los que me cruzo en el pasillo. Con la persona que me atiende en la farmacia, por ejemplo, o con la persona que me atienden en el banco, etcétera etcétera etcétera…

Como consecuencia de este darme cuenta de todas esas personas que forman parte de mi día a día es lo que me hace reflexionar con especial énfasis e interés en esto, ya que no le damos ninguna importancia a esa continúa relación que mantenemos con tantas personas a la vez a lo largo del día ¿no? y sin embargo forman parte de una existencia vital para todos nosotros ¿no? Por tanto quiero recalcar aquí que voy a procurar estar mucho más pendiente de esas relaciones diarias de ahora en adelante y también conforme decía en el párrafo anterior de las personas de la calle en mi caso, porque estamos viviendo y estamos atravesando una situación que realmente nos está haciendo replantearnos todo nuestro día a día.

Una de las cosas más llamativas que me trae la atención de este silencio sepulcral que adornan nuestras calles, las calles de nuestras ciudades en estos días tan aciagos, es el silencio y quiero recalcarlo, puesto que ese silencio me está permitiendo, nos está permitiendo darnos cuenta de tantas aves que pueblan nuestras ciudades. Y esto es como un canto, un canto a la esperanza, de que la vida pese a todo nos muestra el camino a seguir, qué debemos retomar, que hemos olvidado. En nuestro afán productivista, en nuestro afán consumista, gobernados por el capitalismo salvaje, donde no importa nada más que el beneficio que obtengo, tanto a partir de los recursos de la naturaleza, como de la mano de obra humana.

Otras de las cosas muy importantes de las que me doy cuenta estos días y que me duele mucho, es ver cómo se vierten a los diferentes caudales de información que hoy en día manejamos cómo suelen ser los diarios digitales, como suele ser por supuesto la prensa clásica escrita y la radio. la televisión por supuesto, y las llamadas redes sociales, como pueden ser Facebook, twitter, Instagram y otras muchas y la más peligrosa de todas ellas, la más accesible, la que llega más hogares, a más personas que es el whatsapp.

Y este es un alegato que quiero hacer a toda la gente, para que tengas mucho cuidado, mucho cuidado con las cantidades de mala información que está viajando por dichas redes, en especial ya digo por whatsapp, vertiendo una cantidad de mentiras tremendas y no ya solamente contra la actuaciones del gobierno o de las autoridades sanitarias no, las que más me preocupan de todas son las que alientan el odio, el odio constante en este país, empecinado desde los tiempos del Cid, en la división de las dos Españas, en el enfrentamiento de una España contra la otra, de una manera de ver contra todas las demás, imponiendo la única verdadera según ellos que es la de los españolitos de banderas.

Así que por favor dejémonos de insultar ¿no? dejémonos de buscar culpables, dejémonos de inventar y sobre todo no nos creamos ni la mitad de la mitad de las cosas que nos lleguen, las noticias, los memes, las gilipolleces. Usar el sentido común que para eso lo tenemos y ese no tiene ideas ni de colores ni de Banderas.

Por favor remando todos en la misma dirección, cultivando la belleza la esperanza la empatía la solidaridad, cultivando un ánimo esforzado, porque a cada uno desde el lugar que le haya tocado estar tendrá que aportar su pequeño granito de arena, para que esto no se hunda del todo.

Y una vez haya pasado todo esto, entonces sí que nos tendremos que sentar a replantearnos pero no la cuestión ideológica del gobierno dominante no, más bien la gobernanza del mundo en general, el sistema de sociedad capitalista y consumista que deja excluidos a la inmensa mayoría de las poblaciones del mundo y que fomenta bolsas de personas con escasos recursos, sobreviviendo apenas, que hay que invertir más en ciencia y no tanto en guerra, que debemos volver la mirada a la naturaleza, y reconciliarnos los unos con los otros.

¡Darse cuenta!

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.